
Carlos Hernández,
Responsable IMSS-Bienestar. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, martes 15 de abril del 2025.
La toma de las instalaciones de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar por parte del SNTSA, Sección 39, no es un acto de rebeldía, sino un grito desesperado. Lo que está ocurriendo en Zacatecas es una muestra alarmante del abandono institucional que vive el sector salud. Cuando faltan medicamentos, insumos básicos como jabón e incluso comida para los pacientes, no hablamos de simples “fallas administrativas”, sino de un sistema que ha colapsado moral y operativamente. Las denuncias de la secretaria general Norma Castorena no deben ser minimizadas. ¿Cómo se pretende brindar atención médica digna cuando quirófanos están a punto de cerrarse por falta de soluciones intravenosas y cuando el personal trabaja sin los recursos más elementales? Más aún, ¿cómo se espera compromiso de trabajadores a quienes se les deben estímulos desde hace casi un año y cuyas declaraciones fiscales están plagadas de errores que afectan directamente su economía?
La indolencia de Carlos Hernández Magallanes, el famoso “Doctor Pollo”
La respuesta gubernamental que ha dado Carlos Hernández Magallanes, el famoso “Doctor Pollo”, ha sido, por decir lo menos, indolente. Mesas de diálogo sin resultados y acuerdos incumplidos solo agravan la frustración de quienes sostienen día a día los servicios de salud.
El pliego petitorio del sindicato es razonable y urgente; su cumplimiento no debería ser negociable, sino una obligación moral y legal. Zacatecas no necesita más promesas, necesita soluciones. Si el sistema de salud colapsa, lo que cae no es solo una institución, sino la dignidad de un estado que abandona a sus enfermos y a quienes los cuidan.
Confirman primer caso de sarampión en Zacatecas; refuerzan medidas sanitarias
Mientras los problemas de desabasto permanecen en el IMSS Bienestar, la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas (SSZ) confirmó el primer caso de sarampión en el estado, registrado en el municipio de Sombrerete. El paciente es un menor de dos años que fue trasladado al Hospital General de Fresnillo, donde actualmente se encuentra en proceso de recuperación y con evolución favorable.
Este caso fue detectado gracias al fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, impulsado por el aumento de contagios en América Latina y la presencia de brotes recientes en diversos países del continente. Además, la SSZ reportó que hay tres casos más bajo observación por sospecha de contagio.
A nivel nacional, también se ha reportado un repunte de casos importados, como en el estado de Sonora, donde se detectaron cuatro contagios recientes en el municipio de Cajeme. Las autoridades hacen un llamado a la población a mantener su esquema de vacunación completo. En tanto, Zacatecas continúa con graves problemas de desatención e indolencia en el sector salud.
IEEZ guarda silencio sobre recursos para elecciones judiciales
El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) ha evitado emitir declaraciones oficiales respecto a la situación presupuestaria que enfrenta para la organización de las elecciones judiciales en la entidad. A pesar de las solicitudes de entrevista dirigidas al presidente del organismo, este no ha estado disponible para atender a los medios de comunicación.
De acuerdo con fuentes cercanas al IEEZ, la agenda del presidente se encuentra saturada debido a reuniones desde primeras horas del día. Además, se ha solicitado expresamente que no se le contacte directamente para abordar este tema, ya que aún no se ha resuelto con las autoridades correspondientes.
La negativa a ofrecer información ha generado inquietud sobre la viabilidad de llevar a cabo el proceso electoral en las condiciones actuales. La falta de recursos podría poner en riesgo la realización de los comicios judiciales, los cuales son fundamentales para garantizar el funcionamiento del sistema legal en Zacatecas.
Se espera que en los próximos días el IEEZ pueda ofrecer una postura clara sobre el tema, una vez que se definan los apoyos financieros necesarios para continuar con la organización del proceso electoral.
La urgente reubicación de las vías del tren
Un tren de carga se descarriló en la zona urbana de Zacatecas, reavivando la preocupación por la seguridad ferroviaria en la ciudad. Aunque no se reportaron víctimas, el incidente provocó daños materiales y evidenció los riesgos de mantener las vías férreas dentro de áreas habitadas.
Este suceso no es aislado; en los últimos tres años se han registrado 20 descarrilamientos en la capital, 12 de ellos considerados graves, según Protección Civil estatal. Vecinos de al menos 18 colonias han solicitado desde hace años la reubicación de las vías, argumentando peligros constantes, contaminación acústica y dificultades en servicios públicos.
A pesar de que las autoridades han propuesto un libramiento ferroviario con un costo estimado de 2,000 millones de pesos, hasta la fecha no se ha concretado el proyecto. El gobernador David Monreal ha reconocido que la única forma de evitar futuros accidentes es alejar la ruta del tren de las zonas habitadas.
Es imperativo que se priorice la seguridad de los ciudadanos y se avance en la reubicación de las vías para prevenir tragedias mayores. La gran pregunta que dejará más impacto social en Zacatecas: ¿el viaducto elevado o la reubicación de las vías del tren?
Runrunazos
El gobernador David Monreal afirmó que Zacatecas ahora es visto como un destino seguro y bello. Durante el Festival Cultural y Semana Santa, miles lo visitan con esperanza y cautela. Aunque sus palabras generan entusiasmo, la confianza ciudadana depende de acciones concretas, no de discursos. La seguridad debe ser una realidad palpable, no solo una aspiración política.
Con la reciente graduación de nuevos elementos de la FRIZ y de pilotos aviadores certificados para operar helicópteros Black Hawk, se espera que Zacatecas siga avanzando en la profesionalización de sus fuerzas especiales. Este esfuerzo debe traducirse en resultados tangibles para la ciudadanía: que el uso de los helicópteros no sea solo protocolario, sino una herramienta activa y cotidiana en las operaciones de seguridad. La capacitación de élite no debe quedarse en los discursos ni en las ceremonias; debe reflejarse en una mayor capacidad de reacción, presencia territorial y confianza ciudadana en sus corporaciones.
La llegada de Maricarmen Salinas sorprendió a algunos, ya que no esperaban que una persona que había sido bajada del barco hace unos meses fuera contemplada nuevamente para no es raro que eso pase por eso solo algunos se extrañaron, el grupo de personas con el que el titular del ejecutivo se siento en confianza es muy reducido.