
Jenny González, exsecretaria del SPAUAZ. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, domingo 11 de mayo del 2025.
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) atraviesa una crisis de liderazgo nunca antes vista. La reciente detención del rector Rubén “N”, acusado de violación equiparada y actualmente preso, ha cimbrado los cimientos de esta casa de estudios. Más allá de la presunción de inocencia, el hecho de que la máxima autoridad universitaria esté bajo proceso penal golpea gravemente la imagen institucional de la UAZ.
A esto se suma la inminente solicitud de que la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, también enfrente la justicia. Aunque no ha podido ser notificada formalmente por la Fiscalía, sobre ella pesa una investigación por presunta administración fraudulenta relacionada con la compra de un inmueble al ISSSTE.
Estos hechos no son solo escándalos individuales: reflejan un preocupante deterioro ético en el manejo de los recursos públicos y en la conducta de quienes ejercen el poder dentro de la universidad. La UAZ, pilar educativo del estado, merece autoridades con integridad, no personajes bajo sospecha de delitos graves.
Hoy más que nunca, se necesita una revisión profunda del modelo de gobierno universitario y una exigencia firme de rendición de cuentas. El prestigio de la institución y la confianza de la sociedad están en juego. ¿Hasta cuándo seguirá la impunidad disfrazada de autonomía?
Prevalece en la UAZ una política sin visión ni rumbo
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) vive un episodio crítico que compromete no solo su estabilidad institucional, sino también su esencia como formadora de ciudadanos preparados y comprometidos.
A la permanente lucha interna por el poder, se suma ahora la detención del rector Rubén “N.”, un hecho que no solo avergüenza a la comunidad universitaria, sino que contamina aún más un proceso electoral ya viciado por el conflicto y la desconfianza.
Lo que debería ser una contienda democrática para renovar liderazgos se ha degradado en una confrontación visceral entre facciones. De un lado, Jenny González Arenas, figura del sindicalismo cuestionada por presuntos actos de corrupción, representa un bloque que ha paralizado en varias ocasiones a la universidad. Hoy también está bajo la persecución de la Fiscalía General de Justicia.
Del otro, Ángel Román Gutiérrez encabeza una propuesta hoy en apariencia debilitada por los escándalos y la crisis que deja tras de sí la caída del rector.
Zacatecas necesita una universidad pública libre de intereses mezquinos, enfocada en la calidad académica y en la formación de jóvenes con visión global. La UAZ debería ser un espacio de pensamiento crítico, innovación y transparencia.
Hoy, en cambio, se encuentra atrapada en una lucha de poder que la aleja de su misión más importante: educar.
Falta de visión estratégica y económica en Zacatecas
La participación de Zacatecas en la segunda asamblea de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) dejó mucho que desear. Mientras entidades como Querétaro, Jalisco y Aguascalientes aprovecharon este foro para estrechar lazos con Alemania —socio clave que genera cientos de miles de empleos en México—, Zacatecas decidió enviar a dos subsecretarías, un gesto que parece más protocolario que estratégico.
La cercanía geográfica con Aguascalientes representa una oportunidad invaluable que no se está aprovechando. En lugar de posicionarse como un aliado clave en el corredor industrial del Bajío, Zacatecas muestra indiferencia ante una coyuntura que exige visión de futuro y voluntad política.
La falta de una presencia fuerte en este tipo de eventos no solo limita el acceso a inversión extranjera directa, sino que también envía un mensaje preocupante sobre las prioridades económicas del estado.
Urge que la administración zacatecana entienda que el desarrollo no llega solo; se construye con alianzas, presencia y liderazgo. De lo contrario, Zacatecas seguirá rezagado, desaprovechando su ubicación estratégica y dejando pasar oportunidades que otros estados ya están capitalizando con inteligencia y determinación.
Esta reunión fue el viernes. El sábado, la subsecretaria Ximena Reyes se reunió con Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, durante el segundo día de actividades de la Asamblea de la AMSDE. Hasta la presidenta Claudia Sheinbaum consideró importante asistir al evento, debido a la desconfianza que hay hacia las autoridades gubernamentales, ya que en los últimos años el empresariado ha sido víctima de desatenciones que han provocado bajas en las inversiones.
Una escuela sin estudiantes no es una escuela
El Centro de Actualización del Magisterio (CAM) Zacatecas vive una crisis ante la ausencia de lo esencial en cualquier institución educativa: sus estudiantes. Apenas 90 aspirantes en la convocatoria 2025-2026, y apenas dos interesados en Química, dejan en evidencia un fracaso institucional que no se maquilla con convenios ni discursos.
La tragedia tiene nombres: acoso, acusaciones y abandono. El alumnado ha denunciado hostigamiento; el director Honorio Jiménez es señalado por corrupción, y la matrícula cae mientras él mismo admite que ya no quiere estar ahí.
Muchos esperan acciones de la titular de la Secretaría de Educación, Gabriela Pinedo Morales. Se necesita que los estudiantes sientan certeza de que están en un lugar digno para formarse como docentes. Un sector más donde la percepción golpea, y que podría no estar apegado del todo a la realidad, pero que sí refleja el sentir social.
La gestión de Antonio Rocha demuestra transparencia y compromiso en Trancoso
Recientemente, el alcalde de Trancoso, Antonio Rocha, generó controversia al solicitar un adelanto de siete millones de pesos para continuar una obra ya comprometida con la comunidad. Sin embargo, esta solicitud debe ser entendida en su contexto, ya que se trata de una medida para garantizar la ejecución del proyecto sin interrupciones, y no de una gestión irresponsable.
La administración de Rocha, señalan, ha sido reconocida por su transparencia, ya que no ha recibido observaciones en sus cuentas públicas, lo que podría considerarse un manejo pulcro de los recursos.
En conclusión, la solicitud de los fondos es un paso necesario para la ejecución de un proyecto de avanzada para Trancoso, si se concreta tras ser autorizado el adelanto de participaciones que solicita.
Una decisión judicial necesaria en Zacatecas
La reciente resolución judicial que ordena retirar la maquinaria y el escombro del bulevar López Mateos en Zacatecas es un acto de sensatez legal y responsabilidad social. Mientras se resuelve el amparo interpuesto contra el viaducto elevado, detener temporalmente las obras evita daños potenciales que podrían ser irreparables para el entorno y la vida cotidiana de miles de ciudadanos.
No se trata de frenar el desarrollo, sino de asegurar que éste se lleve a cabo conforme a derecho, con participación ciudadana y transparencia. La obra ha generado legítimas preocupaciones sobre su impacto ambiental y urbano, y no puede imponerse por encima de la ley ni del interés colectivo.
El fallo judicial también alivia el congestionamiento vial que ha convertido el bulevar en un punto crítico de la ciudad. Esta decisión devuelve algo de orden al espacio público y otorga a la ciudadanía una señal clara de que su voz puede tener peso en decisiones urbanas.
Runrunazos
La velada en honor a las madres buscadoras asesinadas, que se llevó a cabo en la explanada del Congreso del Estado, reveló, con dolorosa claridad, la indiferencia que atraviesa a este país. Mientras familias encendían velas y sostenían fotografías de sus desaparecidos, el estruendo del tamborazo que encabezaba una callejoneada interrumpió el luto con una brutal falta de empatía.
La música no solo fue ruido: fue una bofetada a quienes, día a día, buscan justicia sin el apoyo de un Estado ausente. Que el dolor ajeno sea ignorado con tanto cinismo no solo indigna: avergüenza. Recordar a las buscadoras caídas debería ser un acto sagrado, no una escena más de desprecio social.