
Raúl Brito, Auditor Superior del Estado. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, jueves 27 de marzo del 2025.
El abogado Jorge Rada solicitó la intervención urgente de la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas en relación con presuntas irregularidades en la gestión de los recursos públicos destinados a la construcción del viaducto elevado. En su petición, Rada enfatizó la necesidad de que se aclaren y detallen las posibles responsabilidades administrativas derivadas de la suspensión de dicha obra.
En este contexto, se solicitó la comparecencia del secretario de Obras Públicas, José Luis de la Peña Alonso, para que explique los procedimientos y decisiones adoptadas en torno a la ejecución del proyecto. La falta de transparencia en la gestión de los fondos asignados y la suspensión decretada del viaducto han generado inquietud entre la ciudadanía y las autoridades fiscalizadoras.
Asimismo, Rada requirió que el Ayuntamiento de Zacatecas proporcione información sobre los permisos, estudios y autorizaciones relacionados con la obra. Esta solicitud busca determinar si existieron omisiones por parte de las autoridades responsables en el juicio de amparo correspondiente.
De igual manera, se pidió la intervención inmediata de la Secretaría de la Función Pública, y de la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas, para evaluar posibles responsabilidades administrativas de los servidores públicos involucrados.
En esta parte, tocará turno a Ernesto González Romo y al controvertido Raúl Brito Berumen esclarecer los daños y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pública estatal, conforme a las observaciones realizadas por el propio secretario de Obras Públicas.
En este sentido, habrá que ver de qué lado se ponen ambos funcionarios: si del lado del secretario de Obras y mantienen la opacidad del proyecto, o simplemente actúan y determinan que la obra debe aclararse e incluso cancelarse.
La falta de recursos pone en jaque la elección judicial
La organización de una elección es un proceso complejo que requiere planeación, personal capacitado y recursos suficientes. Sin embargo, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), dirigido por Jesús Frausto, enfrenta una preocupante falta de financiamiento para llevar a cabo la elección judicial, lo que pone en riesgo su legalidad y transparencia.
El IEEZ sólo cuenta con 45 millones de pesos, pero necesita al menos 60 millones más para sacar adelante la elección. Sin estos recursos, no se puede garantizar la capacitación de funcionarios, la instalación de casillas ni la difusión de información clara para la ciudadanía. Esto debilita la confianza en las instituciones y pone en duda la legitimidad del proceso.
El tiempo se agota. Las autoridades del IEEZ han esperado varios días una respuesta del gobierno estatal, pero no ha habido acercamientos con el consejo general. Si no hay respuesta antes del viernes, se hará un extrañamiento público la próxima semana.
Las autoridades deben priorizar el financiamiento del órgano electoral. Una elección mal organizada puede tener un costo social y político mucho mayor que el de garantizar su adecuada realización. La democracia requiere instituciones sólidas y procesos confiables.
No se trata sólo de dinero, sino de mostrar compromiso con el nuevo modelo impulsado por el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, que busca que jueces y magistrados sean electos por voto. Si eso es una prioridad nacional, debe tener respaldo presupuestal.
El gobierno machista de Zacatecas hace a un lado a las mujeres
Este miércoles, el Gobernador David Monreal Ávila se reunió con el Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, para coordinar la realización de proyectos prioritarios para el estado. Estuvieron alcaldes y algunas funcionarias estatales.
El Gobernador David Monreal afirmó que el agua es un derecho fundamental para alcanzar el bienestar social, por lo que “estamos poniendo atención para solucionar los problemas y enfrentar cada uno de los retos hídricos y ambientales, en el marco del 2025, Año del Bienestar”.
Pero el tema es que en la foto oficial, el gobernador aparece junto al director de la Conagua y el diputado Jesús Padilla Estrada, haciendo alusión pasando a segundo lugar a la secretaria del Agua y Medio Ambiente, en un momento que quedó marcado como la imagen del machismo gubernamental. Muy mal por el equipo de protocolo del gobierno, que simplemente consideran “más importante” al diputado que a la secretaria pese que donde la coprotagonista era la titular de la secretaría del agua, pues es quien secretaria pese supondría apoyo al gobernador en este tema.
Encuentran muerta a la ex alcaldesa de Apulco
Yanet Morales Huizar, exalcaldesa de Apulco, fue hallada sin vida en una carretera de este municipio. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) informó que el caso se reportó inicialmente como un accidente de tránsito, pero ya se encuentra bajo investigación. El hallazgo ocurrió en el tramo Jaralillo-Tepatitlán, donde se localizó una camioneta fuera del camino. Dentro del vehículo se encontraba el cuerpo sin vida de una mujer, quien fue identificada por sus familiares como la ex presidenta municipal.
Morales Huizar había denunciado amenazas del crimen organizado, lo que genera dudas sobre las circunstancias de su muerte.
Runrunazos
Julieta del Río Venegas, ex comisionada del INAI, presentó en Madrid su libro Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI. En su gira por universidades españolas, compartió su experiencia en acceso a la información y ofreció una conferencia en la Universidad Complutense.