El Runrún: Aprietan deudas al gobierno de Sombrerete

Sombrerete está entre los ayuntamientos con las finanzas más comprometidas de todo el estado. El priísta Alan Murillo reveló la difícil situación del municipio durante una sesión de cabildo. Con los años, los adeudos de la administración han ido incrementando, hasta llegar a los 160 millones 462 mil pesos, con corte a septiembre de este … Leer más
Sombrerete está entre los ayuntamientos con las finanzas más comprometidas de todo el estado. El priísta Alan Murillo reveló la difícil situación del municipio durante una sesión de cabildo. Con los años, los adeudos de la administración han ido incrementando, hasta llegar a los 160 millones 462 mil pesos, con corte a septiembre de este año. La cifra es delicada porque el presupuesto del municipio ronda los 230 millones de pesos. Los llamados de rescate llegarán al secretario de Finanzas, Ricardo Olivares, diputados locales y federales y todo aquel con posibilidades de ayudar. Entre los acreedores del municipio están el SAT y el IMSS, dos instancias implacables para cobrar. Por eso el gobierno de Sombrerete ya está buscando estrategias de pago. Precisamente los adeudos que tienen los ayuntamientos con estas instituciones ha sido motivo de solicitudes a la Federación para que apoye más a los municipios.
El nuevo MC
Este 21 de noviembre habrá una asamblea de Movimiento Ciudadano en la que se espera por fin definir la ruta del partido en Zacatecas. Ana María Romo Fonseca se perfilaría como delegada del partido, mientras que para la dirigencia estatal la buscan Marco Vinicio Flores y Cuauhtémoc Calderón. Pero supuestamente, entre los planes se está valorando lanzar a este último como candidato una vez más. Evidentemente, no le falta experiencia en campañas al exalcalde de la capital y su historial ya se compara con el de un boxeador veterano.
Roces con la ASE
Hace un par de meses, la Auditoría Superior del Estado cerró una revisión de enero a junio de este año en el Poder Legislativo. Esa auditoría reveló que, hasta ese momento, había 5 millones 261 mil pesos de recursos no recuperados o comprobados de los onerosos gastos de representación de los anteriores legisladores. El diputado reelecto Juan Mendoza aparecía con un saldo de 747 mi pesos pendientes de aclarar; Roxana Muñoz, quien también repite en el cargo, con 336 mil y el priísta Luisito Esparza, con 357 mil pesos, por nombrar algunos. Pero dicen en el equipo del tesorero Álvaro Puente que ya todo está plenamente justificado y solventado. Recriminan que la gente de Raúl Brito es muy cerrada y poco flexible y hace los cortes de caja con mucho tiempo de anticipación. Esos 5.2 millones, aseguran, están debidamente comprobados porque las justificaciones se hicieron días después e incluso había conceptos en los que ni siquiera había llegado el dinero de Finanzas.
Esperanzas en la CMIC
Aunque hay ciertas grillas entre los constructores porque el actual secretario de Obras Públicas, Memo Carrillo, es hermano de un expresidente de la CMIC, Francisco Carrillo, todo el gremio está esperanzado a que se repartan muchos proyectos, y de manera justa y equitativa. El secretario de Economía, Rodrigo Castañeda, ya se reunió con el presidente de la cámara, Pascual González, y se han ido generando expectativas entre los contratistas. Ahora, lo que quieren es la atención de Memo Carrillo para que abra procesos de licitación y vaya liberando pagos que están pendientes.
Abogados del diablo
Durante los últimos años, una parte importante de los que recurre a los servicios de Derechos Humanos son convictos y acusados de crímenes muy graves. Hace poco, el equipo de Luz Domínguez defendió a un secuestrador cuyo abogado de la Defensoría omitió la apelación de una sentencia. Y los de Derechos Humanos no se la perdonaron a Lety Pacheco, entonces jefa de los defensores públicos. Ahora el abogado Pablo Mercado, quien relevó a Pacheco, tendría que conseguir recursos para que el secuestrador se pague a sus abogados particulares. Es lo que defiende Derechos Humanos en sus casos, por mucho daño que alguien haya provocado a la sociedad, tiene derecho a un abogado, y de pilón que se le pague con recursos públicos.
Runrunazos
En el bloque PRI-PAN-PRD le tienen cerradas las puertas al subsecretario de Gobierno, Javier Reyes Romo, como interlocutor para llegar a acuerdos con el estado. El problema de Reyes Romo es que quedó en la lista negra de los diputados federales Miguel Varela y Miguel Torres, y de ahí ya no quieren ver al médico ni en pintura. A Reyes Romo aún le quedarían algunos contactos en el sector salud, donde todavía le tienen algo de consideración. * El exalcalde de Juchipila, Rafa Jiménez, dejó las cuentas del municipio en orden. Y más que recibir finiquito asegura que fue su pago proporcional de aguinaldo, prima vacacional y su última quincena. En Juchipila siempre quedará la espina de qué hubiera pasado si a Jiménez lo hubieran lanzado como candidato al distrito, para neutralizar la campaña de la hoy alcaldesa Rocío Moreno. El PAN perdió uno de sus bastiones más importantes.