El Runrún: Prioridad en Aguascalientes, coordinarse con Zacatecas para seguridad

La violencia es el problema más grave que tienen los gobiernos. Ayer se supo de un ataque a policías estatales en Villa García y ha trascendido que también hay graves problemas de inseguridad en Loreto. Por eso el gobierno de Aguascalientes advierte que está reforzando sus fronteras mientras que el mandatario de esta entidad, Martín … Leer más
La violencia es el problema más grave que tienen los gobiernos. Ayer se supo de un ataque a policías estatales en Villa García y ha trascendido que también hay graves problemas de inseguridad en Loreto. Por eso el gobierno de Aguascalientes advierte que está reforzando sus fronteras mientras que el mandatario de esta entidad, Martín Orozco, tiene como prioridad reuniones con David Monreal, gobernador de Zacatecas, para discutir el tema. Supuestamente, esas reuniones se estarían haciendo mientras se celebra el Congreso Nacional Charro, en Aguascalientes. Los hidrocálidos atribuyen parte de la situación de inseguridad, que en su estado es menor, a los hechos que ocurren en Zacatecas. Hay ciertos reclamos, primero hacia la administración de Alejandro Tello y luego a la de David Monreal, por la situación de violencia que dicen los hidrocálidos también repercute en su estado. Aguascalientes tendrá elecciones el próximo año y el clan monrelista se debate entre apoyar a Eulogio Monreal, dirigente de Morena en este estado, o impulsar la plataforma de Fuerza por México en Aguascalientes. La decisión dependerá de la designación del candidato guinda y si es afín a ellos.
Sin infiltrados
Cuando el Ejército, Secretaría de Marina o incluso la DEA planean un golpe contra la delincuencia organizada, usualmente omiten informarle de sus operativos a otras corporaciones de seguridad, porque saben que hay corrupción. Por eso quizá no era necesario que el diputado Ernesto González pidiera la opinión de sus compañeros antes de lanzar acusaciones sobre la estafa legislativa, que consistió en la compra de costosas asesorías, presuntamente simuladas, que hicieron los pasados diputados. Los legisladores reelectos Juan Mendoza y Karla Valdez piden cuidar el debido proceso, obviamente porque ellos están implicados. La diputada federal Noemí Luna también pide lo mismo porque su pareja Guillermo Flores también facturó asesorías en el poco tiempo que estuvo como diputado. Y es que los de la Legislatura 2018-2021 aprendieron la lección de sus antecesores, cuando desaparecieron (o eso creyeron) las herramientas legislativas: no ningunear a los suplentes.
Los avances
Falta mucho por hacer en cuanto al combate a la pobreza en Zacatecas, pero hay pequeños avances. Según datos del INEGI, en 2018 de una población de 1.61 millones, 795 mil personas se consideraron en alguna situación de pobreza; para 2020, de una población de 1.62 millones, la cifra de pobreza fue de 745 mil. Eso es más o menos el número de personas en pobreza en Querétaro, con la diferencia que ahí hay una población de 2.3 millones de personas. En las futuras mediciones se verá si la súpedelegada Verónica Díaz y Carlos Zúñiga de Sedesol consiguen más avances que los registrados en el gobierno de Alejandro Tello.
Crisis en Miguel Auza
El municipio no se ha podido recuperar de los destrozos económicos que dejó el Covid. El alcalde Armando Perales se encontró con que el anterior ayuntamiento de Miguel Auza concedió varios préstamos a productores y comerciantes, precisamente para mitigar el panorama de miseria. Pero hasta el momento pocos han pagado. Se estima que el ayuntamiento tendría por lo menos unos 8 millones sin recuperar. Cuando Alma Ávila gobernó Jerez aplicó una estrategia similar ante las quejas de comerciantes que se quejaban por trabajos de obra pública que paralizaban sus ventas. El resultado fue parecido: millones de pesos sin recuperar.
Runrunazos
Juran en la Tesorería del Congreso local, a cargo de Álvaro Puente, que los “servicios legislativos” con los que se pagaban facturas no se están ejerciendo en la actual Legislatura. Supuestamente, los retrasos en la entrega de recursos por parte de Finanzas han impedido que siquiera se discuta el tema. * Se pasó de bárbaro el alcalde de Villa García, Bárbaro Flores. A su gobierno se le ocurrió pedirle como requisito a las candidatas para reina de la feria que no hayan estado embarazadas ni casadas ni vivido en unión libre. Las feministas, Derechos Humanos y otras organizaciones lo tendrán en la mira. * Siguen los antimorenistas en San Lázaro peleando por el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2022. Dice el diputado federal Miguel Torres: “estamos a favor de la austeridad, no del austericidio”. A como pintan las cosas, no se resucitarán las bolsas para el 3×1 ni el Fondo Minero para Zacatecas. * Muchos morenistas y del colectivo D21 que siguen calentando en la banca montaron en cólera cuando supieron del nombramiento de Amparo Jáuregui como subsecretaria Jurídica en Obras Públicas de Gobierno del Estado. Recriminan que Jáuregui jamás apoyó en campaña y que además es priísta.