

Foto: Cortesía.
Más de 60 espacios públicos —entre fachadas, plazuelas, callejones y arcos— fueron intervenidos con flores de cempasúchil, papel picado, velas y ofrendas, creando un recorrido lleno de color y significado.
ZACATECAS.- En el corazón del histórico centro de Zacatecas dio inicio el esperado “Festival de Día de Muertos Zacatecas 2025”, cuya inauguración oficial se realizó este jueves. La ciudad se ha transformado en un lienzo vibrante donde la tradición, el arte y la memoria se entrelazan para rendir homenaje a quienes han partido.
Más de 60 espacios públicos —entre fachadas, plazuelas, callejones y arcos— fueron intervenidos con flores de cempasúchil, papel picado, velas y ofrendas, creando un recorrido lleno de color y significado. El punto de partida se ubica en la esquina de las avenidas Hidalgo y Juárez, un sitio emblemático que invita a los visitantes a sumergirse en esta experiencia visual y emotiva.
Entre las instalaciones más destacadas se encuentra el arco-tapete “El Mictlán”, elaborado por el Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”. Esta pieza representa los nueve niveles del inframundo según la cosmovisión mexica, y participa dentro del concurso de arcos y altares que enmarca la celebración.
El festival no sólo busca deslumbrar con su estética, sino también involucrar a la comunidad. Las autoridades invitan a familias, turistas y locales a recorrer las calles, detenerse ante cada altar y descubrir las historias que encierran las ofrendas. Con el propósito de garantizar la seguridad y movilidad, el gobierno estatal implementará operativos viales que faciliten el tránsito peatonal por el primer cuadro de la ciudad.
El recorrido de arcos y altares se consolida como una oportunidad única para vivir la tradición mexicana del Día de Muertos desde la participación y la memoria colectiva. Zacatecas se viste de flores, luces y símbolos que celebran la vida, el recuerdo y las raíces que mantienen viva una de las festividades más entrañables del país.