
Sabías que puedes obtener un apoyo económico para este tipo de gastos que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para sus asegurados. | Foto: Cortesía.
Conoce los requisitos y documentos necesarios para tramitar este tipo de apoyo.
CIUDAD DE MÉXICO.- El matrimonio es un paso muy importante en la vida de una pareja, sin embargo, también se generan demasiados gastos. Sabías que puedes obtener un apoyo económico para este tipo de gastos que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para sus asegurados.
Sin embargo, este apoyo es siempre y cuando la unión haya sido por la vía civil y cumplan una serie de requisitos establecidos por dicho instituto y la Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore).
De la misma manera, las parejas que ya se hayan casado también pueden utilizar su cuenta Afore como ayuda, ya sea para gastos del hogar; viajes o para alguna emergencia médica.
Así, el retiro por Gastos de Matrimonio es una prestación que tienen los asegurados que les servirá para solventar los gastos derivados de dicha unión.
De acuerdo con el IMSS; todas las personas que busquen tramitar la “Ayuda para Gastos de Matrimonio” tienen que cumplir los siguientes requisitos:
El valor otorgado es equivalente a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) a la fecha del matrimonio; en este sentido es importante recordar que una UMA equivale a 103.74 pesos en 2023.
Cabe aclarar que no se descuentan las semanas de cotización, ya que este apoyo es financiado con los recursos de la cuenta individual.
El trámite se solicita por medio de la página del IMSS; posteriormente el o los interesados deberá acudir a la subdelegación correspondiente con los siguientes documentos:
El trámite también se puede solicitar a través de la aplicación Afore Móvil, sólo se necesita acceder a la app; dentro del apartado de “servicios” existe la sección de retiros con tres opciones de retiro:
En cada una de las opciones se explica la información que se requiere para el trámite. Posteriormente se deberán capturar los datos necesarios para la solicitud; como el acta de matrimonio, identificación oficial vigente y estado de cuenta bancario (en caso de haber solicitado el pago por cuenta CLABE).
Nota importante: El expediente electrónico es indispensable para realizar este proceso. Este archivo digital se actualiza una vez en la vida y debe contener información personal reciente así como datos biométricos, huellas dactilares, reconocimiento facial y de voz.
Cabe recordar que este expediente electrónico se conforma en la sucursal de la Afore en donde se encuentra su dinero.