Logo Al Dialogo
El recreo

Tengan valor, no precio

Tengan valor, no precio

José Luis Medina Lizalde.

La decisión que ayer votó la legislatura local zacatecana dando luz verde a un eventual juicio político a la titular de educación pública es un hecho político singular.

J. Luis Medina Lizalde
|
30 de marzo 2023

Son más graves los asuntos públicos desatendidos que la renuencia a comparecer ante el congreso local de Maribel Villalpando. De no entrar al fondo del problema de la administración de la actividad educativa en el estado, el juicio político será intrascendente.

Los litigios entre poderes son el pan de cada día en el mundo, aunque en México siguen siendo más excepción que regla como consecuencia de una arquitectura del poder diseñada para la concentración del mismo en el ejecutivo.

La decisión que ayer votó la legislatura local zacatecana dando luz verde a un eventual juicio político a la titular de educación pública es un hecho político singular al confrontar dos poderes a partir del desaire de una funcionaria al poder legislativo cuando además de no acudir a la glosa del informe de gobierno cuando fue su turno, se enredó en versiones cantinflescas que hizo de un asunto menor un problema político mayor.

El vacío de liderazgo en la actual legislatura lo refleja que una decisión de singular importancia política pase de “panzazo”, con el voto de 16 a favor, uno en contra y 13 escabullidos.

La votación desgasta al gobernador Monreal mostrándolo sin recursos políticos para defender a una figura por la que ha dado la cara emotivamente, subrayando su debilidad el hecho de que el líder del caso es el diputado Ernesto González Romo, de Morena, que sumó para su causa a los opositores en bloque y a los formalmente miembros de la cuarta transformación José Luis Figueroa, Zulema Santacruz, Xerardo Ramírez.

No pasan desapercibidas las ausencias de opositores a la sesión ni el retiro de oficialistas que después de argumentar en contra se ausentan de la votación, siendo Violeta Cerrillo la solitaria presencia que evita el simbolismo de la unanimidad.

Los dos poderes que emergen de las urnas muestren signos de debilidad progresiva.

La imposición caciquil que padece Zacatecas favorece el acceso y permanencia en cargos públicos de personas sin oficio que no sienten la necesidad de aprender, saben que su destino depende no de méritos sino de incondicionalidades ¿Cuánto tiempo habrá de pasar para que los zacatecanos tengamos al frente a los aptos?.

Soslayado lo grave

Para el empoderamiento anhelado, la legislatura tiene que adentrarse en las entrañas de una dependencia que contamina al extremo la misión educativa con la operación electoral, que administra cargos y plazas, compras y ascensos con una laxitud extrema, que alberga aviadores y que desperdicia talentos y vocaciones.

La insatisfacción del magisterio con los malos modos administrativos es muy extendida, la frustración de los padres de familia por la carencia de maestros es desoída, todo eso forma parte de las responsabilidades de un poder legislativo que tiene atribuciones de vigilancia que no ejerce debido a la falta de vida real de las comisiones de la legislatura.

¿No es el momento para adentrarse en la realidad educativa aprovechando la coyuntura del pretendido juicio político a una pieza menor, removible a voluntad de quien la puso?

Un conocedor en la materia recientemente comparaba los portales de transparencia de las legislaturas de Jalisco y Guanajuato con la de Zacatecas concluyendo que en nuestro estado nos dan atole con el dedo, pura apariencia de transparencia ¿No hay manera de abandonar la opacidad en la cotidianeidad de un poder colegiado fragmentado e improductivo que no tiene contentos ni a los diputados?

Los Zacatecanos hemos pagado muy caro la anulación del poder legislativo por el grupo gobernante en turno, por eso en cada administración vemos ocupando cargos administrativos y políticos a personas sin preparación, sin trayectoria, sin interés de hacer bien las cosas.

Los desempeños públicos no tienen escrutinio institucional auténtico porque la representación popular es neutralizada mediante incentivos perversos ampliamente sabidos.

Al fondo

Temas como el de la estafa legislativa (que continúa en esta legislatura) y la desviación de más de mil millones de pesos que por ley debieron ir al fondo de pensiones del ISSSTEZAC siguen sin avanzar a sabiendas del terrible daño financiero y político que ambos hechos ocasionan

La reelección consecutiva de legisladores resultó contraproducente, no mejora la calidad y sí introduce un motivo adicional para embolsarse dinero ante la eventualidad de una próxima campaña o en su caso, salir con el máximo dinero posible porque, como se puede constatar con una revisión de las últimas 10 legislaturas, la mayoría jamás regresa a las privilegiadas remuneraciones.

Para que el juicio político a Maribel Villalpando no corra el riesgo de asemejarse a la montaña que parió un ratón, debe impulsarse la revisión a fondo de una institucionalidad local decrépita, incapaz de desmantelar las redes de corrupción, que los diputados no sean rehenes del pacto de silencio, que tengan valor, no precio.

Nos encontramos el jueves en Recreo

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.