Logo Al Dialogo
Suplementos

La feria a través del tiempo

Este 2014, la Feria Nacional de Zacatecas celebra los 455 años de la fundación de la capital, aunque ha tenido diversos nombres a lo largo de la historia. Era mayo de 1559, en la época virreinal, un grupo de mineros, autoridades civiles y eclesiásticas instituyeron el 8 de septiembre como el día de la fundación … Leer más

Redacción Zacatecas
|
3 de septiembre 2014

Este 2014, la Feria Nacional de Zacatecas celebra los 455 años de la fundación de la capital, aunque ha tenido diversos nombres a lo largo de la historia.

Era mayo de 1559, en la época virreinal, un grupo de mineros, autoridades civiles y eclesiásticas instituyeron el 8 de septiembre como el día de la fundación del Real de Minas de Zacatecas.

Ese día también se festeja la natividad de la Virgen María, por lo que se adoptó como patrona del lugar a la Virgen de los Remedios, la primera que se tuvo.

En el primer libro de actas de cabildo quedaron asentadas las actividades religiosas y profanas que se desprendieron de la fiesta de la fundación de la ciudad, dijo a Imagen el cronista del estado, Manuel González Ramírez.

Desde esa fecha se hacía una procesión alrededor de la iglesia y la plaza mayor, que es el antecedente de lo que ahora se conoce como la Romería, explicó.

Las fiestas de Zacatecas cobraron importancia en 1593 cuando, por primera vez, el 7 y 8 de septiembre se paseó por las calles el pendón con el escudo de armas de la ciudad.

Al final del virreinato no se le dio importancia a la celebración, sino hasta los albores del siglo 20, explicó el cronista, cuando en 1926 se organizaron las llamadas Magnas Fiestas de la Ciudad.

Esa fue la primera ocasión que se coronó a una reina, además de realizarse juegos florales, paseos y kermés.

González Ramírez dijo que en 1938 se lanzó una iniciativa de promover ferias para reactivar la economía en los estados y municipios.

Zacatecas abrazó la iniciativa y en ese año organizó la Feria Nacional de Año Nuevo, que se hizo durante tres años consecutivos sin tener éxito.

El entonces gobernador del estado, Pánfilo Natera, organizó la primera Feria Regional de Zacatecas en 1940, a la que convocó a los municipios para montar pabellones para vender sus productos, comentó.

Fue a mediados del siglo 20 cuando esta festividad cambió de nombre a la Feria del Patrocinio en honor a la santa patrona, que se venera en el Cerro de La Bufa.

Fue hasta 1970 cuando la fiesta empezó a ostentar la categoría de Feria Nacional de Zacatecas, destacó el cronista.

Ese año fue crucial, pues la feria se trasladó a sus actuales instalaciones ante la aceptación que tuvo con la llegada de comerciantes y visitantes del país y del extranjero.

De esta forma, dejó atrás a la Alameda, que durante el siglo 20 albergó las actividades feriales.

Manuel González Ramírez aseguró que desde ese año, la Feria Nacional de Zacatecas se hizo de una fama que hasta ahora persiste con la llegada de visitantes de muchas latitudes.

Imagen Zacatecas – Raúl Silva

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.