
FOTO: Santos Antonio González Huerta, diputado local
Con el objetivo de fortalecer al Poder Judicial del Estado, se presentó una iniciativa de reforma para expedir la nueva Ley Orgánica.
ZACATECAS.- Con el objetivo de fortalecer la independencia, profesionalización y transparencia del Poder Judicial del Estado, se presentó una reforma para expedir la nueva Ley Orgánica.
El diputado Santos Antonio González Huerta presentó la propuesta compuesta por 166 artículos distribuidos en 11 títulos.
A decir del diputado, la iniciativa responde a la reciente reforma constitucional en materia judicial y plantea una reconfiguración integral del sistema de impartición de justicia en la entidad.
Entre sus principales innovaciones destaca la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.
Además, contempla la armonización legal con el nuevo proceso de elección popular de jueces y magistrados.
“El acceso a la justicia es un derecho fundamental, y con esta iniciativa garantizamos un Poder Judicial más eficiente, imparcial y cercano a la ciudadanía”, afirmó el legislador.
La iniciativa contempla la reorganización del Tribunal Superior de Justicia con funcionamiento en salas y la regulación de tribunales especializados.
Asimismo, la implementación de la Carrera Judicial, el fortalecimiento de la Escuela Estatal de Formación Judicial, mecanismos de justicia alternativa y el fortalecimiento de órganos auxiliares.
Con estas reformas, se busca modernizar el sistema judicial, optimizar recursos y garantizar su independencia frente a intereses externos, aseguró el diputado.
El diputado González Huerta pidió a los legisladores apoyar la iniciativa, que pone a Zacatecas a la vanguardia en organización judicial y rendición de cuentas.
Afirmó que la Carrera Judicial garantizará la permanencia y promoción de servidores públicos, excepto jueces y magistrados, cuyos cargos serán elegidos por voto popular.
En tanto se lleva a cabo el Proceso Electoral Extraordinario 2025, las vacantes de magistraturas podrán ser cubiertas provisionalmente por el titular del Poder Ejecutivo.
Mientras que el Órgano de Administración Judicial tendrá la facultad de designar jueces interinos en caso de renuncias o ausencias.
Además, el Tribunal Superior de Justicia contará con un plazo de 15 días naturales, a partir de la entrada en vigor de la nueva ley, para entregar la administración y todas las áreas administrativas del Poder Judicial al Órgano de Administración Judicial.
Finalmente, el decreto establece la derogación de cualquier disposición que se oponga a la nueva legislación.