
Jesús Padilla, diputado local. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 11 de octubre del 2024.
Por no cumplir con los requisitos de la Federación la Presa Milpillas ya quedó fuera de la cartera de proyectos del gobierno de México, aunque el proyecto, hasta la pasada administración, tenía una etiqueta por 8 mil 800 millones de pesos, por ahora quedó fuera. Sin embargo, ya se realizan los esfuerzos para que se recuperen los recursos y puedan iniciar su construcción.
Esta revelación la hizo la secretaria del Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez, quien sin embargo, dice que para tratar de recuperar la etiqueta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualmente trabajan de la mano con Conagua para cumplir los requisitos. Por lo que ya se trabaja en la entrega de nuevos estudios socioeconómicos a la Federación.
Los recursos para este proyecto que supera los 8 mil millones de pesos, contempla la construcción del vaso, la cortina y la línea de conducción, que permitiría dotar de agua potable a toda la zona que va desde los municipios de Jiménez del Teul, Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, es decir la zona más densamente poblada del estado.
Es la primera vez que se reconoce oficialmente que el proyecto no sólo está parado, sino que los recursos que tenía destinados fueron reorientados y ahora depende de la gestiones que se hagan en la Secretaría de Hacienda que se pueda lograr recuperar, al menos la primera parte para iniciar el proyecto. Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene en la mira el apoyo para ese proyecto.
De origen, las tierras no tienen certeza jurídica
Luego de años con el proyecto detenido, la Presa Milpillas tampoco cuenta con certeza jurídica porque el proyecto tuvo muchas irregularidades, entre ellas los costos por hectárea que se pagó a los ejidatarios, que se dió en diversos montos y no hubo un costo unitario por hectárea.
Mientras a algunos se les pagó a 50 mil pesos la hectárea a otros sólo se les dio 12 mil, lo que generó problemas y ahí, aunque no se ha hablado de nombres, se incluye el abuso de algunos personajes políticos que han obtenido ventajas y que la titular de SAMA calificó como “pseudolíderes”, mismos que defendió la diputada petista Renata Ávila.
Se advierte que sólo es cuestión de voluntad política para que la administración de Claudia Sheinbaum vuelva a incorporarla en su cartera de proyectos; sin embargo, nadie, absolutamente, se ha hechado a cuesta la negociación con el gobierno federal.
Aunque se sabe que hay un intento que pronto podría dar buenos resultados y que podría representar la aprobación de los primeros recursos para el 2025. Vendrán sorpresas.
Exigen a los diputados precio de garantía para el frijol
Los papeles parece que se invirtieron y ahora el lider de la AUPRINEZA, Jesús Padilla Estrada, líder frijolero que antes era el mayor comprador de la leguminosa, ahora es el receptor de las demandas de sus “compañeros” productores de que haya un incremento en el precio de garantía. El diputado Jesús Padilla tuvo que aceptar los reclamos y asumir la representación para recibir, junto al petista Alfredo Femat Bañuelos, un exhorto para que se asegure un precio de garantía justo y para que los centros de acopio se abran lo más pronto posible.
Fernando Galván Martínez, ahora líder de los productores, y que fue postulado como suplente de Femat Bañuelos a la diputación federal por el Partido del Trabajo, expuso que entregan la petición en la víspera de cosecha del ciclo agrícola 2024 para que los legisladores locales soliciten un precio de garantía de por lo menos 26 pesos, lo que apoyaría a los campesinos zacatecanos.
Vaya que ahora el presidente de la Junta de Coordinación Política tiene en sus espaldas la responsabildad de abanderar las causas que abandonó cuando, para él y sus seguidores, el acopio de frijol dejó de ser el rentable negocio que fue durante muchos años.
Tanto que en aquel momento adquirió bodegas en la Central de Abastos de Aguascalientes y Ciudad de México, y ahora debe encabezar negociaciones con el gobierno federal. Debe haber garantía para que el frijol sea negocio para los productores.
Runrunazos
La que se prepara para comparecer ante los legisladores, es la secretaria de Educación del Estado, María del Carmen Salinas Flores, quien reunió a un grupo de “expertos” para concretar el documento que habrá de leer ante los legisladres y defender la fallida administración de su antecesora Maribel Villalpando Haro, quien seguramente será la que encabece los más fuertes cuestionamientos para tratar de evitar que exhiban su deficiente gestión.
El grupo de “expertos” lo encabeza el titular de la oficina de Enlace Educativo la Secretaría de Educación, Bernardo Candelas de la Torre, el director del Instituto Teconológio de Fresnillo, Francisco Javier González Ávila.
También están los subsecretarios de Educación Básica, Armando Delgadillo, quien tiene más de ocho años fuera del sector educativo; de Planeación y Evaluación, Sergio Saldívar; el de Media Superior, Álvaro Rodríguez; y el particular Mauro Ruiz Berumen. Ojalá que los ocho días adicionales que les dieron para comperecer, el documento haya quedado mejor.