

Foto: Cortesía.
El SNTE 58 intensifica protestas y acusa imposición del nuevo modelo.
ZACATECAS.- La tensión entre el magisterio y las autoridades estatales aumentó este miércoles, luego de que maestros de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron oficinas públicas y hoteles para protestar contra el proceso de federalización de la nómina educativa.
Los docentes calificaron el esquema como “ambiguo, nocivo y engañoso” y aseguraron que el gobierno pretende implementarlo sin consenso.
Las movilizaciones comenzaron desde las primeras horas del día e incluyeron la toma de la Secretaría de Educación (SEZ) y de los hoteles Don Miguel y Parador —este último propiedad del gobierno estatal—, donde los maestros se concentraron para impedir lo que consideraron un intento de avanzar unilateralmente en la federalización.
Debido a estas acciones, la mesa de trabajo instalada por las autoridades quedó rota, pese a que los funcionarios afirmaron que el encuentro tenía fines meramente informativos.

Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la sección 58, declaró que el magisterio respondió a las autoridades porque estas buscaron imponer medidas sin dialogar con la base.
Además, anunció que este jueves 27 realizarán una marcha desde la Máquina 3030 hacia el Centro Histórico, donde definirán nuevas acciones de presión.
El líder sindical también advirtió que el ofrecimiento gubernamental de 37 mil pesos para quienes acepten la federalización constituye un “engaño”, ya que —aseguró— ese recurso corresponde a un adeudo previo y no a un apoyo extraordinario.
Además, acusó que otras promesas, como viviendas, devolución de cuotas o beneficios selectivos para un grupo reducido, pondrían en riesgo la estabilidad financiera del Issstezac.
Rodarte Hernández sostuvo que, de aprobarse en las condiciones actuales, la federalización podría desatar una crisis mayor en la educación estatal y en el sistema de pensiones.
Por ahora, los docentes mantienen en análisis una serie de acciones que podrían escalar en las próximas horas si no se restablece un diálogo real.