Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Monreal rinde informe entre polémicas políticas

El Runrún: Monreal rinde informe entre polémicas políticas

Alfonso Ramírez Cuéllar,, diputado federal. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 08 de septiembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
8 de septiembre 2025

Los zacatecanos están listos para recibir hoy el cuarto informe de David Monreal Ávila, en medio de un clima político intenso. La llegada del llamado “día del gobernador” coincide con un escenario de polémica que involucra a su familia y al partido que representa, debido a las especulaciones anticipadas sobre la sucesión gubernamental.
Esta situación obligó a que figuras de la dirigencia nacional, como la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirigente del partido, Luisa María Alcalde, intervinieran públicamente para garantizar que, a en el país y en Morena hay orden y estructura y que nadie se está excento de lo que la presidenta diga.
Ante esto, las declaraciones del diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar cobran relevancia, al asegurar que la aplicación de las medidas establecidas sobre el “nepotismo” pondrá fin a las “castas políticas” y permitirá democratizar el sistema político en el país.
Este pronunciamiento deja claro que, aunque la polémica familiar y partidista llama la atención mediática, el tema central es la consolidación de un sistema político más equitativo y transparente.

Pendientes gubernamentales
El gobernador David Monreal Ávila no sólo enfrenta cuestionamientos políticos por la sucesión y el nepotismo. Existen múltiples pendientes en zacatecas que su administración debe resolver y que demandan respuestas claras en su informe. Entre los más relevantes está el destino final del fideicomiso del viaducto elevado, cuya definición aún no es pública.
A esto se suma la malograda federalización de la nómina educativa estatal, un proceso que se ha prolongado más de lo esperado y que sigue afectando a miles de trabajadores. También está pendiente la transferencia de los recursos humanos del sistema de salud al IMSS Bienestar, cuya dilación impacta directamente en la prestación de servicios a la población.
Otro desafío que no puede soslayarse es la reconstitución del sistema económico de Zacatecas. Los reportes trimestrales del IMSS revelan una pérdida continua de empleos, situación que se agrava conforme se acerca el final del ciclo gubernamental. Y no profundizamos sobre el tema ganadero en Zacatecas, los productores son víctimas de la delincuencia, quizás los homicidios han disminuido considerablemente pero los “malos” siguen cobrando “comisión” por cada cabeza que se transporta en el estado y no es poquito lo que piden. Este panorama obliga a Monreal a mostrar no sólo logros, sino soluciones concretas que den certidumbre a los zacatecanos.
En suma, el cuarto informe de David Monreal será un acto que confronta la política con la gestión. Mientras el debate sobre nepotismo y sucesión marca la agenda mediática, los pendientes de gobierno —educación, salud y economía— serán los verdaderos indicadores del impacto de su administración. Zacatecas espera respuestas claras y efectivas, más allá de las promesas de bienestar.

Varela obligado a salir de Zacatecas por “desaires” oficiales
Si alguien pensaba que la política era cuestión de protocolos y buena coordinación, la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la región demostró lo contrario.
El alcalde Miguel Varela Pinedo tuvo que “escaparse” a Aguascalientes para poder saludar a la mandataria federal, porque al parecer en Zacatecas hay un filtro invisible que bloquea los acercamientos. El evento oficial se efectuó en la capital del estado y el alcalde tuvo que ir a Aguascalientes.
Que un alcalde deba cruzar la frontera estatal para cumplir un gesto mínimo de cortesía no es solo irónico, es revelador. Mientras Varela busca visibilidad y diálogo con instancias federales, el Gobierno estatal parece aferrado a una política de exclusión que raya en lo personal.
La gestión pública no debería ser rehén de caprichos ni del orgullo; los desaires constantes solo evidencian la falta de oficio político de quienes deberían coordinarse por el bien de todos. Y en eso van todos los actores.
El ciudadano común se queda observando cómo la burocracia y los egos entorpecen el trabajo conjunto y el respeto institucional.

Miguel Varela y Claudia Sheinbaum.
Miguel Varela y Claudia Sheinbaum. | Foto: Cortesía.

Secretaría de Educación enfrenta crisis por claves homologadas
La crisis de las claves homologadas en la Secretaría de Educación de Zacatecas no es un problema menor ni reciente: refleja años de decisiones irregulares que hoy comprometen la transparencia y la legitimidad del sistema educativo.
A pesar de que la secretaria Gabriela Pinedo Morales asegura no haber entregado nuevas plazas en su administración, el verdadero foco debe estar en quienes las otorgaron de manera indebida: funcionarios de gobiernos pasados y presentes, como el propio director del CAM Honorio Jiménez.
No se trata solo de vacantes, sino de un patrón de concesiones que quebrantó la normatividad y afectó a maestros y escuelas. Reconocer que “fue difícil que se regresaran” estas plazas no puede convertirse en excusa para la impunidad.
Es imprescindible actuar contra quienes las concedieron, independientemente de su posición actual, y garantizar que se establezcan criterios claros y transparentes en futuras asignaciones.

Runrunazos
Es evidente que la política en Zacatecas no espera al calendario oficial. Que Ulises Mejía, José Narro y Alfonso Ramírez Cuéllar realicen actos políticos justo un día antes del cuarto informe de David Monreal demuestra que la sucesión a la gubernatura ya está en marcha. Morena muestra, con estas acciones, que los intereses personales y estratégicos se posicionan incluso antes de rendir cuentas a la ciudadanía.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.