El Runrún: Sin convocatoria el MDMZ tomó la Secretaría de Educación

El MDMZ bloqueó la SEZ sin convocatoria alguna. | Foto: Cortesía.
El MDMZ bloqueó la SEZ sin convocatoria alguna. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 06 de diciembre del 2023.

Muy atrás quedaron los mejores tiempos en los que el Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) iniciaba movimientos que terminaban con negociaciones políticas educativas y mantenía un esquema de presión a cualquiera que fuera la autoridad en el momento. Ya no tienen simpatizantes, coincidentes y mucho menos militantes que le sigan el juego a los viejos líderes como Víctor Manuel Fernández Andrade (El Grande) e Isaac Pineda Bahena. Ya no representan absolutamente nada.

La debilidad del movimiento quedó demostrada ayer cuando tomaron la secretaría de Educación, sin un planteamiento sólido, sin un argumento laboral válido y mucho menos una firme convicción ideológica, ya que hasta el proyecto de pelear por la dirigencia de la Sección 34 del SNTE se ha diluido ahora que se va a posponer la elección de la secretaría general.

La toma del edificio de ayer y otras movilizaciones de semanas anteriores, que verdaderamente mostraron la debilidad del MDMZ, se vieron diluidas una vez que se supo que el Comité Ejecutivo nacional del SNTE solicitó a las autoridades federales, una prórroga para extender el periodo sindical para el que fueron electos y que vence el próximo mes de febrero. Por lo tanto, Alfonso Cepeda Salas, continuará, al menos hasta que pase el proceso electoral presidencia, al frente del Comité Ejecutivo Nacional.

Soralla y Castruita firmes en el las secciones 34 y 58

Una vez que se oficialice la extensión del periodo estatutario de la actual dirigencia del SNTE, las 18 secciones sindicales que aún faltan de renovar su dirigencia, continuarán en el cargo al menos hasta el mes de septiembre, una vez que entre en funciones el nuevo gobierno federal, por esa razón, los movimientos políticos que se realicen para presionar políticamente en la renovación de las dirigencias de las secciones sindicales.
Ante este panorama, las secciones 34 y 58 del SNTE se mantendrán firmes en el estado de Zacatecas y seguramente presionarán políticamente para alcanzar algunas posiciones en la próxima legislatura local y en algunas sindicaturas y regidurías, por lo que al menos aquí, tanto Soralla Bañuelos de la Torre, en la sección 34 y Oscar Castruita Hernández, en la sección 58 se mantendrán como secretarios generales hasta octubre, cuando menos.

No importa que los estatutos marquen que el periodo legal de cada secretario general es por cuatro años, ya que en ambos casos, rebasan los siete años como dirigentes de sus respectivas secciones, en el caso de la hermana de la Senadora Geovanna Bañuelos de la Torre tiene siete años y cinco meses, desde que fue electa en medio de golpes y sillazos en el Hotel Baruk. Mientras que Oscar Castruita también rebasa con mucho el periodo desde que derrotó al equipo que lideró en su momento María Elena Nava Martínez.

Por ahora, le duela a quien le duela, las cosas en el SNTE se quedarán así por otro año y sin cambios sustantivos en los beneficios que reciben sus respectivos equipos.

El pago de la nómina educativa está garantizado

El pago de la nómina educativa está garantizado para este cierre de año y además ya no habrá los problemas anteriores, al menos durante 2024, ya que el Paquete Económico presentado a la 64 Legislatura establece un incremento que está etiquetado desde el gobierno federal.

Por esa razón ya respira con paz Maribel Villalpando, quien podrá irse “tranquila” a hacer campaña para buscar ser diputada local, pues el trabajo fuerte de gestión ya se lo hizo el secretario de finanzas, Ricardo Olivares Sánchez.

Para 2024 el avance en la gestión de los recursos avanzó de tal manera que se destinarán en forma local 700 millones de pesos, además de la gestión realizada por parte del gobierno del estado a la federación de $2 mil 300 millones que representa la nómina de educación básica estatal y que tiene un incremento de $300 millones que darán un respiro al menos para la transición del gobierno federal. Hay tranquilidad en magisterio zacatecano.

Runrunazos

El que se mueve inquieto porque esos números se consoliden, es el actual director del Instituto Tecnológico Superior de Jerez, Juan Antonio Rangel Trujillo, quien mantiene un nivel de relaciones políticas de importancia en la secretaría de Educación Pública, donde ya lo tratan como un eventual secretario de educación. Él sigue y apunta alto en la gestión.

La Fiscalía General de Justicia en el Estado obtuvo en la reciente semana, la primera del nuevo titular del organismo, un conjunto de resultados que muestran que quiere dar resultados inmediatos a la sociedad zacatecana. Un total de 59 personas fueron detenidas por las diferentes instituciones policiales y puestas a disposición del Ministerio Público por estar relacionadas en la comisión de uno o más delitos, se cumplimentaron 17 órdenes de aprehensión por hechos atribuidos a diversas personas imputadas. De acuerdo con las acciones de investigación y actuación policial, se obtuvieron 15 órdenes de aprehensión otorgadas por el Poder Judicial próximas a cumplimentarse. Esperemos siga así la persecución del delito.