Alfredo Femat, diputado. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, martes 18 de febrero del 2025.
Si el problema de las becas para hijos de trabajadores de la educación era por un millón de pesos, que se debió repartir entre los hijos de los docentes, para el Gobierno del Estado, resultaba más fácil buscar los 2.5 millones de pesos restantes para aplicar ese recurso y luego ver la forma de redistribuirlo presupuestalmente.
Este lunes salieron cerca de 20 mil personas a la calle y se sumaron a la megamarcha convocada por la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, primero, en reclamo del pago de 3.5 millones de pesos correspondientes a becas de excelencia para hijos de sindicalizados. Sin embargo, la protesta escaló rápidamente a una demanda más amplia: la dignidad magisterial.
Si sólo se analiza con número la manifestación de este lunes, y el costo a salario mínimo vigente para el estado de Zacatecas, que actualmente está en 248 pesos por día, entonces la marcha tuvo un costo económico cercano a los cinco millones de pesos, más lo que representó los gestos de traslado y por supuesto de alimentación, tranquilamente la marcha pudo duplicar su costo y salió mucho más aro al gobierno, no pagar esos 2.5 millones de pesos, que lo que ahora debe solventar por la marcha.
La mega marcha deja un alto costo político para las autoridades
La manifestación de este lunes cobró un alto costo político a las autoridades, ya que se vio la indolencia de la secretaria de Educación, y sus cinco subsecretarios, quienes sólo navegan con bandera de mediocres y que mal informan a los superiores.
La manifestación dejó claro que no hay unidad interna y que no existe una línea de mando institucional. Mucho se alega que la secretaria Gabriela Pinedo Morales va llegando a la dependencia, pero hay que recordar que los primeros 19 meses de la actual administración fue la Secretaria General de Gobierno y, por muchas razones, tuvo que aprender a tratar con los maestros, y si no, hay que recordar que entre septiembre y noviembre del 2021, ella instrumentó la retención del pago al magisterio estatal.
Por otro lado, los cinco subsecretarios de educación brillan por ausencia, no toman decisiones y mal informan a la secretaria y como consecuencia, al secretario general de gobierno, que el domingo, salió a defender un trabajo institucional que tuvo muchas lagunas. Los responsables se llaman Sergio Saldívar Montalvo, Armando Delgadillo y Alfredo Sánchez Mendoza.
Todos ellos junto a Álvaro Rodríguez están navegando de “muertito” y dejan que el secretario general se enfrente sólo al problema, cuando la que debe dar la cara es la titular del ramo; pero ni cuando fue Secretaria General daba la cara, mucho menos ahora que la educación depende de sus decisiones. No se puede descartar que la actitud del grupo de Gabriela Pinedo sea para desestabilizar al secretario general y ascender de nueva cuenta al poder.
La huelga en el SPAUAZ es inminente
Con el resultado de las votaciones entre los agremiados, es inminente el estallamiento de la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas, que va a entrar en una espiral de conflictos que muy difícilmente se ve una salida a lo que hoy lleva a la institución a la parálisis.
Las propuesta de la negociación hechas por el Rector se van a la basura y tendrán que comenzar de cero con una alternativa muy distinta. Debido a que todos los ofrecimientos fueron rechazados por el Sindicato del Personal Académico, aún y cuando se hicieron esfuerzos. Por ahora, ya no habrá nuevas basificaciones y tampoco cambios de categoría. Tampoco podrán cobrar la prestación de defunción las viudas de muchos jubilados.
Ahora la negociación tendrá que comenzar de cero, a pesar de que la secretaria general advierta que no permitirán un retroceso, simplemente que en el derecho laboral, eso no puede operar de esa manera, ya que al ser rechazadas las propuestas, entonces tendrá que iniciar a partir del punto de la primera negociación. El problema no es el estallamiento, sino el problema será como levantar la huelga. Vienen tiempos negros para la institución.
La carrera por la sucesión en la Universidad comienza con la huelga
La huelga en la Universidad sólo tiene de beneficiarios a los integrantes del Grupo Universidad y la ambición extrema de ex rectores que han decidido no perder sus privilegios y abonar a la alianza con los adversarios para buscar que la carrera por la sucesión en la rectoría, sirva para que se encumbre de nueva cuenta el proyecto que encabeza el diputado Alfredo Femat Bañuelos.
La medición del plebiscito de este lunes, sólo refleja que la movilización y la compra de conciencias impera por encima de los proyectos académicos. Hoy no se piensa que más allá de cerrar por días la Universidad, lo único que alienta es la deserción escolar, el abandono de las aulas de los estudiantes y la disminución de la matrícula. La carrera política en la UAZ, sólo tiene de rehenes a los estudiantes.
Runrunazos
Se dice que por órdenes del gobernador David Monreal Ávila, removieron a Ana Bertha Luna Quintero, quien era la coordinadora administrativa del sistema estatal DIF. En su lugar llega Nancy Araceli de Lara, y se cuenta que todo forma parte de la rotación que ha ordenado el mandatario, y mucho de ello es por falta de confianza. Ya se prepara una investigación por la Auditoría Superior del Estado y se rumoran más cambios en el DIF.