Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Claudia Sheinbaum equilibra proyectos y sucesión política

El Runrún: Claudia Sheinbaum equilibra proyectos y sucesión política

Claudia Sheinbaum,
presidenta de la República. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, domingo 07 de septiembre del 2025.

Grupo Imagenzac
|
7 de septiembre 2025

El informe de la presidenta Claudia Sheinbaum en Zacatecas mostró un liderazgo sólido y una visión estratégica para el futuro del estado, con ella al frente. Con nadie más. Sheinbaum Pardo presentó los proyectos y la inversión que llegarán a Zacatecas, mostrando compromiso con el desarrollo económico y social de la región.
Más allá de los anuncios, lo que llamó la atención fue su ecuanimidad frente a los conflictos políticos que anticipan la sucesión. En un escenario donde los actores políticos suelen adelantarse y generar tensiones, la presidenta se mantuvo firme, marcando límites claros sin confrontaciones innecesarias.
Este equilibrio entre firmeza y prudencia es lo que distingue a los líderes capaces de guiar procesos complejos. La forma en que Sheinbaum abordó la visita refleja una comprensión profunda del entramado político, así como de las necesidades reales de la ciudadanía.
Hubo tiempo para saludar a todos y no mostrar preferencias a favor de ninguno de los aspirantes a la gubernatura. Fue muy ecuánime. Así que no hay lugar para los adelantados. En Zacatecas se demostró que en la política se puede combinar visión de largo plazo con liderazgo responsable.
Queda claro que Claudia Sheinbaum no solo proyecta poder, sino que sabe cómo articularlo para garantizar que los intereses colectivos primen sobre las ambiciones individuales. Su presencia en Zacatecas confirma que la conducción política exige claridad, firmeza y sensibilidad ante los tiempos que corren.

Los Monreal Ávila, desgastados por conflictos, pese a la aparente unidad
El reciente encuentro de los hermanos Monreal Ávila, previo a la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, dejó claro que eso de pensar “igual” les cuesta trabajo. Los gestos forzados de más de uno evidencian que, detrás de la sonrisa y el saludo protocolario, existen diferencias (grandes diferencias) sobre la sucesión del gobernador David Monreal Ávila.
El esfuerzo de proyectar armonía no logra borrar la tensión que recorre el núcleo familiar y político. Cada hermano parece tener agenda distinta, y el mensaje público de unidad se convierte en un espejo borroso: refleja que hay diferencias. Este desgaste visible debilita su imagen ante aliados y adversarios, y deja entrever que la sucesión será un terreno de disputas internas más que de estrategias compartidas.
La política no perdona la incoherencia ni el fingimiento prolongado. Mientras los Monreal Ávila insisten en mostrar cohesión, la opinión pública percibe la fractura y el cansancio que genera mantener esa farsa. Si no logran alinear sus intereses, el costo no será sólo político, sino simbólico: un liderazgo erosionado antes de que la sucesión siquiera comience.

Aspirantes buscan protagonismo; sucesión sigue sin dueño
En Zacatecas, la sucesión gubernamental se ha convertido en un tablero de ajedrez donde nadie parece tener las piezas claras. La reciente presencia de los aspirantes a la gubernatura en el evento de la presidenta Claudia Sheinbaum y en el relevo de la Rectoría de la UAZ no fue casual: cada uno buscó mostrarse cercano a la ciudadanía y a la máxima autoridad, intentando proyectar simpatía y liderazgo. Sin embargo, la realidad política es otra.
Claudia Sheinbaum sigue siendo la figura con control de la agenda y de la percepción pública. En contraste, en Zacatecas el gobernador David Monreal le batalla para lograr el dominio sobre su partido;
En este escenario, la contienda informal se concentra en personajes como Alfonso Ramírez Cuéllar, Ulises Mejía Haro, Carlos Puente Salas, Rodrigo Reyes Mugüerza e, incluso, Nohemí Berenice Luna Ayala, quienes intentan ocupar espacios mediáticos y políticos sin que exista un árbitro claro.
Por ahora, la sucesión sigue abierta y desordenada; nadie logra imponer reglas ni controlar la narrativa. La escena política zacatecana luce dispersa, donde las apariencias importan más que la estrategia real.

Nuevos tiempos inspiran esperanza en la UAZ
La Universidad Autónoma de Zacatecas inicia una etapa marcada por la esperanza y la renovación. Con la toma de protesta de Ángel Román Gutiérrez como rector para el periodo 2025-2029, la institución proyecta una nueva cara, comprometida con la transparencia, la inclusión y el respeto a la autonomía universitaria.
Su discurso, cargado de reconciliación y responsabilidad, incluyó disculpas públicas a quienes han sido agraviados, así como un firme compromiso para combatir el acoso, la precarización laboral y los rezagos en infraestructura.
Román Gutiérrez presentó un ambicioso proyecto de 10 ejes estratégicos que buscan modernizar la gestión, sanear las finanzas, fortalecer la investigación y elevar la calidad académica de la UAZ a nivel nacional e internacional. Su enfoque en el diálogo y el consenso resalta la intención de construir una universidad más unida, libre de violencia y comprometida con los derechos humanos.
Entre los retos inmediatos destacan la deuda con el ISSSTE, la mejora de becas, equipos tecnológicos y programas de movilidad. Sin embargo, el mensaje central es claro: el futuro de la UAZ se escribirá colectivamente, con participación activa de docentes, estudiantes y autoridades. Los nuevos tiempos ya se respiran en el campus, y la comunidad universitaria parece dispuesta a asumir su papel histórico en esta transformación.

Veinte años de CAVIZ y olvido institucional evidente
El pasado 5 de septiembre se cumplieron 20 años de la inauguración del Centro de Atención a la Violencia Familiar (CAVIZ) del DIF, un espacio creado para proteger y apoyar a mujeres y niños víctimas de violencia. Le tocó crearlo al gobierno de Amalia García Medina como un espacio de atención a grupos vulnerables desde el seno del hogar.
Sin embargo, la fecha pasó prácticamente desapercibida. Ni la señora Sara Hernández de Monreal ni el director del DIF, Víctor Humberto de la Torre, mostraron un reconocimiento o compromiso con este aniversario, reflejando una preocupante desatención hacia la misión original del centro.
Resulta lamentable que, en lugar de priorizar los programas sociales y la atención a la violencia familiar, las autoridades se enfoquen en buscar recursos para eventos como la Fenaza, dejando de lado la labor fundamental de CAVIZ.

Milpillas avanza con impulso de Ramírez Cuéllar
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar ha consolidado su papel como enlace estratégico entre Zacatecas y la presidenta Claudia Sheinbaum, asegurando que las prioridades del estado tengan un respaldo firme desde la Federación. Su cercanía con la presidenta permite que proyectos, tanto en infraestructura como en educación, avancen con claridad y eficacia.
En este contexto, la construcción de la presa Milpillas se presenta como un proyecto decisivo para garantizar el abasto de agua en diversos municipios, combinando desarrollo hídrico con respeto al entorno ambiental. Él personalmente estará atendiendo la relación con los ejidatarios de la región y buscará el consenso de todos, haciendo lo que otros no han podido lograr.
A pesar de los retos y diferencias con ejidatarios, Ramírez Cuéllar está en la misma sintonía que la presidenta Claudia, pues comenta lo mismo que la mandataria federal dijo el viernes en Plaza de Armas, insisten en que el diálogo será la herramienta para encontrar soluciones duraderas y equilibradas, cumpliendo con las necesidades de la población sin descuidar la riqueza natural de la región.
Al mismo tiempo, el diputado refrendó su compromiso con la educación superior, asegurando que la Universidad Autónoma de Zacatecas y otras instituciones públicas reciban recursos completos y a tiempo, ampliando becas y fortaleciendo la matrícula.
Ramírez Cuéllar y su presencia en la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados podrían ser determinantes para el impulso de proyectos estratégicos como la presa Milpillas y la educación universitaria, convirtiéndose en un gestor cercano, eficaz y decidido a garantizar el progreso del estado.

Runrunazos
La ausencia del gobernador del Estado, David Monreal Ávila, en el acto de la toma de protesta del nuevo rector de la UAZ, Ángel Román, pese a que la UAZ es su alma mater. A dos días de rendir un informe de gobierno más, consideran que su presencia era importante para fortalecer a la institución.
En las fotos difundidas en redes sociales sobre los negocios que se abrieron en la Fenaza hay muchas caras conocidas, muchos empleados del Gobierno del Estado, ¿será que no había empresarios interesados y la única opción era convencer a los burócratas de emprender un negocito para poder tener un número digno de negocios y poder argumentar que hay variedad en la feria de este año?

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.