
Antonio Jacobo,
integrante del comité ejecutivo del SNTE. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, lunes 28 de octubre del 2024.
Desde el pasado viernes, el Comité Ejecutivo nacional el SNTE, comenzó un proceso de auscultación en la sección 34 del SNTE para que los maestros afiliados, respondan a una encuesta de opinión sobre quién sería el mejor perfil para ser el nuevo secretario general de esa sección sindical.
En esta encuesta consideran a tres integrantes el actual Comité Ejecutivo, y el considerado caballo negro, y que tiene los respaldos del Senador Alfonso Cepeda Salas, que en este caso es Antonio Jacobo de Luna.
Desde el número telefónico 492 5051025 están llamando a los maestros afiliados a la sección 34 del SNTE y les preguntan por las cuatro opciones que ya se consideran como opción real de competencia, en la opción tres aparece el maestro Antonio Pacheco; en la opción cuatro está el maestro Gustavo Quiroz Santacruz; la opción seis es Miguel Ángel Varela García y en la opción siete el maestro Antonio Jacobo de Luna. De ellos saldrá el nuevo dirigente, según lo dicen en el Comité Ejecutivo Nacional.
La llegada del enviado del SNTE a la sección 34
Quien llegó a la conducción de las elecciones y el relevo en la sección 34 del SNTE, es Juan Manuel Armendáriz Rangel, miembro del Colegiado Nacional de Organización del CEN del SNTE, y representante personal del dirigente Alfonso Cepeda Salas; él tendrá la responsabilidad de sacar adelante el proceso electoral en la sección sindical más grande del estado.
Con el arribo del integrante del colegiado de organización, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE toma en sus manos la conducción del congreso seccional y el relevo, por lo que bajo ninguna circunstancia, el dirigente perderá el control de la elección, independientemente de que en el acuerdo de septiembre con el gobernador David Monreal Ávila, le den opción de participación. Por esa razón, se busca generar consensos y acuerdos. La primera opción nacional es por ahora, Antonio Jacobo de Luna.
Arranca proceso electoral de la UAZ
Con la publicación del padrón electoral preliminar ante el Consejo Universitario, esta semana formalmente se puso en marcha el proceso electoral de la Universidad Autónoma de zacatecas, que contempla la renovación de la rectoría, las direcciones de las unidades académicas, las coordinaciones de área y todos aquellos cargos que están en disputa en la máxima casa de estudios.
De acuerdo con los tiempos, el proceso electoral contempla que a finales del mes de marzo o principio de abril, se emitirá la convocatoria correspondiente por el máximo órgano de gobierno, para que la jornada se lleve a cabo la primera semana de mayo, y para ello, ya se hizo público que van a poder votar unos 44 mil universitarios, bajo el sistema de voto ponderado, lo que significa que tendrá más valor el voto docente que el voto estudiantil, tal y como lo contempla la legislación universitaria.
El padrón preliminar, que fue presentado, contempla dos mil 880 académicos; mil 593 trabajadores y un total de 39 mil 528 estudiantes, que por supuesto, al ser una lista preliminar podría sufrir algunas modificaciones. Este padrón es el primer paso rumbo a la jornada electoral, que renovará desde la rectoría y todos los cargos de elección, pero que finalmente se confirmará con la publicación de la convocatoria a la elección a inicios del mes de abril.
Por lo pronto, los procesos políticos han iniciado en las distintas unidades académicas, y los apretones político-sindicales juegan un papel desde el cierre del presente semestre, ya las fuerzas intentan por un lado desestimar la participación de los algunos de los actores que han levantado la mano, como Angélica Colín, que hasta ahora no ha tenido la capacidad de dirimir las diferencias políticas en las escuelas preparatorias y que seguramente ese será su principal obstáculo. Quizá una menos en la lucha. Los tiempos vienen convulsos en la UAZ.
También en el SUTSEMOP vienen las elecciones
El 28 de febrero próximo se emitirá la convocatoria para la renovación del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), por lo que dese ahora comienzan ya el proceso de organización los aspirantes a suceder en la dirigencia a Israel Chávez Leandro, quien debe entregar una dirigencia que será cuestionada por los agremiados al haber aceptado la reforma al ISSSTEZAC sin ninguna discusión.
Por ahora, ya se perfilan al menos dos importantes cuadros que buscan convencer a los agremiados de tener las mejores opciones para estar al frente del sindicato de burócratas, ellos son Carlos Acevedo de la delegación del Poder Judicial, e Higinio Estrella del Poder Judicial, en ambos casos les respalda un proyecto que impulsan no sólo sus aspiraciones personales, sino la gestión al frente de las respectivas delegaciones, sindicales.
La jornada electiva en el SUTSEMOP se realizará el último día del mes de abril, para que la planilla que resulte ganadora entre en funciones el primero de junio, lo que podría significativamente, ser el último tirón que intente Israel Chávez Leandro, para lograr resultados que le permitan consolidar un proyecto de impulso a un candidato de su propio grupo político, sin embargo, por ahora, los dos más fuertes aspirantes, son opositores naturales y la actual dirigencia tiene un camino cuesta arriba.
Runrunazos
Mientras las enfermeras de la clínica de la Unidad Académica de Odontología de la UAZ mantienen un paro por reclamos de malos tratos de directivos y las maestras de la clínica, los estudiantes revelaron los datos de la falta de trabajo de las propias enfermeras, quienes mantienen una actitud hostil y poco colaborativa para cumplir con su responsabilidad. Por lo que ya amenazan de que no abrir la escuela, estarán medidas que terminen de una vez por todas con la situación que convierte a la clínica en rehenes de las enfermeras, de las que estarán pidiendo cambio de adscripción. O trabajan o trabajan, dicen los estudiantes.