Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Los graves errores de la Secretaría de Obras Públicas

El Runrún: Los graves errores de la Secretaría de Obras Públicas

José Luis de la Peña,
secretario de Obras Públicas. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 12 de marzo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
12 de marzo 2025

La Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado sigue cometiendo graves errores que ponen en serios predicamentos la confianza del gobernador y comprometen seriamente su palabra para con los zacatecanos.
José Luis de la Peña Alonso no solo se mantiene en la ignorancia, sino que sigue cometiendo serios errores que lo evidencian como un ignorante de la técnica y de la construcción. Primero, comenzó la obra del viaducto elevado y no ha exhibido los permisos correspondientes, ni de la SICT, ni del INAH, y mucho menos del municipio de la capital. Ya tuvo un grave accidente en la misma obra y tampoco ha mostrado que exista un seguro para los trabajadores.
Ahora, con el afán de competir y hacer quedar mal al municipio de Zacatecas, el secretario de Obras Públicas comenzó un proyecto de pavimentación en la zona metropolitana, pero sin asegurar que las obras estén dentro de la norma y con todas las de la ley.
El arquitecto De la Peña comenzó obras de pavimentación en el fraccionamiento Fovissste, colonia que divide los municipios de Zacatecas y Guadalupe, pero comenzó a pavimentar encima del adoquín.
Lo más lógico es que los trabajadores hubieran reparado el adoquín averiado y, en cambio, con el afán de adquirir pavimento a sus proveedores consentidos, o al menos a los que le indicó el jefe de oficina Carlos Zúñiga, comenzó la pavimentación encima de las piedras de adoquín. La pregunta encaja mejor que nunca: ¿Así piensa construir el viaducto elevado? Mejor que recoja sus maletas y busque dedicarse a otra cosa.

Habitantes de Fresnillo pavimentan por cuenta propia su carretera
Mientras tanto, en las calles que no tienen pavimento, y ante el grave abandono en que José Luis de la Peña Alonso tiene a la carretera que conecta la comunidad de San José de Lourdes con la ciudad de Fresnillo, los propios habitantes de ese lugar decidieron reparar la carretera estatal que conecta su localidad con la carretera federal 45.
La carretera está en pésimas condiciones, hay muchos accidentes de forma frecuente y, para las autoridades estatales, no existe en el mapa. Por esa razón, los habitantes de San José de Lourdes decidieron hacer lo que no hace el Gobierno y, con sus propios medios, han decidido reparar la carretera.
Mientras José Luis de la Peña se olvida de las carreteras estatales, prefiere tapar el pavimento donde solo debe reparar el adoquín. Es la muestra de la ignorancia de quien debe asumir, con responsabilidad, la confianza que en él depositó el gobernador.

A la espera de la nueva cabeza en la SICT
La representación de perfiles con conocimiento profundo de las necesidades locales en dependencias federales es clave para garantizar una administración pública eficiente y alineada con las demandas de la región. Esto puede traer múltiples beneficios que contribuyan al desarrollo integral de Zacatecas.
Quienes ocupan estos cargos deben tener un entendimiento claro de la cultura, economía y desafíos específicos del estado para diseñar e implementar políticas públicas efectivas. La clave está en optimizar los recursos y esfuerzos gubernamentales para que las decisiones realmente impacten de manera positiva en la población.
La salida de Jorge Isidoro Cardoza de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes abre una nueva etapa en la que se espera que el nuevo liderazgo, sin importar su origen, impulse una mejor gestión de la red carretera en Zacatecas. Aunque lo ideal sería que un zacatecano tomara las riendas, si quien llega es de otra entidad, sería fundamental que se rodee de perfiles locales con conocimiento del sector. El reto es claro: corregir el rumbo y asegurar que la infraestructura estatal reciba la atención que merece, evitando que los beneficios se concentren en empresas foráneas sin atender las verdaderas necesidades del estado.

Otra ocurrencia de Ernesto González Romo
El secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, ha puesto en marcha una iniciativa innovadora y ambiciosa con el programa “Usuario Simulado”, el cual busca fortalecer la lucha contra la corrupción. Una vez publicados en el Periódico Oficial los lineamientos de este programa, el titular de la Secretaría Anticorrupción propuso otorgar estímulos de hasta 10 mil pesos a los ciudadanos que contribuyan a la vigilancia y denuncia de servidores públicos que traicionen la confianza de la población.
Esta medida representa un paso adelante en la participación ciudadana en el combate a la corrupción, ya que incentiva la denuncia y fomenta la transparencia en el servicio público. Sin embargo, para que sea sostenible, será fundamental contar con un fondo sólido, pues es muy probable que el flujo de videos y evidencias aumente considerablemente. La efectividad del programa dependerá de la correcta administración de los recursos y del seguimiento a cada denuncia, garantizando que realmente se castigue a quienes incurran en actos indebidos.

Runrunazos
Con el propósito de fortalecer la organización del Festival Barroco en su edición 24, la directora del Museo de Guadalupe, Rosa María Franco, se reunió con representantes de las áreas de Desarrollo Económico, Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe y Turismo para dialogar y proponer nuevas estrategias que enriquezcan el evento, promoviendo actividades que resalten el valor histórico y cultural del barroco. Buscan atraer a un mayor público tanto local como turístico. Estas iniciativas buscan consolidar el festival como uno de los pilares culturales más importantes del municipio.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.