CIUDAD DE MÉXICO.- El ciclo escolar 2018-2019, que inicia el próximo lunes 20 de agosto, tendrá tres calendarios diferentes para la educación básica e, independientemente del que haya elegido la mesa directiva de cada plantel, se cumplirán en tiempo y forma con el plan educativo establecido. En entrevista, Elisa Bonilla Rius, directora de Desarrollo Curricular … Leer más
CIUDAD DE MÉXICO.- El ciclo escolar 2018-2019, que inicia el próximo lunes 20 de agosto, tendrá tres calendarios diferentes para la educación básica e, independientemente del que haya elegido la mesa directiva de cada plantel, se cumplirán en tiempo y forma con el plan educativo establecido.
En entrevista, Elisa Bonilla Rius, directora de Desarrollo Curricular de la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que en ciclos anteriores ya se había considerado que era complicado que con un calendario único todas las escuelas del país cumplieran al 100% con los objetivos del programa.
“Las escuelas pueden escoger su calendario escolar, siempre y cuando cumplan con los requisitos que están puestos en la normativa del calendario escolar”, mencionó la directora.
“Es importante que los padres de familia tengan la seguridad que no importa en cuál calendario les toque a sus hijos, porque todos van a aprender y van a cumplir con los mismos objetivos curriculares “, señaló la funcionaria.
Los tres calendarios que se inician el 20 de agosto son los siguientes: 185 días y que concluye el 24 de junio de 2019. Además el de 195 días, el cual concluye el 8 de julio de 2019, y el de 200 días que finaliza el 15 de julio de 2019.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, expone un calendario de 200 días para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
El de 185 es para escuelas de preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional que cumplan con todos los requisitos que se establezcan en los lineamientos que expida la SEP.
Todos incluyen los mismos periodos vacacionales de Navidad, Fin de Año y Semana Santa; y por tanto los mismos días festivos.
Es importante señalar que fue la mesa directiva de cada escuela la que decidió adoptar el calendario que más le convenía, de acuerdo con sus necesidades y con el desarrollo de sus actividades y así lo debió informar a los padres de familia.
La SEP dio a conocer los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2018-2019, aplicables en todo el país para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica.
Imagen Zacatecas – Redacción