Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Lo que deja el debate entre candidatos a la Rectoría de la UAZ

El Runrún: Lo que deja el debate  entre candidatos a la Rectoría de la UAZ

Ángel Román, se postula para Rector de la UAZ. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 02 de mayo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
2 de mayo 2025

El reciente debate entre candidatos a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) dejó en claro una cosa: se necesita liderazgo con visión, experiencia y compromiso con la comunidad universitaria.
En este sentido, Ángel Román destacó por una simple exposición de intenciones, fue una propuesta articulada, sustentada en la realidad institucional y orientada al fortalecimiento académico, administrativo y financiero de la universidad.

Las propuesta de Ángel Román para el futuro universitario
El candidato a rector, Ángel Román, no se limitó a señalar problemas, propuso soluciones concretas: auditorías transparentes, fortalecimiento de la planta docente, vinculación real con el sector productivo y un plan estratégico de recuperación financiera que no comprometa la autonomía universitaria. Frente a discursos vagos o generalidades, su postura fue clara y valiente.
Además, su enfoque en la participación estudiantil, el respeto a la diversidad de pensamiento y el impulso a la investigación marcan un rumbo progresista y necesario para una UAZ que debe estar a la altura de los desafíos actuales.
La comunidad universitaria necesita más que promesas: necesita gestión, sensibilidad y firmeza. Ángel Román representa ese equilibrio. Hoy más que nunca, la UAZ merece un rector que piense en grande y actúe con responsabilidad.
El reciente debate entre candidatos a la Rectoría evidenció marcadas diferencias en la solidez de las propuestas y en la capacidad de liderazgo de cada aspirante. Lamentablemente, Jenny González Arenas destacó por la debilidad de su discurso. Su intervención careció de profundidad en los temas cruciales para la universidad, como la financiación, la investigación y el bienestar estudiantil.

Sombrerete, epicentro del campo mexicano
La próxima Convención Nacional Frijolera, que se celebrará el 4 de mayo en Sombrerete, que organiza el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, representa mucho más que una simple reunión de productores: es un símbolo del renacer del campo mexicano.
El reciente anuncio sobre la reactivación de la Productora de Semillas de Bienestar (Prosebien) en Calera es una excelente noticia para Zacatecas y para todo el país, pues habla del compromiso por recuperar la soberanía alimentaria desde las semillas.
Zacatecas, uno de los principales productores de frijol en México, ha enfrentado históricamente retos como la falta de apoyo técnico, la sequía y la especulación comercial. Sin embargo, este tipo de encuentros permiten articular soluciones desde lo local y fortalecer la organización de los productores.
La reactivación de Prosebien puede convertirse en una pieza clave para garantizar el abasto de semillas certificadas, adaptadas al clima y libres de dependencia de transnacionales.
Es hora de que el campo deje de ser visto como una carga y se reconozca su papel estratégico en el desarrollo de Zacatecas y el país. Que Sombrerete sea sede de esta convención no solo es un honor, sino también una responsabilidad: impulsar un modelo agrícola más justo, sostenible y autosuficiente.

Turismo en Zacatecas, promesas que no llenan hoteles
La reciente reunión entre el secretario de Economía de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, y empresarios hoteleros, como Eduardo López Muñoz, José Antonio Baruqui y Raúl Muñoz, parece, una vez más, un intento tardío y superficial de apagar el fuego creciente del descontento en el sector turístico. Porque el titular de economía salió al paso, en ausencia del secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, que otra vez anda de paseo, ahora por Baja California.
Las quejas del gremio sobre la falta de atención y difusión no son nuevas, pero sí constantes. Durante años, los hoteleros han exigido políticas claras, estrategias de promoción efectivas y un verdadero compromiso gubernamental con la industria. Sin embargo, las respuestas han sido tibias: promesas generales, eventos improvisados y campañas sin impacto real.
El turismo en Zacatecas no puede sostenerse con reuniones simbólicas ni con discursos reciclados. Se necesita una política integral, moderna y bien financiada, que incluya promoción digital, coordinación interinstitucional y un diálogo constante con los actores del sector.
Es alarmante que apenas tras las quejas públicas se convoque al diálogo, como si la agenda turística no existiera hasta que se encienden las alarmas. El gobierno estatal debe entender que sin turismo no hay desarrollo económico ni generación de empleos sostenibles. Es hora de pasar del discurso a la acción, porque el tiempo de la cortesía política ya pasó. Lo que urge es visión, estrategia y resultados palpables.
El premio que ganó el museo Playmobil de Zacatecas en el tianguis turístico 2025, aunque da mucho gusto, este no es producto de una estrategia de atracción turística, sino un sueño cumplido de un empresario fanático de Playmobil que le invirtió en hacer de un hobbie un negocio.

Runrunazos
​Los candidatos perdedores en las recientes elecciones del SUTSEMOP han expresado su descontento por presuntas irregularidades en el proceso electoral. Han solicitado la anulación de los resultados del pasado martes, argumentando que hubo fallos en la transparencia y equidad del proceso. La situación está siendo evaluada por la Comisión Electoral, por lo que el conflicto va para largo.
Muy asustada se vio a la delegada de Gobernación, Martina Rodríguez, quien tuvo que atender la manifestación de los transportistas zacatecanos. La funcionaria tuvo que hacer un hueco en la agenda electoral que tiene con el diputado Ulises Mejía y se vio obligada a atender a los manifestantes.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.