Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: La crisis de liderazgo del SPAUAZ rebasa a las dirigentes

El Runrún: La crisis de liderazgo del SPAUAZ rebasa a las dirigentes

El SPAUAZ recibió, el proyecto de convenio.

El Runrún de hoy, martes 11 de marzo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
11 de marzo 2025

Un problema mayor que enfrenta la secretaria general el SPAUAZ y su comité ejecutivo, es dar un paso para levantar la huelga y terminar con un conflicto que ya tiene graves afectaciones en diversos sectores de la actividad económica de la entidad.
La rectoría entregó un proyecto de convenio que contempla once cláusulas en las que prácticamente se satisfacen todas las demandas planteadas en el emplazamiento y que deja sin discurso a la dirigencia sindical.
En la cláusula diez de la propuesta de convenio se indica la instalación inmediata de una mesa de trabajo bilateral con el objetivo de construir una alternativa viable desde los puntos de vista laboral y financiero, que permita estudiar los derechos de los trabajadores que Ingresaron a laborar en la Universidad a partir del 13 de agosto de 1991, derivados del cumplimiento de años de servicio. Ya está pues en la mesa una vía de salida al mediano plazo.
Hoy la crisis de representación de la dirigencia del SPAUAZ llegó al límite, el cansancio de la sociedad y los padres de familia, pero además de todos los agentes económicos que de alguna manera prestan servicios a la comunidad de más de 50 mil universitarios, reclaman solución. La huelga no puede seguir, se advierte en el imaginario colectivo.
El SPAUAZ ahora va a asambleas delegacionales, luego a una asamblea general y posteriormente al plebiscito para que los maestros voten la decisión. Esto sería el miércoles, si es que los tiempos no cambian.
Sin embargo, dadas las actuales condiciones en el SPAUAZ están decididos a levantar la huelga, pero no saben cómo hacerlo sin verse derrotados. No habrá más conquistas que las que ya están en el documento y que son las mismas que ya estaban antes del estallamiento.

La Comisión Nacional Forestal también paralizó las labores institucionales
Trabajadores de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de Zacatecas tomaron las oficinas de esa dependencia y paralizaron las actividades como una medida de manifestación nacional que se realizó este lunes.
Exigen les otorguen uniformes adecuados a los brigadistas, que se les dé mantenimiento a los vehículos y se haga una mejora a los campamentos, además de que las autoridades no han entregado ropa de trabajo adecuada a los brigadistas.
El paro de labores en la CONAFOR es porque también hay pocos trabajadores que recibieron insumos y ropa de trabajo pero denunciaron que son de pésima calidad, ya que algunas de las prendas llegaron descosidas, las camisolas con las mangas cortas y los pantalones con el tiro corto, sobre todo, es ropa de algodón que se prende fácilmente, lo que pone en riesgo a los trabajadores que deben incrementar su trabajo ante la ola de incendios forestales y urbanos.
Otra oficina que se suma a un paro de actividades porque, para o variar, la dependencia los abandona y se desentiende de sus responsabilidades.

Gracias a la minería crece la actividad industrial en Zacatecas
Zacatecas se ubicó en sexto lugar nacional en crecimiento industrial, con una variación anual positiva de 8.3 por ciento, de acuerdo con los últimos datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), del INEGI.
La minería, una de las principales actividades económicas del estado, registró 143.5 puntos, con una variación anual de +17.1 por ciento, lo que reafirma el papel de Zacatecas como un referente en la extracción de minerales a nivel nacional.
Asimismo, el sector de electricidad, agua y gas alcanzó 96.4 puntos, con un crecimiento anual de 23.5 por ciento. La construcción también tuvo un desempeño positivo, con un crecimiento del 5.0 por ciento, alcanzando 92.1 puntos.
Toda la estadística que muestra la Actividad Industrial que mide el INEGI, refuerzan la condición de falta de proyecto económico en Zacateca en materia comercial, industrial y de servicios, ya que si no es por la industria extractiva, que es una de las fuertes a nivel mundial, la entidad estaría en la peor condición de las últimas décadas.
Esta medición confirma que la administración estatal, a 43 de haber iniciado su gestión, no cuenta con un plan de desarrollo que resulte alternativo por aquello de que la minería, se caiga y venga un colapso económico. No hay plan “B” en la entidad.

Crece la recaudación municipal en Guadalupe
El municipio de Guadalupe tuvo un crecimiento importante en la recaudación durante el primer bimestre del año por concepto del impuesto predial, y baste decir que enero cerró con un incremento cercano al 8 por ciento en recaudación comparado con el mismo mes de 2024.
Todo esto es resultado de la campaña implementada entre octubre y diciembre donde se ofrecieron descuentos de hasta 100 por ciento en multas y recargos. Lo que permite que haya recursos que permitan programar acciones de beneficio social que atiende a las necesidades de la sociedad guadalupense.

Runrunazos
Los que no encuentran la salida a su conflicto, son las huestes de Gerardo García Murillo, secretario general el SUPDACOBAEZ, quien ayer prácticamente le imploró al gobernador David Monreal Ávila que se siente a dialogar sobre los incrementos salariales. En ocho días de paro indefinido en los 40 planteles, aún no hay diálogo y tampoco acuerdos, por lo que se puede decir que el “berrinche” del SUPDACOBAEZ va para muy largo.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.