
Raúl Muñoz Del Cojo.
En el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero como día de San Valentín, día del amor y la amistad.
Lo relevante de esta semana es sin dudarlo el día de San Valentín o de los enamorados, y a pesar de que no es muy claro el origen de esta celebración, de quién realmente es San Valentín y porqué es el patrón de estos; me di a la tarea de investigar un poco y encontré que el origen de esta fiesta se le atribuye a la antigua Roma por la celebración de las lupercales que se llevaban a cabo el 15 de febrero.
Esta palabra deriva de lupus (lobo), animal que representa al dios Fauno y tomó el sobrenombre de Luperco, también de hircus, por el macho cabrio que era un animal impuro. Los acólitos de la época se reunían en una cueva sagrada y se sacrificaba una cabra según la tradición, posterior a esto los niños salían a la calle a azotar a las mujeres con la piel de estos animales para incentivar la fertilidad en ellas.
Otra teoría remonta el origen de esta celebración a una fiesta romana llamada Juno Februata, en la cual los jóvenes escogerían el nombre de su pareja en esta fecha extrayéndolo de una caja, este estaba escrito en papel y les indicaba el nombre de la afortunada.
Pero San Valentín como tal lo sitúan los estudiosos en la Roma del siglo III cuando el cristianismo se expandía rápidamente. Siendo emperador Claudio II el Gótico, promulgó un decreto en el que se prohibía casarse a los jóvenes ya que deberían alistarse en el ejército, y como se imaginará, un joven sacerdote llamado Valentín no estuvo de acuerdo con esa ley y desafió al emperador celebrando en secreto el matrimonio de parejas jóvenes enamoradas.
Posterior a ser descubierto, Valentín fue arrestado y confinado en una celda donde su custodio lo retó en nombre de su religión a devolverle la vista a su hija que había nacido ciega. Este sacerdote aceptó el reto y en nombre de Dios logró devolverle la vista a la joven, con esto consiguió que el oficial y toda su familia se convirtieran al cristianismo. Valentín a pesar del milagro siguió preso y el 14 de febrero del año 269 fue decapitado.
Algunos siglos después dicho personaje logró su canonización y en el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero como día de San Valentín. Su tumba ubicada a las afueras de Roma se convirtió en un lugar de peregrinaje durante la edad media. Desafortunadamente para él, en 1969 y bajo el pontificado de Pablo VI y tras el Concilio Vaticano II, San Valentín fue eliminado del calendario católico por las dudas existentes y el origen pagano de su historia.
Actualmente y desde hace varias décadas, la celebración a San Valentín en el día del amor y la amistad se ha ligado más a lo comercial que a lo romántico; eso sí, representa por otro lado un buen día para la economía de una gran cantidad de ciudades en el mundo.
Me queda claro que no se puede luchar contra el amor. A fin de cuentas, la leyenda unida al consumismo venció la barrera que la iglesia puso a San Valentín; con esto la tradición y el imaginario popular unieron fuerzas para convertir la celebración de un santo que ya no es en el día de los enamorados.
Debido a esto y considerando la escasez de notas políticas en nuestro estado, la prensa ha estado muy activa preguntando el impacto de la fecha en la ocupación hotelera. Le comento al respecto que la hotelería de nuestro estado siempre trata de estar presente con promociones alusivas a la fecha ofreciendo cenas, algún tipo de cortesía en sus bares o pequeños paquetes para hacer con nuestros clientes de este día algo inolvidable; pero la realidad es que muy pocas parejas locales pasan esta noche en particular en nuestras propiedades.
Para los hoteles de corta estancia sí es un día significativo pero sin duda nada fuera de lo común, ya que sus clientes recurrentes no buscan un día en especial para hacer uso de sus instalaciones.
Por otro lado, aplaudo los esfuerzos de nuestra secretaría de turismo por la activación de la callejoneada para solteros y la apertura del teleférico en la noche. Todo esto combinado con las promociones de restaurantes y bares en la ciudad, augura un mejor día del amor para los prestadores de servicios en nuestro estado.
No olvide que el turismo alimenta a muchas familias zacatecanas, por esto lo invito a hablar bien de nuestro estado, que mejor fecha para comenzar a hacerlo o refrendarlo en este día del amor y la amistad.
Espero haya disfrutado su San Valentín acompañado de seres queridos, amigos o familiares. Finalmente le dejo como reflexión lo siguiente: lo más valioso que poseemos no es lo que tenemos sino a quienes tenemos, por esto el amor no solo se debe demostrar un día ya que contamos con 364 más en todo año. Hasta la próxima.