
La tradición señala que en total hay 7 niveles en un altar de muertos. | Foto: Cortesía.
En el altar u ofrenda se colocan diversos elementos como comida, fotografías y objetos utilizados por los seres queridos fallecidos.
MÉXICO.- El altar de muertos es una de las tradiciones más importantes del Día de Muertos en México, ya que representa una ofrenda a los seres queridos ya fallecidos.
Aunque existes varias formas de poner un altar de muertos, la tradición señala que en total hay 7 niveles que representan la visión del mundo terrenal y el mundo espiritual, así como a los cuatro elementos de la naturaleza en donde se deben distribuir los elementos.
En el altar u ofrenda se colocan diversos elementos como comida, fotografías y objetos utilizados por los seres queridos a quien va dirigido.
Los Altares de 2 niveles: Representan la división del cielo y la tierra así como sus elementos representativos: los frutos y la lluvia.
Altares de 3 niveles: Representan la tierra, el cielo y el inframundo o también conocidos como la tierra, el purgatorio y el reino de los cielos. Para la religión católica puede representar la Santa Trinidad.
Altares de 7 niveles: Representa la forma más tradicional. Según las civilizaciones antiguas los distintos escalones significaban las diferentes categorías o destinos de los 7 tipos de muerte. Durante la intervención católica estos niveles se pudieron interpretar como los siete pecados capitales.
Esto es lo que significa cada uno de ellos:
Se acerca el 1 y 2 de noviembre por lo que muchos zacatecanos ya buscan cómo celebrarlo; aquí te decimos cómo se celebra el Día de Muertos en Zacatecas.
La celebración comienza en Zacatecas este 1 de noviembre con la tradicional Marcha de todos los Santos en Guadalupe, donde niños y adultos visten como el santo de su devoción.
Para el 2 de noviembre decenas de familias se reúnen desde temprana hora para darse cita en los panteones y de esta manera llevar sus ofrendas florales.