Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Alfonso Ramírez Cuéllar acude a Zacatecas este fin de semana; impulsa la elección judicial

El Runrún: Alfonso Ramírez Cuéllar acude a Zacatecas este fin de semana; impulsa la elección judicial

Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 28 de marzo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
28 de marzo 2025

El próximo fin de semana, Alfonso Ramírez Cuéllar, líder nacional de Construyendo Justicia, tomará protesta a nuevos liderazgos en Zacatecas, un paso clave para la democratización del sistema judicial mexicano. Este acto busca conformar el Comité de Justicia en el estado, con miras a fomentar la participación ciudadana en las elecciones judiciales del 1 de junio, un proceso histórico en el que los ciudadanos podrán elegir directamente a jueces y magistrados.
Este cambio es crucial, ya que hasta ahora las designaciones judiciales se realizaban a puerta cerrada, bajo influencias políticas y sin considerar el mérito de los aspirantes. En este contexto, las elecciones del 1 de junio representan un avance significativo hacia la transparencia y la justicia independiente, pilares esenciales de cualquier democracia sólida.
La presencia de Ramírez Cuéllar en Zacatecas no sólo refleja el compromiso con la justicia, sino también una estrategia para ganar apoyo electoral en un momento en que muchos zacatecanos se sienten distantes del gobierno estatal de David Monreal Ávila. Esta iniciativa podría marcar el inicio de una lucha política de cara a las elecciones de 2027, una oportunidad para redefinir la relación entre la ciudadanía y las instituciones judiciales del país.

El bloqueo carretero y la incompetencia del secretario del Campo: Un retrato de la crisis rural
El reciente bloqueo carretero por parte de los productores de frijol es sólo una manifestación palpable del abandono y desamparo que atraviesa el sector rural en Zacatecas. La protesta, encabezada por los frijoleros que bloquearon la carretera en Sombrerete, refleja una problemática más profunda: la falta de apoyo y estrategias efectivas por parte del gobierno para proteger a los productores del campo. En este contexto, la figura del secretario del Campo se ha convertido en un símbolo de ineficacia.

Luis Gerardo Cervantes Viramontes, secretario del Campo.
Luis Gerardo Cervantes Viramontes, secretario del Campo. | Foto: Cortesía.

La gestión del secretario Luis Gerardo Cervantes Viramontes ha sido deficiente y vacía de respuestas reales a las necesidades urgentes del sector. A pesar de las constantes advertencias de los productores y las crisis recurrentes en el campo, su administración ha sido incapaz de implementar medidas concretas para enfrentar la situación.
La burocracia y la falta de acción han dejado a los agricultores sin los apoyos prometidos, lo que agrava aún más la ya difícil situación. Este bloqueo no es sólo un grito de desesperación de los frijoleros; es el eco de miles de productores que enfrentan una crisis constante sin que el gobierno les ofrezca soluciones efectivas.
Es fundamental que el sector rural reciba el respaldo que merece, no sólo a través de promesas vacías, sino con acciones concretas que permitan mejorar la producción y enfrentar los desafíos del cambio climático.
Es urgente un cambio de liderazgo en el campo, alguien con capacidad para gestionar y atender las necesidades de los productores, quienes son la columna vertebral de la economía rural. La secretaría del campo requiere un operador eficiente y no sólo un “busca pleitos” con el alcalde de Zacatecas.

Quieren fuera al Cobaez del Issstezac
La propuesta del director del Issstezac, Ignacio Sánchez González, de desincorporar al Colegio de Bachilleres responde a una crisis financiera crítica que amenaza la estabilidad del fondo de pensiones. Con una deuda acumulada de 438 millones de pesos, que el Cobaez no ha podido solventar desde noviembre de 2019.
El Issstezac enfrenta un desbalance alarmante. Mientras el Cobaez retiene sólo las cuotas de los trabajadores, el instituto destina millones a las pensiones de los ex empleados de la institución educativa. Esta situación ha sido insostenible para el organismo, que también ha lidiado con áreas empresariales deficitarias, provocando una carga aún mayor.
El cierre de unidades comerciales deficitarias y la propuesta de desincorporación del Cobaez son intentos por paliar el déficit, pero la medida sigue siendo una respuesta ante una falta de responsabilidad financiera de la institución educativa.
Es necesario que el Cobaez asuma la responsabilidad de sus propios pensionados, pues no se puede seguir comprometiendo los recursos destinados a los trabajadores activos y jubilados. En este sentido, la desincorporación no solo parece urgente, sino inevitable, para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y evitar mayores afectaciones al bienestar de los empleados del Issstezac.

Lista, la convocatoria para las elecciones en la UAZ
El 4 de abril próximo, justo dentro de ocho días, se publicará la convocatoria para la elección de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Este proceso electoral, previsto para mayo de 2025, permitirá a la comunidad universitaria elegir al representante legal de la institución, así como a otros cargos clave como coordinadores de consejos académicos de área y directores de unidades académicas.
La elección del rector se llevará a cabo en mayo de 2025, con el nuevo titular asumiendo funciones en septiembre del mismo año. La convocatoria detalla los requisitos y procedimientos para los interesados en postularse, buscando garantizar un proceso transparente y democrático. Este anuncio marcará el inicio formal de un proceso que definirá el rumbo de la UAZ en los próximos años. Por lo pronto la Comisión Electoral Universitaria, ya trabaja en el Hotel Chulavista.

Runrunazos
Lucio López Ramírez renunció como delegado del Registro Agrario Nacional (RAN) en Zacatecas, cargo que ocupó durante el sexenio anterior y el actual. Esta es otra dependencia federal que espera cambios, y que en breve se nombrará a un nuevo titular, que se espera surja de algunos zacatecanos con aspiraciones de servir.
La propuesta de la diputada Susana Barragán, que sugiere encarcelar a quienes realicen pintas o grafiteen inmuebles, es una medida excesiva. Penalizar con cárcel, especialmente en el caso de propiedades privadas o monumentos históricos, parece una respuesta desproporcionada. En lugar de fomentar soluciones extremas, se debería buscar un equilibrio que contemple la reparación del daño y la educación sobre el respeto al espacio público. Su actitud es lamentable y refleja ignorancia.
Este fin de semana está en Zacatecas Jorge Álvarez Máynez, con su mesa de diálogo: Si te opones, ¿qué propones ¿respecto al Viaducto Elevado.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.