
Gabriela Basurto, diputada local. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 24 de julio del 2024.
Una vez que en la reunión de la Junta de Coordinación Política del lunes pasado, la diputada priista Gabriela Basurto Ávila aseguró que “los únicos responsables del quebranto del Issstezac son los ex gobernadores Ricardo Monreal Ávila y Amalia García Medina”, los diputados de Morena esperan que la legisladora acuda al Ministerio Público y presente las denuncias correspondientes en contra de quienes gobernaron la entidad entre 1998 y 2010.
El que acusa está obligado a probar y la ex subsecretaria de egresos ahora tiene la responsabilidad de, paralelamente convencer a los legisladores de la bondad de la reforma al Issstezac, acusar a quienes gobernaron Zacatecas y probar que fueron ellos y solo ellos los responsables del quebranto. Vaya problema en el que está metida la diputada que en la reunión de la Junta de Coordinación Política acusó al aire.
Se olvida Gabriela Basurto que ella termina su periodo y se le acaba el fuero el 7 de septiembre y el fuero federal de Ricardo Monreal y Amalia García comienza el primero de ese mes, así que ahora el tema escala de lo político a lo penal y debe probar sus dichos.
Hoy sesionan las comisiones unidas de la Función Pública y Parlamento abierto
Con el único propósito de aprobar un dictamen que llegue al pleno de la Legislatura, este miércoles sesionan las comisiones unidas de Parlamento Abierto y Función Pública para sacar lo que ya se conoce como “Ley Basurto” y aprobar la reforma a la Ley del Issstezac.
Son nueve los diputados en los que recae la responsabilidad, pero nadie sabe que dictamen van a intentar aprobar, ya que hasta anoche, no se presentó ninguna iniciativa de reforma que haya enviado ni el Ejecutivo ni algún otro legislador, a menos que quieran hacer pasar el informe de la comisión especial como tal.
Sin embargo, en las comisiones unidas que se compone de nueve legisladores, aparecen dos veces las diputadas Gabriela Basurto Ávila y Priscila Benítez Sánchez, por lo que la votación se reduce a siete y cuarto de ellos son de la oposición, por lo que podría darse el caso de que no haya dictamen y por lo tanto la aprobación de la Ley cruce a la siguiente Legislatura.
En la comisión de la Función Pública que preside la morenista Violeta Cerrillo, también están las diputadas Basurto Ávila y Benítez Sánchez. En tanto en la comisión de Parlamento Abierto, además de las dos últimas aparecen los diputados Enrique Laviada, Juan Carlos Corona, María del Mar de Ávila y Maribel Galván, por lo que la votación podría estar muy dividida ya que las legisladoras que aparecen en ambas comisiones no pueden votar dos veces, lo que reduce a una mayoría muy cerrada.
La discusión estará en la sesión de las comisiones y de salir un dictamen aprobado, será este mismo jueves que la comisión permanente, pueda convocar al periodo extraordinario de sesiones y entonces sí, aprobar la reforma a la Ley.
La herencia maldita de la LXIV legislatura
Una vez que se acerca la conclusión del periodo de la LXIV legislatura, varios de los legisladores que no tienen la mínima posibilidad de amarrar un futuro político cerca del poder, buscan de manera desesperada perpetuarse en la LXV Legislatura, y se ha reavivado la inquietud que ya negocian cuatro legisladores de Morena para ocupar algunas de las direcciones generales del Congreso Estatal.
Violeta Cerrillo, Maribel Galván, Gabriela Basurto (PRI) y Ernesto González negocian quedarse en las direcciones de Asuntos Jurídicos, Apoyo Parlamentario, Finanzas y Secretaria General, respectivamente, en lo que ya desde ahora, solo por la insinuación, suena a una burla política si es que llega a concretarse.
Sería entonces la herencia maldita de la LXIV legislatura. Sin embargo para que ello suceda se requieren 20 votos de los diputados y cuando llegue al pleno, los cuatro deben excusarse de participar en la decisión.
La polémica encuesta del INEGI y sus resultados
Mucha expectativa existe entre las autoridades estatales para conocer la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que hoy hace pública el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ya hay datos que revelan un trabajo intenso para disminuir la incidencia delictiva, pero hoy se conocerá, ya con datos al30 de junio, cómo es que disminuye la percepción de inseguridad entre os habitantes de Zacatecas y Fresnillo.
Basta recordar que Fresnillo lleva 14 trimestres consecutivos como la localidad donde más prevalece este sentimiento de inseguridad, y es un ranking que ha ocupado desde diciembre de 2022 y en donde prácticamente toda la población reportó tales pensamientos, con el 95.4%. En segundo lugar se ubicó, con 89.6%, Naucalpan de Juárez, y a éstas le siguieron Zacatecas, con 89.3%; Chilpancingo de los Bravo, con 87.3%; Cuernavaca, con 87%; y Ciudad Obregón, con 86.6%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de abril.
Runrunazos
El Movimiento de Bases en Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) se manifestó en la explanada del congreso al considerar que no fueron tomados en cuenta para la propuesta de reforma.
El Presidente municipal de Sombrerete cuestiona las deudas que el ayuntamiento tiene con el IMSS y con el SAT, dice que debe pero no lo que le quieren cobrar, por esa razón, dice que ya trabaja en los tribunales para pagar sólo lo que él dice que debe y no lo que le quieren cobrar.