
Raúl Muñoz Del Cojo.
Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas (Amhmzac) Como es costumbre y tratando de enterarme que pasa en este mundo, hoy leí algo que me llamó mucho la atención, pues resulta que el famoso Pico de Orizaba no pertenece más a Veracruz y por esto, bien vale la pena compartir con … Leer más
Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zacatecas (Amhmzac)
Como es costumbre y tratando de enterarme que pasa en este mundo, hoy leí algo que me llamó mucho la atención, pues resulta que el famoso Pico de Orizaba no pertenece más a Veracruz y por esto, bien vale la pena compartir con usted algunos datos interesantes de este volcán que por fortuna para nosotros en esta época loca del mundo permanece inactivo.
El Citlaltépetl (en Náhuatl monte de la estrella o pico de Orizaba) es un volcán inactivo extremadamente alto ubicado entre los estados de Veracruz y Puebla. Es la montaña más alta de México, el único volcán en el mundo que tiene lava congelada en sus entrañas, también cuenta con el título de ser el volcán más alto de Norteamérica con 5610 m.s.n.m. Es la séptima montaña más prominente del mundo con 4922 metros y, es el segundo volcán más prominente de la tierra después del monte Kilimanjaro en África. Según nuestro semáforo sísmico, el Citlatépetl es un volcán con actividad normal.
Se sabe que el primer nombre de este volcán en la época prehispánica fue Poyautécatl cuyo significado era donde se adelgaza la neblina. Es posible que el nombre náhuatl actual fue proporcionado por un hispanohablante que conocía la lengua mas no el nombre local.
Según los pobladores cercanos a la zona de Coscomatepec es que el nombre de la estrella fue dado por una curiosidad que se contempla desde la cara este de esta montaña donde en otoño e invierno puede verse en el cielo al planeta Venus postrado sobre el cráter del volcán según avanza la noche y luce como la estrella más grande del firmamento.
Después de varias manifestaciones volcánicas previas y posteriores a la conquista de México en 1839 el Pico de Orizaba fue explorado pero no escalado por Enrique Galeotti en 1839, mientras que en 1848 el alpinista francés Alejandro Doignon fue el primero en llegar a su cumbre.
A fin de proteger la belleza natural de la región, en 1936 el presidente Lázaro Cárdenas dispuso la creación del parque nacional Pico de Orizaba, englobando al volcán y áreas circundantes, las cuales abarcan varios municipios.
Actualmente el Pico de Orizaba era un emblema del estado de Veracruz a grado tal que lleva como nombre una de sus ciudades más famosas. Desafortunadamente para los Jarochos, en estos días el INEGI determinó que el Citlaltépetl realmente se encuentra en Puebla.
Si bien la ubicación geográfica está entre los dos estados, la realidad es que el Pico de Orizaba abarca más territorio poblano al tener presencia en Tlachichuca, Atzitzintla y Chalchicomula de Selma. Por su parte en Veracruz solo está en Calcahualco y La Perla.
Debido a esto, la base de datos del Registro de Nombres Geográficos Continentales, Insulares y de las Formas de Relieve Submarino y con Fines Estadísticos y Geográficos de Inegi, actualizó la ubicación del volcán y determinó que territorialmente está ubicado en Puebla.
En un comunicado, dicho Instituto detalló que el registro se realizo solo con fines estadísticos y buscando la generación de una plataforma nacional para el resguardo, actualización y consulta de nombres estandarizados de objetos especiales continentales, insulares y de formas de relieve ubicadas en nuestro país.
Para efectos prácticos si usted desea ir al Parque Nacional Pico de Orizaba puede llegar al albergue alpino en la cara norte desde Coscomatepec en Veracruz. Desde Puebla el ascenso se realiza desde el lado de Ciudad Serdán. El ingreso a estos lugares deberán ser en autos preparados con doble tracción y para terracería. Sin importar a quien pertenezca, a la fecha sigue conservándose como una de los parque más hermosos de México. ¿Valdría la pena visitarlo, o no?
Continuando en las montañas de altura pero fuera de México, le comento que me siento muy orgulloso por los logros de mi amigo Armando Navarrete quien sin dudarlo emprendió una aventura que culminó este 28 de septiembre. La cumbre del Manaslu (Montaña de los Espíritus) en Nepal de 8163 mts. fue conquistada por este Fresnillense, punto que nos indica que los límites en nuestra vida solo los ponemos nosotros. Enhorabuena y que venga la siguiente, te esperamos de vuelta para que de viva voz nos comentes tus experiencias.
Para terminar, solo me resta felicitar a la Ciudad de México y sus habitantes por ser designada como sede para el tianguis turístico de 2023. Con acciones como esta la recuperación ante los estragos causados por la pandemia seguramente llegará antes de lo planeado; solo espero que con la cooperación de todos, la pandemia que aún está presente pueda ser cosa del pasado lo más pronto posible. Hasta la próxima.