Arturo Nahle, magistrado del TSJEZ. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, jueves 30 de enero del 2025.
La decisión de no participar ni en la elección local extraordinaria de este año, ni en la ordinaria del 2027 en las cuales se elegirán a las y los nuevos titulares de todos los órganos jurisdiccionales por parte de Arturo Nahle García, abre una discusión en torno a la viabilidad y pertinencia de que con la simple elección, por el voto popular, de jueces y magistrados mantenga la autonomía e independencia de los juzgadores.
Por ahora es muy claro que el aún magistrado, ex procurador general de Justicia, ex secretario general de gobierno y ex diputado federal, dará el paso a seguir participando en la política, pero desde la oposición a MORENA, y regresa a la condición que lo llevó a ser legislador federal por el Partido revolucionario Institucional, a menos que decida convertirse en el nuevo símbolo naranja rumbo al 2027.
Arturo Nahle García presentó su renuncia a la segunda sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) por considerar que la reforma al poder judicial pone en riesgo la continuidad de su trabajo como parte de este poder.
En su texto, y con la agudeza característica, infiere que los que se queden, entre ellos, el Presidente Carlos Villegas Márquez y los electos, no tendrán la autonomía e independencia a la hora de emitir sus sentencia, y el mismo, emite una sentencia que puede ser predictiva, y que, en el sentido de que la simple elección por voto popular o por tómbola de ministros, magistrados y jueces vaya a mejorar la impartición de justicia.
Por lo pronto se perderá a un juez eficiente, y se gana un político que seguramente asumirá una postura crítica y mantendrá la esencia del hombre joven que salió de Río Grande, es decir, un opositor que puede ser una piedra en el zapato en el gobierno de David Monreal Ávila al que sólo le restan 32 meses.
Aprobará el cabildo de la capital desincorporación al ISSSTEZAC
Este jueves, en la sesión de cabildo, los regidores de la capital previa discusión, aprobarán la desincorporación voluntaria al régimen del ISSSTEZAC, de 562 trabajadores del ayuntamiento, quienes, según se dice, han decidido terminar su incorporación voluntaria y a partir de ahora solicitan que ya no se les descuente la aportación al Instituto, lo que luce como una medida e confrontación en la que seguramente vendrán más reacciones no sólo del ISSSTEZAC sino muchos otros actores gubernamentales.
Esta medida se da luego de la denuncia penal en contra del alcalde Miguel Varela Pinedo, en la que debe responder por los presuntos delitos de defraudación fiscal, y en la que el director general del Instituto, Ignacio Sánchez González asegura que la Ley del organismo no prevé la desincorporación individual.
Sin embargo, para tomar tal medida, el ayuntamiento de zacatecas tiene como referente una medida similar tomada por el ayuntamiento de Guadalupe, cuando el pasado 10 de noviembre del 2020, el entonces tesorero de ese municipio, José Alejandro Zapata Castañeda, le notificó a 14 trabajadores, que, al ser una prestación convencional de libre voluntad, es válida su solicitud de dejar de cotizar al ISSSTEZAC, por lo que a partir de esa fecha les dejaron de descontar las cuotas por ese concepto y sólo les pidió que acudieran al área de recursos humanos a firmar su respectiva baja.
Por esta razón los 562 trabajadores de la capital que quieren dejar de cotizar al ISSSTZAC fundamenta su petición, y en ese tenor, es que este jueves, en la sesión de cabildo programada para las 16 horas, dejarán de pertenecer al ISSSTEZAC.
Presenta Javier Torres el Plan de Desarrollo de Fresnillo
Este jueves por la tarde, el Presidente Municipal de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, presentará el Plan Municipal de desarrollo 2024-2027, que integra el plan estratégico con el que la autoridad plantea disminuir la delincuencia y fortalecer el desarrollo económico del mineral, potenciando al municipio a otro nivel de crecimiento.
El Plan Municipal contempla cinco ejes fundamentales para el desarrollo y que Fresnillo Seguro; Fresnillo Digno; Fresnillo Moderno; Fresnillo con una nueva Infraestructura y un Fresnillo con una nueva visión, pero fundamentalmente busca atajar toda la problemática y ofrecer una mejor calidad de vida a los habitantes de este importante municipio.
Hoy las tres prioridades que plantea la administración que encabeza Javier Torres Rodríguez pasan por devolver a los Fresnillenses la seguridad, generar una nueva infraestructura en todas las 258 comunidades y la zona metropolitana, y generar un nuevo polo de desarrollo económico, para que el desarrollo económico, agropecuario y social avance y genere nuevas formas de inversión y mejore la calidad de vida.
Es la carta de navegación con la que arranca el alcalde de Fresnillo y en ella espera cifrar todas las expectativas. Justo ahora que enfrenta la demanda penal que interpuso el diputado Martín Álvarez Casio, busca mostrar que con trabajo y solventará todas las acusaciones. A partir de este jueves los Fresnillenses esperan un nuevo rumbo.
Runrunazos
Los gobiernos de México y Zacatecas, así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dieron seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas en torno al 8M, las cuales presentan un avance sustancial; para ello, acordaron rutas de trabajo para la revisión de los protocolos de actuación, así como la generación de buenas prácticas para la atención de las manifestaciones pacíficas. Después de las quejas de los últimos días sobre la negativa a aceptar la recomendación, ahora el Gobierno Estatal se puso las pilas y quiere evitar una confrontación mayor con las mujeres y los colectivos feministas, Al menos ya mostraron que si pueden escuchar y resolver.