Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Por consenso el nuevo Fiscal General de Justicia

El Runrún: Por consenso el nuevo Fiscal General de Justicia

Camacho Osnaya, nuevo Fiscal General de Justicia. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 30 de noviembre del 2023.

Grupo Imagenzac
|
30 de noviembre 2023

Alguien o muchos, hicieron bien su trabajo y se llevó a cabo un intenso cabildeo entre los diputados de la LXIV Legislatura para que ayer mismo, con el voto de los 29 legisladores asistentes, Cristian Paul Camacho Osnaya fuera designado nuevo Fiscal General de Justicia, cargo al que protestó una vez terminado el proceso de entrega-recepción, y terminará su función el 30 de noviembre del 2030. Comienza así una nueva etapa en la institución persecutora del delito.

La despolitización que se hizo de la Fiscalía con la elección por consenso de todas las fuerzas políticas, deja en una magnifica posición al nuevo Fiscal General de Justicia, que llega al encargo, con la autorización de Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República y, por supuesto, que le quita cualquier intento de preferencia política.

Baste recordar que Cristian Camacho Osnaya llegó a la delegación de la Fiscalía en los dos últimos años de gobierno del priista Alejandro Tello, y tiene hasta ayer que renunció al cargo, los dos años en el gobierno morenista de David Monreal, lo que pone de manifiesto que es un hombre institucional y que no tiene filias o fobias y que su manejo ha sido pulcro, por lo que los siguientes siete años, vendrá una saneamiento de la institución.

El primer gran reto del Fiscal y los diputados

Una vez que los legisladores eligieron, por consenso, a Cristian Camacho Osnaya como Fiscal para los próximos siete años, tienen para hoy el primer gran reto, toda vez que este jueves llegará la propuesta de paquete económico para el ejercicio fiscal 2024 y, dentro del presupuesto de la Fiscalía, sólo viene presupuestado el mismo recurso del año anterior y con un incremento calculado en la inflación estimada del siguiente ejercicio.

Hay que recordar que el movimiento de la Fiscalía que inició en agosto, para que se levantara, se firmó un acuerdo de incrementos salariales para los trabajadores que menos ganan en la institución que iría desde el 10 y hasta un 30 por ciento para los que menos reciben de salario.

El compromiso gubernamental y del entonces Fiscal fue que con el presupuesto 2024 vendría, por lo que ahora toca a los diputados, que con la misma vehemencia con la que nombraron al Fiscal, saquen el consenso para que destinen el presupuesto suficiente para la Nueva Fiscalía. Ahora deben sacar la casta los señores y señoras diputados para que cumplan con los trabajadores.

El proyecto contempla sólo recursos para el Capítulo Mil y eso seguramente tendrá que elevar la discusión entre os legisladores porque se requieren los recursos suficientes que andarían por el orden de los 800 millones para el siguiente año. Veremos.

Llega el paquete económico este jueves a la Legislatura

La discusión para la aprobación del paquete económico del siguiente año comienza este jueves, cuando a la oficialía de partes llegue el secretario de finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, con el proyecto de paquete económico para el ejercicio del 2024. Es un documento que contempla la Ley de Ingresos y el decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal siguiente, que contempla un monto por el orden de los 37 mil millones de pesos, que puede modificarse en función de los recursos federales.

Se pronostican números alentadores y que pueden detonar un crecimiento importante en materia económica, habrá estabilidad en las finanzas del estado durante el próximo año y se pronostican cifras de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 2.5 y 3.5 por ciento; una inflación de 3.8 por ciento; un tipo de cambio promedio de 17.1 pesos respecto al dólar; el precio petrolero promedio de 56.7 y una tasa de interés nominal promedio de 10.3.

Así viene el paquete económico que, por ahora, para la Legislatura sólo proyecta un crecimiento marginal del 0.05 por ciento, es decir que se mantiene el recurso tal y como lo ejercieron este año y seguramente muchos van a brincar, porque serán candidatos y requieren recursos para financiar las campañas. Vienen tiempos convulsos.

Runrunazos

En lo que ya pasaron 36 días y no se ponen de acuerdo los señores legisladores, es en lo relativo a la designación de la presidenta sustituta de Fresnillo, porque dicen que por género no pueden designar a una mujer. Lo cierto es que las cosas se ponen color de hormiga en Fresnillo y no hay alcaldesa que responda por los fresnillenses.

En El Mineral se abrió una interesante contienda rumbo a la Presidencia Municipal por Morena, están inscritos para la interna en la encuesta, el actual secretario del ayuntamiento Martín Álvarez Casio, la diputada federal Benelly Hernández y ahora también levantó la mano Omar Carrera Pérez. Seguramente la disputa será entre la familia Monreal.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.