Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: Con una doble cara en la justicia iniciaron las campañas para las elecciones del PJ

El Runrún: Con una doble cara en la justicia iniciaron las campañas para las elecciones del PJ

Ramírez Cuellar, visitó Zacatecas este fin de semana. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, lunes 31 de marzo del 2025.

Grupo Imagenzac
|
31 de marzo 2025

El inicio de las campañas electorales para la elección de jueces y magistrados federales refleja una doble cara de la democracia en México: por un lado, un proceso que busca asegurar la imparcialidad y eficiencia del sistema judicial, y por otro, una serie de desafíos que limitan su efectividad.
Aunque la convocatoria se extiende a los ciudadanos para que participen en las elecciones, la previsión de una baja participación (se estima que solo el 30% del padrón electoral acudirá a las urnas) pone en duda la verdadera representatividad de los cargos elegidos.
Esta apatía refleja, en parte, la desconexión que muchos ciudadanos sienten respecto a un proceso que a menudo perciben como lejano o irrelevante en su vida diaria. El llamado a la participación y la importancia de la ciudadanía para el buen desempeño de los cargos públicos es válido, pero la falta de una mayor promoción y conciencia sobre el impacto directo de estos cargos en la justicia cotidiana muestra que aún queda mucho por hacer.
Además, la ausencia de paridad de género en las elecciones locales, a pesar de los esfuerzos en el ámbito federal, subraya una contradicción en el discurso sobre la equidad y la igualdad en las instituciones judiciales. Es urgente una reflexión crítica sobre cómo fortalecer la participación activa y garantizar un proceso verdaderamente inclusivo.
Además aún no se sabe de dónde saldrán los 60 millones de pesos que le faltan al IEEZ para la organización y eso pone en serias contradicciones la eficacia de la elección.

El Avance del Proyecto de la presa Milpillas: un paso importante
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, originario de Rio Grande, destacó en su visita del fin de semana a Zacatecas, el avance del proyecto de la presa Milpillas, el cual es, un esfuerzo clave para resolver el persistente problema del suministro de agua en Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe.
En un foro realizado en la Universidad Autónoma de Zacatecas, Ramírez Cuéllar aseguró que el gobierno está comprometido con alcanzar acuerdos con los ejidatarios, promoviendo la justicia y la participación ciudadana como pilares del desarrollo de este proyecto.
La construcción de la presa se presenta como una solución estratégica para la escasez de agua que afecta a las comunidades de la región, con un presupuesto ya asegurado y estudios técnicos completos para su ejecución.
La promesa de “justicia en todos los sentidos” y la concertación con los agricultores son elementos cruciales que han sido resaltados por el legislador para garantizar que no se presenten obstáculos.
Aunque se han hecho comparaciones con otros proyectos, como el viaducto elevado del bulevar metropolitano, Ramírez Cuéllar enfatizó que el acceso al agua es la prioridad en este momento. Su enfoque en la gestión legislativa y el bienestar de la región refleja un compromiso con el desarrollo social y la resolución de problemas fundamentales para los zacatecanos.

Se agudiza la crisis en educación media superior de Zacatecas
La reciente reunión entre autoridades educativas, encabezadas por Gabriela Pinedo Morales, y directores de educación superior en Zacatecas, evidenció un vacío administrativo que agrava la crisis en el nivel medio superior y superior. Destacó la falta de nombramientos clave: un subsecretario de educación y un director para el COBAEZ, instituciones fundamentales para los estudiantes. La vacante del subsecretario, responsable de la política educativa, genera incertidumbre. La experiencia fallida con Álvaro Rodríguez Martínez ha frenado nuevas decisiones. Esta situación refleja desorganización y desconexión con las necesidades del sector. COBAEZ, que atiende a miles de jóvenes, necesita liderazgo eficaz. La reunión mostró una administración atrapada en la burocracia, sin capacidad de respuesta. Urge nombrar autoridades comprometidas que impulsen mejoras reales en la educación superior del estado.

Lenia Batres, promueve la elección del Poder Judicial.
Lenia Batres, promueve la elección del Poder Judicial.. | Foto: Cortesía.

Runrunazos
La crisis en los hospitales de Zacatecas refleja la creciente desatención en el sistema de salud de la entidad. La falta de recursos, personal insuficiente y la infraestructura deteriorada afectan gravemente a los pacientes. El aumento de casos por enfermedades respiratorias y la creciente demanda de atención médica ponen a prueba la capacidad de los hospitales, ya sobrecargados, basta con pararse y preguntarles a los familiares que opinan de los servicios del Hospital General de Zacatecas y los Centros de salud de las comunidades.
Líderes migrantes zacatecanos buscan en su visitas a Zacatecas nuevos actores políticos que los apoyen en los proyectos de apoyo a sus comunidades porque la Secretaria del Migrante Zacatecano nomás no define si puede apoyar o no, Horacio Murillo, presidente del club migrante de San Cayetano junto con algunos compañeros de su club tocaron puertas en días pasados en Zacatecas.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.