
Violeta Cerrillo, rectora (sin experiencia) de la UTZAC. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 27 de septiembre del 2024.
Esta semana se concretaron los nombramientos de diversos funcionarios del sector educativo, que el sólo hecho de hacer nombramientos en conjunto demuestra la necesidad de reforzar un modelo educativo de avanzada que revierta las decadentes cifras que ponen a la entidad como una de más atrasadas en el país en cuanto su pertinencia y acción.
A tres años de gobierno, prevalecen las inercias y los vicios de la obsolescencia curricular, además de que existe un modelo de rigidez y autoritarismo escolar que incrementa irremediablemente la desigualdad distributiva de los aprendizajes, entre escuelas y alumnos de distintos estratos sociales. Hay enormes diferencias que no se han atendido de la manera correcta.
A tres años del actual gobierno, subsiste el contratismo, la congelación de plazas, el retiro voluntario, la retención de salarios, la sobrecarga de trabajo, los ceses injustificados, la polivalencia en las llamadas escuelas de tiempo completo y la precarización del trabajo docente. En síntesis se puede establecer que hay un enorme rezago y que la educación ha caido en una crisis estructural.
Los nombramientos que intentan crear una política educativa
El nombramiento de Álvaro Rodríguez como subsecretario de Media Superior y Superior, cargo que ya ocupó en el gobierno de Amalia García; de José Alfredo Sánchez Mendoza, en la subsecretaría de Educación Básica, y recientemente el de Armando Delgadillo Ruvalcaba en la Subsecretaría Académica, muestran que los anteriores no supieron establecer líneas de trabajo en una sola dirección, ya que al ser de equipos no sólo diferentes, sino contrarios, provocaron que el rezago se haga más evidente.
Ellos, encabezados por la titular de la dependencia, tienen poco tiempo para impulsar una gran reforma de la escuela y de la educación, de sus programas curriculares, de sus métodos de evaluación y enseñanza, de las jerarquías burocráticas y de los mecanismos de gestión administrativa. No todo es la nómina educativa, sólo es una parte, se debe procurar la recuperación de la escuela como espacio de equidad, de libertad, de pensamiento y de aprendizajes significativos.
El gobierno de Zacatecas rectificó a la mitad del camino, quiere decir que los primeros tres años en materia educativa no se alcanzaron los resultados esperados. Los dirigentes del SNTE tienen más de ocho años y no se ve para cuando puedan renovar sus estructuras e imprimir una nueva visión. El reto es bastante y el compromiso de la titular del ramo es mayor, ojalá que el aprendizaje no tarde mucho.
Una abogada a la UTZAC
La exdiputada local y abogada Violeta Cerrillo Ortíz, sin experiencia en el sector educativo y sin experiencia en el ramo, asumió este jueves la titularidad en la Rectoría de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC), luego de que de última hora, fuera elegida por el titular del Poder Ejecutivo para asumir el cargo en sustitución de Gonzalo Franco Garduño, quien desde el viernes pasado presentó su “renuncia” al cargo.
Su trayectoria en servicio público se limita a dos de representación popular, ya que fue regidora de Guadalupe por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que renunció para incorporarse a las filas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y ser electa diputada a la LXIV (64) Legislatura del Estado. Intentó la reelección, pero perdió.
Dijo que llegó con humildad a la Rectoría, reconociendo el trabajo del maestro Gonzalo Franco y de todo su equipo, y reconoció que ella, sin ser del sector educativo y tener una trayectoria académica, “vengo de un movimiento que se ha dedicado a luchar por las causas justas y por cambiar la sociedad en base a acciones determinantes”.
Nuevo presidente del Colegio de Notarios Públicos
El notario público número 42, Jaime Casas Madero, será nombrado, por unanimidad de sus integrantes, presidente del Colegio de Notarios Públicos, cargo al que seguramente accederá este sábado, cuando en la asamblea plenaria de fedatarios asuma la responsabilidad para los próximos tres años, paradójicamente es prácticamente el mismo periodo en que estará en funciones el actual gobierno del estado.
Esta nueva etapa del Colegio de Notarios tendrá el reto de mantener un diálogo abierto con los gobiernos y establecer una nueva relación de comunicación con la sociedad zacatecana. Casas Madero tiene experiencia en el servicio público y la academia, lo que abre una ventana de oportunidad para que los notarios fortalezcan su actividad y otorguen el servicio que los ciudadanos demandan. Soplan vientos de cambio.
Runrunazos
Diego Florencio Espinoza Espinoza, integrante de la organización Productores por la Igualdad, tomó las instalaciones de la Secretaría del Campo (Secampo) para exigir apoyo para la adquisición de un tractor. Desde el pasado martes protestó a las afueras de la dependencia para buscar dialogar con el secretario Gerardo Luis Cervantes Viramontes, pero no fue atendido. Este jueves decidió bloquear el acceso hasta que obtuvo el compromiso de apoyo por parte del secretario del Campo.
Adriana Torres González y sus hijos, Cristian y Tadeo, indígenas wikaritari, se encuentran como no localizados desde el pasado 20 de septiembre, cuando vendían productos artesanales en el centro de Loreto, por lo que sus familiares denunciaron su desaparición. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas inició la investigación para localizarlos y emitió una cédula de búsqueda bajo el protocolo Alba.