Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Retrasos y suspensiones ponen en riesgo la entrega del viaducto elevado

El Runrún: Retrasos y suspensiones ponen en riesgo la entrega del viaducto elevado

Julieta Del Río,
Comisionada del INAI. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 16 de marzo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
16 de marzo 2025

La decisión de la jueza tercera de Distrito en Zacatecas, Margarita Quiñones, ha complicado aún más el panorama para la construcción del viaducto elevado, ya que la suspensión provisional de la obra se mantiene al menos hasta el 21 de abril, cuando se llevará a cabo la audiencia incidental del amparo promovido por ciudadanos inconformes con el proyecto.
Este nuevo obstáculo se suma a los retrasos ya registrados debido a las protestas de los maestros de telesecundarias y la sección 58 del SNTE, que paralizaron actividades en la zona. Con ello, el cronograma original sigue deslizándose, acumulando al menos dos meses de retraso. Si bien la obra estaba programada para concluir en diciembre de 2026, las condiciones actuales hacen cada vez más difícil que se cumpla con esa fecha.
Una planeación más cuidadosa, con la presentación oportuna de permisos y autorizaciones, habría evitado este escenario. Ahora, la Secretaría de Obras Públicas, encabezada por José Luis de la Peña Alonso, deberá entregar la documentación requerida a la jueza, junto con los informes de las instituciones involucradas en el proceso.
Por ahora, el efecto inmediato es claro: con cada día de suspensión, la obra se aleja más de su fecha de conclusión, y el riesgo de que el gobernador David Monreal no logre inaugurarla antes de finalizar su mandato sigue en aumento.

Pese a secretario de OP reabren Museo de sitio en la Quemada
Ya que se toca la inconsistencia del secretario de obras públicas, el pasado primero de marzo se informó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por conducto del Centro INAH Zacatecas, informó que, en un hecho inédito, tuvo que cerrar al público el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica La Quemada, debido a que la Secretaría de Obras Públicas del estado retiró al personal de apoyo asignado a este recinto cultural, hasta nuevo aviso.
En los días posteriores, la Secretaría de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, lanzó una campaña para que los ciudadanos voten a favor de la zona arqueológica de la Quemada, y sea designada como la “Mejor Aventura de Inmersión Arqueológica”, dentro de la séptima edición de los premios “Lo Mejor de México”. Quizás no estaba enterado Roy Barragán que el Museo de Sitio estaba cerrado, por decisión de José Luis de la Peña, de lo contrario sería absurdo promoción un producto turístico que no existe.
Tuvieron que reconsiderar el hecho, que se convirtió en un escándalo nacional en el sector turístico y cultural, por la ignorancia que el arquitecto José Luis de la Peña tiene sobre estos temas, El gobierno tuvo que renegociar con el INAH, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció desde el viernes, la reapertura del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica La Quemada en Villanueva, Zacatecas a partir de este sábado 15 de marzo de 2025. Le tuvieron que enmendar la plana al secretario que se la pasa de error tras error.
La zona arqueológica de “La Quemada”, es la más importante por su dimensión y estado de conservación en la entidad. En 40 años jamás había cerrado sus instalaciones al público, excepto durante la pandemia de Covid en 2020, por razones sanitarias. Los errores de comunicación en el Gobierno estatal se pagan caro y ni de la Peña Alonso ni Roy Barragán tienen comunicación, que otra vez evidencian las “áreas de oportunidad” de la administración estatal.

Cambian requisitos para ser titular de la Auditoría Superior del Estado
Por unanimidad, diputados locales aprobaron el dictamen por el que se reforma la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Zacatecas, en materia de requisitos de elegibilidad para ser titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Se mantiene la disposición de que la persona designada durará siete años en el cargo, con la posibilidad de ser nombrada nuevamente por una sola vez. Aunque se conserva la prohibición de haber si funcionario, el periodo de prohibición se reduce al último año antes de su nombramiento y no a los últimos tres años.
En el artículo segundo transitorio se establece que el actual titular de la ASE, Raúl Brito Berumen, concluirá su encargo el 22 de junio de 2026, como se estableció en el decreto para su nombramiento, del 22 de mayo de 2019.
Esta modificación, que dentro de los pasillos de la Legislatura del estado, se denominó “Ley Salinas”, es para preparar el terreno a la ex secretaria de educación, María del Carmen Salinas Flores, quien al haber renunciado a la SEZ al inicio de este año, no cumplía el periodo mínimo sin cargo público para lograr acceder a la Auditoría Superior del Estado.

Norma Julieta del Río en la carrera por la sucesión de la ASE
Tampoco se puede descartar que la modificación legal, también beneficia en forma directa, a la comisionada nacional de INAI, Norma Julieta del Río Venegas, quien el próximo viernes quedará sin responsabilidad, una vez que el jueves vence el plazo para la extinción del organismo de transparencia.
La todavía comisionada nacional, terminará su responsabilidad, tomará un par de meses para presentar un libro de su autoría en todo el país, y posteriormente no descarta regresar a Zacatecas, y la Auditoría Superior del estado es una opción, previa a su deseo por alcanzar la candidatura que la pueda llevar al Gobierno del Estado en la elección del 2027. Nada escrito.
Lo cierto es que en la conferencia del día de la mujer, Adela Micha aprovechó para hablar bien de ella, invitar a las zacatecanas a estar orgullosas de ella y seguirle los pasos.

Proponen solución al conflicto en la Banda del Estado
La diputada panista María Teresa López García presentó una iniciativa para exhortar al Ejecutivo estatal y al Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) a buscar soluciones a la crisis de la Banda Sinfónica del Estado y respetar los derechos laborales de sus integrantes.
También solicitó aclarar el fundamento legal del reglamento y la convocatoria del proceso de selección, además de reactivar presentaciones en eventos como serenatas, ferias, desfiles y la Semana Cultural, con los músicos originales.
Desde su fundación en 1930 por Octaviano Sigala, la Banda Sinfónica nunca había sido tan maltratada. María de Jesús Muñoz Reyes pasará a la historia como la titular del IZC que desintegró a esta agrupación de renombre internacional.
A nombre de 13 legisladores, López García exigió al IZC un informe detallado sobre los gastos de 2024, la selección del jurado que evaluará a la Banda y el calendario de eventos para 2025, ya que no han tenido presentaciones en seis meses. El Instituto tiene poco tiempo para justificar esta decisión impopular.

Runrunazos
El envío de Rodrigo Castañeda Miranda, exsecretario de Economía, como representante de Zacatecas al Tercer Informe de Gobierno de Américo Villarreal genera más dudas que certezas. ¿En calidad de qué asistió si no ocupa un cargo oficial? Su presencia deja en evidencia la falta de seriedad del gobierno de David Monreal para fortalecer relaciones y envía un mensaje de desorden e improvisación. Además, suplantar a Jorge Miranda, actual secretario de Economía, plantea interrogantes sobre su papel en el gabinete y refuerza la percepción de una administración descoordinada y sin estrategia clara.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.