El Runrún: Los resultados estadísticos reflejan la dura realidad económica zacatecana
![Rodrigo Castañeda Miranda, Secretario de economía. | Foto: Cortesía.](https://imagenzac.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/rodrigo-castaneda-miranda.jpg)
El Runrún de hoy, domingo 08 de diciembre del 2024.
El gobierno de David Monreal Ávila, que en los últimos años ha enfocado su trabajo en la búsqueda de regresar “la Paz a Zacatecas”, ha descuidado áreas fundamentales para el desarrollo de la entidad y ha dejado en manos de Rodrigo Castañeda Miranda, sin proyecto por delante, el desarrollo económico de un pueblo golpeado por la desesperanza y la incertidumbre, que hoy se agrava ante el creciente fenómeno migratorio que, por la falta de oportunidades y la violencia, abandona no sólo la entidad, sino el país.
Desde la campaña de 2021, el gobernador prometió rescatar a Zacatecas del estado de abandono, de la pobreza y la falta de oportunidades. Sin embargo, tres años y cuatro meses después, parece que en lugar de disminuir, los problemas se han agudizado.
Zacatecas enfrenta no sólo una crisis de inseguridad, que parecía controlarse con la puesta en operación del “Año de la Paz”, sino que ahora también, de acuerdo con los datos de esta semana, enfrenta una debacle económica y una profunda falta de visión que golpea al campo; una auténtica crisis en el sistema educativo, que enfrenta a las autoridades con los trabajadores, y una profunda desatención de los sistemas de salud, que presentan serias deficiencias en la atención; todos ellos problemas que reflejan el abandono gubernamental.
Dramática pérdida de empleos en un año
El IMSS confirma que Zacatecas es el tercer estado con mayor pérdida de empleos formales en 2024, al registrar 5,478 empleos menos entre noviembre de 2023 y el mismo mes del presente año. Una cifra considerada como dramática, porque tampoco se registra un polo de inversión que integre nuevas empresas o industrias, aun cuando la relocalización de empresas ha sido uno de los pilares que intenta vender el actual titular de economía en la entidad.
Al 30 de noviembre de 2024, Zacatecas registra ante el IMSS 193,674 empleos, cuando al 30 de noviembre de 2023 estaban registrados 199,152 empleos, por lo que la disminución porcentual es del orden del -2.8%, colocándose como la tercera entidad con mayor pérdida de empleos, solo por delante de Campeche, con el -4.0%, y de Tabasco, que es el peor estado, con una pérdida de -11% en el mismo periodo.
En comparación con enero de este año, la pérdida de fuentes de empleo registradas ante el IMSS es de 2,379, y en 2024, el mejor mes fue marzo, cuando se alcanzó la cifra de 198,212.
Zacatecas no sólo pierde empleos, pierde rumbo. Con un alto porcentaje de la población sintiéndose insegura en su propio entorno, la violencia se ha apoderado de algunas zonas, y no existe forma de mantener el control.
Mucho tiempo va a transcurrir para que el nuevo subsecretario de operación policial retome el paso que llevaba el anterior, quien ahora debe regresar, en calidad de urgente, las patrullas y el helicóptero que fueron prestados para trasladarlo al estado de Chiapas. Hoy Zacatecas, en materia de desarrollo económico, se encuentra entre la falta de rumbo y la incapacidad gubernamental.
La intrascendente e incapaz presencia de la COPARMEX en Zacatecas
Mucho llamó la atención, hacia el final de la semana, el pronunciamiento hecho por la COPARMEX, capítulo Zacatecas, en el que el organismo empresarial expresó su preocupación ante la reciente aprobación de la Ley de Ingresos 2025, la cual incluye un aumento del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) del 3% al 3.5%.
La organización alertó sobre los efectos negativos que esta medida, sumada al incremento del salario mínimo, podría tener en la competitividad empresarial y el empleo formal en el estado.
De acuerdo con el posicionamiento de COPARMEX Zacatecas, el aumento de costos reales de nómina del 15% representa una carga significativa para las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES), que podrían enfrentar dificultades para mantener y generar empleos. Esto también desincentivaría la inversión y colocaría a Zacatecas en desventaja frente a otros estados con menores cargas fiscales.
Este pronunciamiento empresarial vino dos días después de que se aprobó, por el voto unánime de los diputados de la LXV Legislatura, la Ley de Ingresos para 2025, que prevé un incremento en el Impuesto Sobre Nómina del 3 al 3.5%.
Lo que Alejandro Romero, presidente de la COPARMEX, demostró fue desinformación, incapacidad y falta de coordinación con el resto del sector empresarial, quienes ven cómo su sindicato patronal se encuentra más desarticulado que nunca y su presencia es la más intrascendente de la historia.
Levanta el paro el SUPDACOBAEZ y se irán sin incremento salarial
El Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres (SUPDACOBAEZ) decidió ir a la vía del amparo para buscar que la justicia federal obligue al gobierno del estado a pagar el incremento salarial y el retroactivo autorizado por la Federación en el presente año.
Por lo tanto, termina el paro iniciado el pasado miércoles y todo el personal habrá de reiniciar labores el día de mañana. Hay quien considera, dentro del propio Comité Ejecutivo del SUPDACOBAEZ, que a Gerardo García Murillo, secretario general, le hicieron “manita de puerco”, lo que provoca esa decisión y genera las condiciones para pagar prestaciones de diciembre, aun sin el incremento ni las medidas del bienestar.
Por ahora, determinan que se actuará por la vía legal, interponiendo un amparo indirecto para que se firmen convenios y se liberen recursos para el incremento salarial y las medidas del bienestar. La perspectiva de triunfo es muy lejana, y pueden correr el mismo riesgo que los amparos de los jubilados y pensionados del ISSSTEZAC, que al final ganaron, pero muchos años después. Quizá, cuando se emita una resolución, ya habría terminado el gobierno de David Monreal Ávila.
Se perfila Indolfo Juárez Esquivel como el favorito en la Sección 58 del SNTE
Con la bandera de que los derechos de los trabajadores del magisterio estatal no son negociables y que existe la posibilidad de mantener una lucha firme con las autoridades estatales para hacer que se respete al gremio de maestros estatales, Indolfo Juárez Esquivel se perfila como el claro triunfador en la contienda que habrá de llevarse a cabo el próximo viernes 13, cuando los maestros acudan a las urnas a elegir al nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 58 del SNTE.
Para ello, propone una relación estratégica con el gobierno estatal para salvaguardar los derechos laborales y humanos de los maestros y administrativos, argumentando que los derechos laborales magisteriales no son negociables, ya que la lucha de los maestros se ha mantenido durante ocho décadas, lapso en el cual todos ellos han vencido, una y otra vez, las adversidades.
En este sentido, una de sus propuestas es crear un departamento de Asuntos Jurídicos con el fin de asesorar legalmente a los agremiados del SNTE en la Sección 58.
El miedo a los sillazos en la Sección 34
Una vez que la historia relata cómo hace ocho años, el equipo enviado por el entonces dirigente nacional Juan Díaz de la Torre, para imponer a como diera lugar a Soralla Bañuelos de la Torre, hoy el secretario general del SNTE, el senador Alfonso Cepeda Salas, ha decidido que esa historia no se vuelva a repetir en Zacatecas. Por ello, decidió comisionar al coordinador del colegiado nacional de finanzas del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, José García Mora, para que se haga cargo de la elección.
La primera medida adoptada fue cerrarle la llave de los recursos de la Sección 34 a la candidatura de la planilla naranja, en la que el brazo derecho de Soralla Bañuelos es el candidato a secretario general, y propiciar el “piso parejo” que tanto demandan el resto de los candidatos. Por lo tanto, Jerónimo Sarmiento dejó de ser el candidato oficial.
El miedo a los sillazos de hace ocho años hace posible que por ahora se lleven a cabo mesas de negociación entre la planilla que encabeza Antonio Jacobo de Luna y Aída Ruiz Flores Delgadillo, que están a punto de hacer causa común y enfrentar el poder de la saliente dirigente, quien ve cómo cada día que pasa pierde terreno y la confianza de los agremiados, quienes se sienten alejados y maltratados por la dirigencia que ella ha encabezado durante ocho años.
La presencia en Zacatecas de José García Mora, a quien muchos, a nivel nacional, ven como la carta fuerte para suceder a Alfonso Cepeda en la dirigencia nacional, habla de la importancia que el CEN del SNTE le da a la recuperación de la Sección 34, donde nadie ve con malos ojos la posibilidad de que haya un acuerdo político cupular entre el dirigente nacional y el gobernador del estado para evitar que la mano de Soralla Bañuelos siga meciendo la cuna del sindicato más grande de Zacatecas. Al tiempo.
Runrunazos
El Consejo Directivo del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin) nombró, por unanimidad, al ingeniero Abel González Vargas como nuevo presidente del organismo que agrupa a toda la industria minera de la entidad, tanto a las empresas que extraen los minerales como a los proveedores y contratistas que les brindan servicios.
Abel González actualmente es gerente general de Capstone Copper Cozamín, la empresa minera productora de cobre que genera 6,000 empleos en Zacatecas, y sustituye en el cargo de presidente del Clúster al ingeniero Jaime Lomelí Guillén.
Es ingeniero minero metalurgista, egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas y maestro en Administración de Empresas. Cuenta con más de 33 años en la industria minera. Un hombre capaz, sensible a su entorno, preocupado y ocupado para que su entorno mejore sus condiciones de vida.
El alcalde de Guadalupe quedó muy bien parado al reunirse con el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco, a quien no solo fue a saludar y tomarse la foto, también le presentó el proyecto Guadalupe Deportivo, cuyo objetivo es fortalecer y afianzar el apoyo hacia el deporte como generador de paz y bienestar para los guadalupenses. El alcalde es un hombre reconocido por su gran compromiso con el deporte y esta propuesta lo confirma.