
El programa de desarme voluntario paga por destruir armas. |Foto: Cortesía
La mayoría de las armas en los hogares no cuentan con los permisos de portación que otorga la Sedena y se busca destruirlas.
La mayoría de las armas en los hogares no cuentan con los permisos de portación que otorga la Sedena y se busca destruirlas para evitar muertes por accidentes o que se utilicen en hechos delictivos.
Tania Enríquez Mier, directora de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, señaló que es un mito el que teniendo un arma en casa, hay mayor seguridad.
“Lo que vemos es que un arma en casa nuevamente es un riesgo, es un accidente y también puede haber la muerte al interior de los hogares o en las mismas comunidades”.
Al respecto, hizo un llamado a la población que cuente con armas en su posesión, para que las entreguen al programa de desarme voluntario y construcción de paz que se inauguró en la entidad.
Insistió en que el armamento con el que cuentan muchas personas en sus hogares, en su mayoría no tienen permisos, por lo que el trabajo que realizan está dirigido a sacar ese armamento de los hogares, la calle y la comunidad y con ello no se generen accidentes o delitos.
Tania Enríquez Mier, también dijo que otros de los programas que se implementarán en la entidad están enfocados en el inicio de clases; por lo que en las escuelas secundarias y preparatorias se operarán redes de prevención de violencia, además atenderán el tema de las adicciones.