
Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, viernes 25 de abril del 2025.
El fin del paro laboral en el Cobaez, tras más de 40 días de interrupción, es una noticia que, aunque bienvenida, pone en evidencia las fallas estructurales y organizativas dentro del sistema educativo estatal. El acuerdo alcanzado entre el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Cobaez (Supdacobaez) y las autoridades educativas refleja una solución puntual a un conflicto que, aunque resuelto, no debería haber escalado hasta tal punto.
Los más de 15 mil estudiantes que regresan a clases lo hacen después de un largo periodo de incertidumbre, lo que expone la fragilidad del sistema educativo y la falta de previsión ante situaciones como ésta.
Si bien el papel del gobernador David Monreal ha sido crucial para la resolución del conflicto, es preocupante que se haya requerido una intervención externa para llegar a una solución que debió haberse gestionado de manera más eficiente.
El pago de medidas salariales y el compromiso de continuar con la evaluación administrativa son pasos necesarios, pero insuficientes, si no se abordan los problemas de fondo, como la falta de recursos y de una política educativa clara. La reanudación de clases no debe ser vista como un cierre, sino como el comienzo de una estrategia profunda sobre la estabilidad y el futuro del Cobaez, la dirección no sólo estrenó director general, también el hijo de Jorge Miranda es desde hace unos días coordinador administrativo del colegio y fue parte del equipo de negociación.
Rinden homenaje a jueces y juezas federales
En una emotiva ceremonia, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación rindieron homenaje a los jueces y magistrados del vigésimo tercer circuito que decidieron retirarse tras la aprobación de lap reforma constitucional de 2024. Esta reforma establece la elección de los jueces mediante voto popular, lo que ha generado importantes cambios en la estructura judicial.
En reconocimiento a su dedicación y trayectoria, se develó una placa conmemorativa en la entrada de los juzgados federales, donde se inscribieron los nombres de los magistrados y jueces que ya se han retirado, así como aquellos que lo harán después de la elección judicial del 1 de junio.
Entre las figuras homenajeadas se encuentran Margarita Quiñónez Hernández y María Citlalic Vizcaya Zamudio, juezas reconocidas por sus decisiones clave, como la suspensión de la obra del segundo piso en los juicios de amparo promovidos por ciudadanos.
Durante la ceremonia, el magistrado Juan Gabriel Sánchez Iriarte expresó su preocupación por los efectos de la reforma judicial, acusando un “secuestro” del Poder Judicial a manos del oficialismo, lo que ha derivado en el cese masivo de jueces y la desestructuración de lo que antes se conocía como la carrera judicial.
Prohibición de narcocorridos: una medida necesaria para la paz social
La reciente decisión del Municipio de Fresnillo de negar permisos a agrupaciones musicales que interpreten canciones que hagan apología del delito y enaltezcan a grupos criminales es un paso firme hacia la construcción de una sociedad más segura y armónica.
Francisco Rocha Caldera, titular del Departamento de Alcoholes, destaca que esta medida se replicará en bares y discotecas donde se realicen eventos en vivo, sancionando tanto a los grupos como a los propietarios que promuevan este tipo de música.
Esta acción se enmarca dentro de una estrategia de prevención social implementada por el alcalde Javier Torres Rodríguez, respaldada por el Código Penal del Estado que establece sanciones a quienes promuevan públicamente actividades delictivas o inciten a la violencia. El gobierno local también negó recientemente el permiso a una agrupación musical para presentarse en las instalaciones de la Feria de Fresnillo, debido a que su repertorio hacía apología al delito.
Revive CMIC
Después de un largo periodo sin mayor visibilidad, el Consejo Consultivo de Expresidentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Zacatecas, retomó actividad con una reunión celebrada en las instalaciones de la cámara. El motivo fue recibir al secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, y al secretario de Obras Públicas, Jorge Luis Pedroza de la Peña.
Aunque no está claro si el consejo estaba formalmente inscrito o en funciones plenas, lo cierto es que sus reuniones habían pasado desapercibidas y con poco interés hasta ahora. En esta ocasión, se vieron los rostros de Jorge Hiriart, Rodolfo Dorado, Salvador González, Victoriano Maldonado y otros constructores que acompañaron al actual presidente, Francisco Capetillo, sucesor de su padrino político, Jorge de la Peña. Paradójicamente, de la Peña no asistió, pese a que por su calidad de expresidente sería parte del consejo; algunos atribuyeron su ausencia a compromisos personales tras haber celebrado su cumpleaños días antes.
La reactivación de este tipo de encuentros —poco comunes en los últimos años— coincide con la llegada de Jorge Miranda a Economía, lo que ha vuelto a reunir a empresarios en torno al gobierno estatal. A pesar de sus diferencias políticas, los constructores atendieron el llamado, con la expectativa de que se reactiven las licitaciones y se abran oportunidades más allá del círculo cercano al secretario de Obras Públicas.
Runrunazos
No es gratuito que la sesión del pasado miércoles de la Mesa Estatal de construcción de Paz, se llevara a cabo en la comunidad El Jagüey, en Villanueva. Justo un día antes, en ese municipio, un alto funcionario educativo del gobierno estatal, con cargo de subsecretario, fue despojado en forma violenta del vehículo en el que se transportaba de Nochistlán a Zacatecas.
Tanto que el funcionario tuvo que salir corriendo antes de que los delincuentes supieran de quien se trata. Por esa razón, lo único que quedó fue que desde la propia Mesa de construcción de Paz, se advirtiera que en el Gobierno siguen trabajando con esfuerzo y coordinación para consolidar la pacificación de Zacatecas. Por lo pronto, el funcionario educativo se quedó sin camioneta familiar.