

Dirigentes de la Sección 58 | Foto: Cortesía
El magisterio exige una reestructura consultada y transparente, mientras las clases permanecen suspendidas.
ZACATECAS.- La Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició un paro indefinido luego de rechazar el Programa de Apoyo Económico Extraordinario 2025, una propuesta gubernamental que planteaba la federalización de más de 980 plazas docentes en Zacatecas. El movimiento comenzó la noche del domingo, cuando las bases sindicales acordaron suspender labores al considerar que el esquema carece de certeza jurídica y representa riesgos directos para sus derechos laborales.
De acuerdo con los dirigentes de la Sección 58, el proyecto no garantiza que el personal educativo conserve íntegros sus derechos adquiridos —entre ellos antigüedad, prestaciones, estabilidad laboral y seguridad social—. Esta falta de claridad, sostienen, abre la puerta a posibles afectaciones futuras, particularmente si el proceso de federalización modifica las formas de contratación o altera las condiciones económicas que actualmente otorga el estado.
Exdirigentes del sindicato también advirtieron un impacto colateral en el Issstezac, al señalar que, al trasladar casi un millar de plazas a la Federación, disminuirían las aportaciones que hoy realizan estos trabajadores al sistema estatal de pensiones y créditos, lo que podría profundizar la delicada situación financiera del organismo.
En un mensaje público, los docentes señalaron que la decisión de realizar un paro indefinido responde a la necesidad de proteger sus derechos laborales y garantizar la continuidad y estabilidad del sistema educativo público en Zacatecas. Afirmaron que no se oponen a la modernización administrativa, pero insistieron en que cualquier reestructura debe ser consultada, transparente y plenamente garantizada para evitar retrocesos.
Hasta el momento, las autoridades estatales y federales no han ofrecido una postura definitiva sobre el conflicto. Las actividades escolares permanecerán suspendidas hasta que se instale una mesa de diálogo que brinde certeza sobre el futuro laboral de los trabajadores de la educación.