El Runrún: Más recaudación por el Impuesto Sobre Nómina
El Runrún de hoy, viernes 06 de diciembre del 2024.
Sin duda que la falta de organización y presencia de organismos empresariales, que lucen inexistentes en Zacatecas, ha dado pauta para que los diputados locales, sin obstáculo alguno, aprobaran el incremento de medio punto porcentual a la tasa del Impuesto Sobre Nómina, que a partir del 1 de enero a los contribuyentes les costará un poco más que lo que se venía aplicando, por lo que ahora, todos los que reportan empleados y tributan deberán pagar el 3.5 por ciento de ese impuesto.
Durante el 2025, el gobierno de Zacatecas prevé recaudar un total de 1 mil 504 millones de pesos, sólo del Impuesto Sobre Nómina, lo que representa 380 millones más que los programaron para el ejercicio de la ley de ingresos del 2024. Prácticamente hablamos de 25 por ciento adicional que lo programó para el presente ejercicio, lo que podría repercutir en la mezcla de recursos que pudieran dar una mayor inversión para municipios e infraestructura.
En esta materia, lo importante no es el logro de la Secretaría de Finanzas al lograr que pasar el incremento en la Ley de Ingresos del siguiente año, sino que lo impactante se dio después de su aprobación, cuando ningún organismo empresarial levantó la voz para presentar argumentos en contra, sino que lo hacen una vez aprobada y cuando ya no hay nada que hacer. Los pataleos están fuera de tiempo.
Zacatecas, tercera entidad con mayor pérdida de empleos
El IMSS confirmó que Zacatecas es el tercer estado con mayor pérdida de empleos formales en 2024. Más de 5 mil empleos desaparecieron entre noviembre del 2023 y noviembre de este año, mientras estados como Chiapas, enfrentando retos similares, lograron generar 17 mil nuevos puestos. Ni hablar de Guanajuato o el Estado de México, que, a pesar de sus circunstancias, lograron avances en empleo.
Zacatecas no sólo pierde empleos, pierde rumbo. La cereza en el pastel es la indiferencia con la que los organismos empresariales enfrentan esta crisis. No hay empresarios organizados que verdaderamente representen los intereses de sus gremios. Los constructores están asfixiados con la nula participación en el mercado de la construcción, que sólo emplea empresas foráneas.
Al 30 de noviembre de 2024, Zacatecas registra ante el Instituto Mexicano del Seguro Social 193 mil 674 empleos, cuando al 30 de noviembre del 2023, estaban registrados 199 mil 152 empleos, por lo que la disminución porcentual es del orden del -2.8 por ciento y que coloca a la entidad como la tercera con mayor pérdida de empleos, sólo por delante de Campeche con el -4.0 por ciento y de Tabasco que es el peor estado con una pérdida de -11 por ciento en el mismo periodo.
En comparación con enero de este año, la pérdida de fuentes de empleo registradas ante el IMSS es de 2 mil 379 y, en 2024, el mejor mes fue marzo, cuando se alcanzó la cifra de 198 mil 212.
Así, la Nueva Ley de Ingresos del Estado contempla un incremento en el Impuesto Sobre Nómina y los organismos empresariales, como siempre, brillan por su ausencia. Son inexistentes, sólo cuando el secretario de Economía, Rodrigo Castañeda Miranda, les invita a desayunar aparecen en la escena pública.
Designan a Álvarez Máynez como dirigente nacional de MC
En la Quinta Convención Nacional Democrática, Movimiento Ciudadano (MC) designó por unanimidad a Jorge Álvarez Máynez como su dirigente nacional para los próximos tres años.
El excandidato presidencial expresó su orgullo por asumir el liderazgo del partido naranja y se comprometió a continuar con la estrategia y decisiones que han definido su rumbo en años recientes.
El nombramiento de Álvarez Máynez no fue sorpresivo. Desde semanas previas, se perfiló como candidato único a ocupar el puesto, lo que reflejó el respaldo unánime de sus compañeros. En su primer mensaje tras ser elegido, destacó su compromiso con la continuidad y evolución de la estrategia delineada por Dante Delgado, su antecesor.
Aunque los tiempos están, en apariencia lejanos, no deja en este momento, de ser un fuerte candidato a postularse por el partido naranja en el 2027 para buscar la gubernatura de Zacatecas, con las Tablas que le dio la campaña presidencia, y con un piso de 124 mil 211 votos en Zacatecas, su estado natal, se convierte desde ahora, en un posible sucesor de David Monreal Ávila en el 2027.
Runrunazos
Mucha inquietud hay entre los profesores afiliados a la Sección 34 del SNTE, en donde la batalla electoral por la sucesión de la Secretaria General toma un matiz bastante intenso, cuando la ruptura de “las mujeres” del SNTE, encabezadas por Aida Ruiz Flores Delgadillo con la planilla naranja, que encabeza Jerónimo Sarmiento, pone en un verdadero riesgo la continuidad del proyecto “Institucional”.
Por ahora, marchan cadenciosos los maestros Antonio Jacobo de Luna y Rosendo Arturo González Rubio, de entre quienes podría salir el nuevo dirigente magisterial. Ambos tienen cuentas pendientes con Soralla Bañuelos y en el estado, comienzan a sumar adeptos de los maltratados por la dirigencia que termina.