
Juan Pablo II. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, domingo 12 de mayo del 2024.
Hace 34 años, un día como hoy, 12 de mayo, de 1990, el papa Juan Pablo II, estuvo de visita en Zacatecas, hecho que trajo consigo el júbilo de un millón de zacatecanos que se reunieron ante su llegada en Lomas de Bracho y miles más que se sumaron a su visita a la emblemática catedral basílica del centro histórico de la capital del estado.
La homilía del papa habló sobre los mineros, los migrantes y los campesinos: “El Papa desea dirigirse hoy en particular a los trabajadores: a los campesinos, a los mineros, a todos los que con su actividad laboral son la base y el fundamento de la vida social del Estado de Zacatecas y a todos los que con su sudor cooperan cada día en la construcción de la República Mexicana”.
Esas palabras retumban hoy en el imaginario de todos por los acontecimientos que vivimos en este momento. Un escenario bastante complejo en el terreno social, político y económico, donde resalta la disputa, violenta, entre grupos delictivos que tienen como rehén a la sociedad misma.
Más de cuatro mil desaparecidos contabilizados al día de hoy que revelan el enorme desprecio por la vida que tenemos como seres humanos. Esas palabras del papa retumban como si se tratara de un estruendo incontenible.
La visita del Papa Juan Pablo II fue uno de los acontecimientos que marcó a la sociedad zacatecana y que se sigue recordando con mucho cariño.
El hecho ocurrió mientras el gobierno lo encabezaba Genaro Borrego Estrada, mientras que el Obispo de la Diócesis de Zacatecas era quien luego nombrado Cardenal Javier Lozano Barragán, fallecido hace un par de años en Roma.
El impacto económico que supuso la visita papal a Zacatecas recayó en las miles de personas que viajaron de diferentes estados de la república y entidades del estado para presenciar a Juan Pablo II. Esto favoreció principalmente a las cadenas hoteleras, las cuales llenaron su cupo máximo, y a los negocios locales. Este flujo económico se debe también a que muchas de las personas llegaron con días de antelación, lo cual trajo beneficios para la economía local.
En menos de seis meses Aptiv despide a más de mil empleados
La empresa maquiladora Aptiv dejó sin empleo a mil 14 trabajadores en sus plantas establecidas en Fresnillo y, aunque no se explicó la medida, es debido a que a últimas fechas la mayoría de las empresas automotrices han cancelado contratos para comprarles los productos que fabrican para el sector, vía maquila, y se está reflejando en recortes masivos de personal.
La baja en venta de automóviles, no sólo en México sino en todo el mundo, ha provocado una crisis en las maquiladoras productoras de aditamentos para diversos modelos de vehículos, principalmente los fabricados por compañías asiáticas, y en el caso de Aptiv, la automotriz Toyota dejó de comprarles arneses y otras piezas y las repercusiones están siendo severas en Zacatecas, y aunque dicen que no se van de la entidad, no está definida la continuación de sus operaciones en Zacatecas.
La caída de la venta de automóviles último modelo a niveles impredecibles es todavía consecuencia de la pandemia del COVID-19, de acuerdo con la valoración de ejecutivos de agencias automovilísticas, y en este contexto, el jueves último, en las plantas II y III de Aptiv, fueron indemnizados otros 400 trabajadores en cada uno de los dos turnos que trabajaban en esa empresa.
Sin previo aviso y sin tomar en cuenta sus derechos laborales, en la mayoría de los casos, no se les dio ninguna explicación, ni tampoco fueron atendidos por ninguna autoridad laboral estatal, de acuerdo con el testimonio de algunos afectados. Las cinco plantas del corporativo estadounidense ubicadas a nivel estatal, durante 2023 sumaban 18 mil 500 trabajadores, lo que la coloca como la empresa con más empleos formales en Zacatecas. Hay que restarle al menos estos mil 014 empleos desde enero a la fecha.
El anuncio del despido, paradójicamente se da cuando las acciones de la compañía subieron 1.80% al cierre de la jornada en la bolsa de valores de Nueva York, donde cotiza esta empresa transnacional que tiene presencia en 48 países y que sólo en Zacatecas cuenta con cinco plantas. Duro el panorama de más de 600 familias en la entidad.
Posición de la empresa
La responsable de comunicación social en Aptiv México, Cecilia Guerrero Ortiz, en un comunicado de prensa, ha expuesto que: “Estamos reduciendo nuestra fuerza laboral de la planta Fresnillo 2 y 3 para alinearnos al volumen de producción actual, además de que el ciclo productivo de algunos de nuestros productos ya finalizó…
…Si bien estas decisiones no son fáciles, son necesarias para preservar las operaciones de Aptiv a largo plazo y las decenas de miles de empleos que brindamos en México”. “Como siempre, Aptiv actuará estrictamente en cumplimiento de las leyes y regulaciones laborales de México durante el proceso”. No existen, por el momento, planes para habilitar nuevas líneas de producción de arneses que suplan a las que se dieron de baja.
El Gobierno estatal apoya a despedidos de Aptiv
Ante los recientes recortes de personal realizados por la empresa del ramo automotriz Aptiv en Zacatecas y otros estados de la República, derivados de la desaceleración en las cadenas de producción internacionales, el Gobierno del Estado de Zacatecas, a través de la Secretaría de Economía, expresa su solidaridad con todos los trabajadores y sus familias que se han visto afectados por esta situación.
Por esta razón, en colaboración con la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo, se han instalado módulos de atención en las cercanías de la empresa, donde el equipo estará disponible para ofrecer asesoría personalizada y ayudarlos a encontrar una fuente de empleo de entre las más de 1,000 vacantes disponibles en el corredor industrial Guadalupe – Zacatecas – Fresnillo.
De igual manera, se ponen a su disposición las unidades regionales del Servicio Nacional del Empleo en las cuales encontrarán servicios como asesoramiento para la búsqueda de empleo, talleres de capacitación y orientación sobre los programas de apoyo disponibles.
Se desploma la actividad industrial en Zacatecas
Los despidos de Aptiv, aunque es un asunto global, que ocurre en muchas de sus plantas por la desaceleración, le pega doblemente a Zacatecas, debido al fuerte desplome en la actividad industrial que se ha registrado en los últimos meses, y que mucho tiene la Secretaría de Economía, porque en este sector, como en el agropecuario y el sector servicios, no se observa un panorama muy alentador.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el miércoles el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), el cual proporciona información sobre el comportamiento de las actividades económicas secundarias en los estados.
Zacatecas se ubicó entre las 12 entidades que tuvieron números negativos mientras que, gracias a los indicadores del resto, el promedio nacional mostró un crecimiento del 2.7%.
Por tipo de actividad, Zacatecas sufrió una caída del 5.4% en la minería, sector que a nivel nacional también tuvo una tendencia negativa que fue del 1.5%. La industria de la construcción en la entidad reportó un retroceso, el cual fue del 3.9%, mientras que el indicador promedio del país fue de más 16.6%.
En la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural por ductos, el estado tuvo un repunte de más de cinco puntos porcentuales. La industria manufacturera en Zacatecas creció 4.5%, con lo que logró ubicarse en el sexto lugar de las 32 entidades federativas, y también por encima del indicador nacional que fue de 0.1%.
En síntesis, el tema es delicado y por lo tanto, se debe replantear el proyecto de desarrollo y el modelo de negocio que tiene el Gobierno del estado, por lo que es necesario se reactiven instituciones como el Consejo de Desarrollo Económico que en buena medida, de impulsar un nuevo modelo de negocios y propiciar la inversión y el desarrollo.
Runrunazos
Hoy arranca campaña Ulises Mejía Haro buscando el triunfo en el tercer distrito electoral federal, el reto que tiene es titánico porque sólo le quedan dos semanas y media de trabajo para convencer a los zacatecanos que él representa la opción, porque con el vacío que se dejó en este momento, el que repunta es Raymundo Moreno de la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas” y parece que los datos pudieran ser irreversibles.