
Hubelina López,
Exsecretaria de la
Función Pública. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, miércoles 10 de julio del 2024.
Tras varias semanas de haber presentado su renuncia a la Secretaría de la Función Pública, finalmente el gobernador David Monreal Ávila aceptó que Humbelina Elizabeth López Loera concluya su encargo y atienda asuntos “estrictamente personales” que requieren del cien por ciento de su tiempo, sin embargo, no cierra la puerta y ayer el propio mandatario, dejó entre abierta la posibilidad de un posible regreso, aun y cuando pueda ser en otra área en el servicio público.
En casi tres años al frente de la responsabilidad de la Secretaría de la Función Pública, posicionó a Zacatecas como un referente en materia de fiscalización, transparencia y combate a la corrupción, y de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, durante el período 2021-2024, Zacatecas ha obtenido resultados históricos en materia de atención a los procesos de fiscalización.
Por ahora, Zacatecas logró posicionarse en el top 10 de las entidades con menor monto observado durante la fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al año 2021, con un porcentaje de apenas 0.66% de la muestra. En lo que respecta a la Cuenta Pública de 2022, Zacatecas se mantuvo por debajo de 1% (0.89%) observado respecto a la muestra. Este logro posiciona al estado por encima de otras entidades como Durango, Morelos, Nayarit, Coahuila y Chihuahua.
El costo de la corrupción
Uno de los apartados que poco se analizan con números y que cuantifican los daños de la población, es lo relativo a lo que tienen que pagar los ciudadanos por la corrupción, a todos los niveles, y en eso, mientras estuvo al frente de la dependencia, López Loera contribuyó a bajar de forma significativa el costo de la corrupción.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, presentada en marzo de este año por el INEGI, Zacatecas tuvo una tasa de 8 mil 912 víctimas de corrupción por cada 100 mil habitantes, siendo el registro más bajo de las entidades federativas evaluadas dentro de esta encuesta. Esto representó un promedio por cada afectado de 1 mil 422 pesos, siendo la séptima cifra más baja de todo el país.
De ese tamaño es el nivel de costo de la corrupción en cualquiera de sus manifestaciones y a cualquier nivel, por lo que la disminución, representa un reto para quien llegue en sustitución de la hasta ayer secretaria de la Función Pública.
En lo político no se abren muchas expectativas porque seguramente, alguien con el mismo perfil y del mismo equipo, muy cercano al gobernador ocupará a partir de esta misma el cargo en la dependencia que vigila la conducta de los servidores públicos y combate la corrupción. Buenas cuentas entrega por ahora la conocida “dama de hierro”.
Se reúne Castruita con líder nacional del SNTE
El que estuvo ayer en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, para reunirse con el secretario general, el senador electo Alfonso Cepeda Salas, es el secretario general de la sección 58 del SNTE, Oscar Castruita Hernández, con quien trató dos puntos medulares en el tema de la educación de Zacatecas, la federalización de la nómina educativa, que ya está en marcha con la actual administración estatal y el tema de la reforma a la Ley del Issstezac.
Como parte del ejemplo de lo que viene ocurriendo con la nómina educativa de Durango, el líder nacional del SNTE convocó al dirigente zacatecano a apoyar los movimientos que en los próximos días vendrá para fortalecer la transferencia de al menos 500 plazas estatales a la federación y esto tendrá que estar listo antes de que concluya la actual administración federal. Seguramente un tema importante.
El otro asunto, fue para recibir el apoyo para iniciar acciones para lo que llamaron la defensa de los derechos y conquistas de nuestros agremiados. Aquí se puso especial énfasis en las acciones del jueves y viernes en la Legislatura del Estado, donde se va plantear avalar la reforma a la Ley del Issstezac pero sí y solo sí, se transfiere para la próxima legislatura y una vez que se determinen al menos dos cosas que mucho preocupan a los maestros, la complementariedad de la jubilación y el incremento en las aportaciones. De eso depende terminar de una vez, la negativa del SNTE a la reforma.
Runrunazos
Hoy estará en Zacatecas el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien analizará con el gobernador y sus funcionarios, lo relativo a los resultados obtenidos con los programas a los que el gobierno norteamericano le invertido recursos mediante los acuerdos bilaterales que permiten un combate eficaz a la violencia e inseguridad.
Sin decirlo abiertamente, la actual dirigencia de COPARMEX, con clara afinidad panista, ayer se mostró en contra de la construcción del viaducto elevado o segundo piso. En la reunión convocada por Jesús López del Bosque en la Canacozac, Alejandro Romero se volvió a mostrar muy tibio y sin ninguna definición. Espera la indicación de sus jefes morales y económicos para emitir una opinión. Hoy parece que Coparmex no es independiente y es utilizada por un proyecto político. Habrá de que mostrar lo contrario.