Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Las debilidades de la seguridad y la percepción

El Runrún: Las debilidades de la seguridad y la percepción

Jorge Miranda, alcalde de Zacatecas. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 25 de julio del 2024.

Grupo Imagenzac
|
25 de julio 2024

Zacatecas registra una importante reducción en delitos de alto impacto; específicamente en homicidio doloso, por ejemplo, Fresnillo cuenta 61 casos en el presente año, lo que representa una disminución superior al 50 por ciento, en comparación con 2023, y en Zacatecas capital, de más de 70 por ciento.

Pero algo no se hace en forma correcta, porque sigue siendo la ciudad con mayor percepción de inseguridad del país, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al segundo trimestre del 2024, ya que el 94.7% de los Fresnillenses consideró que “es inseguro vivir en su ciudad”.

En tanto, la ciudad de Zacatecas pasó a la sexta ciudad con la mayor percepción de inseguridad con el 84.7%, casi cinco puntos menos que en marzo de este año. Lo que permitió que la capital del estado salga del negativo top cinco de las ciudades con más alto porcentaje de ciudadanos que sienten y viven con miedo.

Ciertamente los delitos siguen en pleno combate y disminuyen, las estadísticas que se presumen hablan de ese buen trabajo, pero algo no encaja debido a que la población, al menos en Fresnillo, todavía 94 de cada cien personas viven con miedo y se perciben inseguros. Ante eso no hay manera de que las cosas cambien.

A nivel nacional, el 59.4% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad y las otras ciudades con mayor porcentaje de población que se sintió insegura fueron: Naucalpan de Juárez, que con el 89.2% se ubicó en el segundo, lugar, seguida por Uruapan (86.8%), Irapuato (84.8%), Tapachula (84.7%) y Zacatecas (84.7%).

El reto de mejorar la relación entre el gobierno y la ciudadana debe mejorar, esa es una debilidad que debe convertirse en una fortaleza y que la percepción pueda cambiar.

Sanción a Jorge Miranda muestra incongruencia del Trijez

Sea para que la sala regional retome la decisión de anular la elección o para mostrar que son imparciales, aun fuera de tiempo, los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral determinaron, por unanimidad, sancionar al alcalde Jorge Miranda Castro, pero se quedaron cortos, porque la sanción la mandaron a los diputados de la LXIV legislatura.

La resolución del TRIJEZ, determinó que Miranda Castro utilizó elementos de promoción, recursos públicos, además de incurrir en actos anticipados de campaña durante el programa “Más Territorio, Menos Escritorio”, violando la normatividad electoral. Debido a estos delitos electorales, los magistrados precisaron que los actos realizados por el alcalde vulneraron el principio de equidad, lo cual deberá ser sancionado por la 64 Legislatura.

La denuncia que ayer votaron los magistrados fue presentada a finales de diciembre del 2023, lo que de acuerdo con los tiempos, el tribunal electoral debió sesionar y resolver antes de la jornada electoral del dos de junio, y ahora las condiciones cambiaron, porque primero decidieron anular la elección del ayuntamiento de la capital ya hora sancionan al alcalde, lo que en caso de que se repita la elección, lo dejaría sin posibilidades de poder competir. Vaya novela la que vive la elección de zacatecas.

Mientras tanto, crece la incertidumbre por la resolución que tome la Sala Regional del TEPJF que en los próximos días debe asumir el costo político de ratificar la resolución del TRIJEZ o simplemente terminar de revocar la sentencia que le regresaría la victoria al panista Miguel Varela Pinedo. Pero la determinación de ayer, será, con toda seguridad, un elemento que puedan tomar los magistrados regionales.

El gran consenso de la reforma al Issstezac

Las comisiones unidas de Función Pública y Parlamento Abierto de la LXIV Legislatura del Estado, acordaron elaborar la propuesta de dictamen para que el pleno discuta y apruebe en su caso, la reforma a la ley del Issstezac.

Luego de la discusión en las comisiones unidas, se determinó que hay elementos suficientes para que puedan presentar la propuesta de viabilidad y hay consenso de que la reforma debe plantearse para pensionados, activos, activos con derecho a jubilarse y nuevas generaciones, así como deslindar la responsabilidad e iniciar el procedimiento para fincar las responsabilidades.

Igualmente se considerará el tope de pensiones, gravar los aguinaldos, el incremento gradual de las aportaciones patronales y la devolución de cuotas. Hay una negativa a la complementariedad de las pensiones, así como las medidas para la reingeniería administrativa y las características empresariales del Instituto, entre algunas otras condiciones y establecer en un transitorio la obligación de que se les reduzcan los presupuestos a los partidos políticos para que se aporte al Issstezac.

La reforma está lista y ahora queda en el terreno del cabildeo la posibilidad de generar consensos y ese trabajo seguro le tocará a quien inició el proceso de la reforma y que puede mostrar de nueva cuenta la capacidad política en la negociación.

Runrunazos

La Comisión Jurisdiccional de la LXIV Legislatura, que encabeza el diputado Enrique Laviada, será la responsable de recibir la notificación de la sanción del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas en contra de Jorge Miranda Castro. Si de revanchas hablamos, esto todavía no termina.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.