

Foto: Ilustrativa.
El megabloqueo comenzará a las 08:00 horas y se prevé que dure todo el día; vehículos particulares y transporte de pasajeros no serán afectados.
ZACATECAS.- Transportistas y agricultores de todo el país anunciaron un paro nacional para este lunes 24 de noviembre, con bloqueos programados en autopistas y aduanas de al menos 25 estados, incluyendo Zacatecas. La protesta se realiza para exigir mayor seguridad en las carreteras, precios justos para productos agrícolas y la publicación de garantías de compra de granos.
Seguridad: Los transportistas denuncian extorsiones y asaltos frecuentes en las carreteras, por lo que piden mayor protección y vigilancia.
Campo y agricultura: Los campesinos exigen un precio justo para productos como el maíz, así como la creación de mecanismos de apoyo económico que los protejan frente a las fluctuaciones del mercado.
Presión política: También buscan garantizar que los granos queden fuera de la revisión del T-MEC y que el gobierno publique un precio de garantía para su producción.
Los bloqueos comenzarán alrededor de las 08:00 horas y se concentrarán principalmente en carreteras que transportan mercancía y en aduanas estratégicas.
Las autoridades locales y federales han sido notificadas de la medida; los organizadores aseguran que no afectarán vehículos particulares ni transporte de pasajeros.
Se espera que la logística de transporte de mercancías se vea afectada durante toda la jornada.
Zacatecas se encuentra entre los estados donde se prevén cierres de carretera.
También se esperan bloqueos en Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, entre otros.
Autoridades recomiendan a los conductores planificar rutas alternas y evitar viajes innecesarios durante el paro.
Las medidas podrían generar tráfico importante y retrasos en transporte de carga.
La ciudadanía debe informarse de rutas alternas y atender indicaciones de las autoridades locales y federales.
El paro refleja el malestar de transportistas y campesinos frente a los problemas de seguridad y condiciones económicas en el país.