
Seguro de vida IMSS Requisitos para cobrarlo y cómo solicitarlo
La finalidad del beneficio del seguro de vida del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es proteger a los medios de subsistencia de los asegurados y sus familias. Esto garantizará el derecho a la salud y a la asistencia médica, en situaciones inesperadas como accidentes, enfermedades o incluso, la muerte. Seguro de invalidez y seguro … Leer más
La finalidad del beneficio del seguro de vida del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es proteger a los medios de subsistencia de los asegurados y sus familias. Esto garantizará el derecho a la salud y a la asistencia médica, en situaciones inesperadas como accidentes, enfermedades o incluso, la muerte.
Una de las prestaciones de ley que tienen todos los derechohabientes del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) es el seguro de vida, el cual se puede dividir en dos: el seguro de invalidez y el de vida.
Por una parte, el seguro de invalidez ayuda a los trabajadores asegurados a seguir recibiendo una ayuda por parte del gobierno a causa de una enfermedad o accidente. Mientras que en caso de muerte del beneficiado, los familiares son los que obtienen el derecho a aquellos beneficios.
Gracias al seguro de vida IMSS, este protegerá al asegurado de la contingencia de quedar imposibilitado, con una remuneración superior al 50% del salario habitual del trabajador, percibido durante el último año de trabajo.
Estos beneficios del seguro de vida IMSS, serán otorgados tanto a beneficios como a los familiares del asegurado o pensionado, bien sea en vida o tras su fallecimiento. De acuerdo al artículo 119 de la Ley del Seguro Social, entre los beneficios están las pensiones de viudez, orfandad y ascendencia, así como asistencia médica a cargo del Seguro de Enfermedades y Maternidad.
Las personas asignadas a este derecho, pueden incluir a su núcleo familiar, entre los cuales destacan esposa (o), concubina (o), padres e hijos, estas son las condiciones para cobrarlo:
Ambos seguros podrán cobrarlo en caso de muerte, las personas que el beneficiario asignó, como beneficiario del trabajador derechohabiente. Por ejemplo, la esposa, concubina, padres o los hijos menores de 16 años. Las prestaciones que estos pueden cobrar son:
También se debe tener en cuenta que, en caso de fallecimiento, los familiares tienen derecho a solicitar ayuda para los gastos funerarios.