Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: La primera autocrítica de David Monreal Ávila

El Runrún: La primera autocrítica de David Monreal Ávila

David Monreal Y Cristian Camacho, en la presentación de resultados del Plan Zacatecas II. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, miércoles 29 de noviembre del 2023.

Grupo Imagenzac
|
29 de noviembre 2023

Al informar los resultados de lo que se ha llamado Plan Zacatecas II, que se presentó el 25 de noviembre del 2021 hasta la fecha, lo que más resalta es que parece que, al menos en el discurso, se terminó la herencia maldita, y por vez primera en lo que va de la actual administración, se hizo un acto de contrición y se pudieron analizar los resultados en materia de seguridad mirándose al espejo y comparándose asimismo.

Si bien no se pueden echar campanas al vuelo, sí se puede reconocer que hay un avance consistente en la disminución de muchos de los índices de inseguridad que han afectado a la entidad en los últimos 26 meses y, el contraste presentado, alienta al menos una esperanza de que las cosas pueden mejorar en el corto tiempo. Ojalá no se quede sólo en el discurso.

Consolidar una estrategia de pacificación y estar en el número 18 de las entidades más inseguras, revelan que no ha sido en vano el esfuerzo desplegado por tres actores que hoy tienen esos números, tanto los generales Alejandro Vargas, como Juan Manríquez, de la Sedena y Guardia Nacional, respectivamente; así como Arturo Medina Mayoral, de la Secretaría de Seguridad Pública, hacen que con los resultados, la población pueda volver a confiar.

Empresarios exponen delitos

La confianza tiene que volver, por eso mismo, al término del evento, algunos organismos empresariales amagaron con entregar una carta al gobernador donde exponen que, por lo menos, 50 empresarios de la zona metropolitana han sido víctimas de la delincuencia, afectando su patrimonio por cobro de piso, extorsión y robos. Ahí se incorporan algunas tiendas de conveniencia. Por eso es importante que haya más seguridad en el entorno.

Aprovechando la coyuntura presentada, el gobernador David Monreal Ávila reconoció que los delitos como la extorsión no se denuncian, por lo que el mandatario estatal le pidió a los ciudadanos que ayuden a pacificar Zacatecas, pero hace falta la denuncia y la presión social.

En cambio, empresarios han reconocido que por vez primera, el gobernador ha hecho una autocrítica, lo que evidencia que puede haber un cambio positivo que debe terminar en una política sistemática que mejore la percepción de la población, pero ahora se necesita redoblar esfuerzos y procurar que los resultados peguen directamente en el sentir de la población, y atender todos los reclamos sociales.

El gobernador reprochó a los diputados mezquinos

Aprovechando el discurso en la presentación de resultados del Plan Zacatecas II, el gobernador David Monreal Ávila inauguró el discurso violento de la campaña política que está por iniciar, ya que llamó “mezquinos” a los diputados que votaron en contra de la enajenación del predio donde se construye el C5 en el municipio de Guadalupe y, seguramente con ese calificativo, entramos de lleno al terreno de las descalificaciones y reproches que escucharemos en los próximos seis meses.

Dijo que son muy claros los nombres de los diputados locales, que “en la perversidad, con intereses mezquinos y la maldad, intentaron boicotear uno de los proyectos más importantes de seguridad del gobierno del Estado como es el C5, una obra que será la fortaleza para los zacatecanos”.

Ahí encuadran personajes como Karla Valdez, Enrique Laviada, Priscila Benítez y Zulema Santacruz, todos, que en algún momento en los últimos dos años, formaron parte del proyecto político del hoy gobernador de Zacatecas. David Monreal desenterró el hacha de guerra.

Los diputados definieron al próximo fiscal

La entrega de un reconocimiento al responsable de la delegación de la Fiscalía General de la República y el reconocimiento de que ha logrado colocar a esa oficina como la número uno a nivel nacional, con el cien por ciento de sentencias logradas en todos los casos, ponen muy por delante a Cristian Paul Camacho Osnaya como el siguiente Fiscal General en Zacatecas, habida cuenta que de los tres aspirantes, es el único que es titular de la dependencia donde labora.

Basta recordar que Mónica Martínez Alvarado no ha sido ratificada como responsable de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas por los legisladores locales, por eso se intuye que sería más difícil que pueda ser elegida como la nueva Fiscal.

En el caso de Juan Carlos Valdivia Meráz, es el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia tras la renuncia de Francisco Murillo Ruiseco, y seguramente tiene un ese hándicap en contra, debido a que formó parte del círculo cercano del anterior titular dela Fiscalía. Mañana se define el voto de los diputados y mañana mismo habría nuevo Fiscal.

Runrunazos

Crece la expectativa entre los morenistas zacatecanos una vez que esperan la definición del Consejo Nacional de Morena para determinar si hay o no alianza con el PT y Verde en Zacatecas. La encuesta rumbo al Senado terminó de levantarse y se espera que mañana con el cierre del mes se conozcan los resultados de la misma, lo que definirá el rumbo electoral de las fuerzas de izquierda y del partido gobernante.

Mucha tranquilidad generó entre el magisterio y los universitarios el anuncio hecho ayer por el gobernador, donde reconoce que será un cierre de año distinto, ya que no habrá contratiempos y financieramente el pago de las prestaciones está garantizado. Ya muchos hacen cuentas alegres.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.