Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Los desafíos de Miguel Varela para bajar la percepción de inseguridad

El Runrún: Los desafíos de Miguel Varela para bajar la percepción de inseguridad

Miguel Varela, alcalde de Zacatecas. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, jueves 24 de abril del 2025.

Grupo Imagenzac
|
24 de abril 2025

La reciente publicación de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI coloca a Zacatecas entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, un dato que preocupa profundamente al presidente municipal Miguel Varela Pinedo. Aunque se observa una ligera mejoría, otra vez hay un ascenso en el índice de percepción de inseguridad, y en este trimestre Zacatecas capital pasó del lugar 15 al 13, lo que refleja un desafío persistente para la administración municipal.
Varela Pinedo reconoce que la percepción de inseguridad no siempre coincide con las estadísticas oficiales, pero subraya que es igualmente importante. Atribuye este fenómeno a diversos factores, incluyendo incidentes recientes que afectan la percepción ciudadana.
Destaca que, a pesar de los esfuerzos conjuntos con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, la percepción de inseguridad sigue siendo alta. En este contexto, enfatiza la necesidad de redoblar esfuerzos y mantener una comunicación constante con las autoridades federales y estatales para fortalecer la seguridad en la capital. Ojalá que las disputas político-partidistas terminen pronto con el gobierno estatal.
Miguel Varela Pinedo reconoce los avances en la mejora de la seguridad en Zacatecas, pero también señala que los resultados de la ENSU reflejan la necesidad de continuar trabajando en conjunto con las autoridades y la ciudadanía para reducir la percepción de inseguridad y mejorar la calidad de vida en la capital zacatecana.

Saúl Monreal solicita reconsiderar la construcción del viaducto elevado en Zacatecas
El senador Saúl Monreal Ávila expresó su preocupación por la construcción del viaducto elevado en el bulevar Metropolitano de Zacatecas, señalando que el proyecto ha sido politizado y carece de viabilidad técnica. Monreal Ávila considera que la obra no es adecuada para la ciudad y que los recursos destinados a ella podrían ser mejor invertidos en proyectos que realmente beneficien a la población.
En declaraciones hechas a la VOZ 96.1 FM, el senador destacó que la oposición al viaducto elevado no se limita a la derecha política, sino que también incluye a sectores de izquierda que han cuestionado la necesidad y el impacto de la obra. Criticó la politización del tema y llamó a una evaluación objetiva y técnica del proyecto.
Monreal Ávila también señaló que el tiempo disponible para completar la obra es limitado y que, dada la falta de avances significativos, sería prudente reconsiderar su ejecución. Propuso redirigir los recursos a proyectos de infraestructura que tengan un impacto más directo y positivo en la comunidad zacatecana.
El senador concluyó haciendo un llamado a las autoridades estatales y federales para que escuchen las inquietudes de la ciudadanía y tomen decisiones basadas en el bienestar común, más allá de intereses políticos. Es la primera voz de alto nivel político —incluida la familia— que manifiesta públicamente esa postura. Seguramente habrá reacciones.

Las amenazas de los frijoleros del norte de Zacatecas
Fernando Galván Martínez, líder de los productores de frijol en Zacatecas, ha advertido sobre la posibilidad de radicalizar acciones si la Secretaría de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) no reanuda el acopio de frijol en la zona norte del estado.
A pesar de los anuncios oficiales, muchos centros de acopio permanecen cerrados o no están operando con normalidad. Galván denuncia que funcionarios como Gabriela Casita Fraire y Luis Álvarez han obstaculizado el proceso, rechazando costales comprados por los productores y no respondiendo a sus llamadas.
La falta de coordinación y la negativa a recibir el grano han dejado a los campesinos sin opciones, obligándolos a vender a coyotes a precios inferiores al establecido por el gobierno. Además, se han reportado casos de extorsión por parte de grupos delincuenciales que aprovechan la situación.
Galván hace un llamado a los productores para que no entreguen sus folios a los coyotes y se conviertan en supervisores sociales del proceso. De no atenderse sus demandas, no descarta movilizaciones a nivel estatal y federal.

Fernando Galván, líder frijolero.
Fernando Galván, líder frijolero. | Foto: Cortesía.

Runrunazos
El diputado Santos González lanzó en Zacatecas el programa Mercadito del Bienestar, una iniciativa que busca apoyar la economía familiar ofreciendo productos de la canasta básica a precios accesibles. Mediante módulos itinerantes, se distribuyen alimentos y artículos de limpieza adquiridos a través de alianzas con productores y comerciantes locales. Esta acción también contribuye a fortalecer el consumo local y reactivar la economía de pequeños productores y comerciantes.
La mañana del miércoles, en el panteón La Purísima de Zacatecas, se descubrió una caja plástica negra junto a una estructura de cantera. Al abrirla, un visitante halló fragmentos óseos humanos, lo que alertó a las autoridades. Se investiga si los restos fueron utilizados en rituales ocultistas. El incidente movilizó a cuerpos policiales y periciales.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.