Logo Al Dialogo
Salud y bienestar

Trastorno afectivo estacional: ¿Cómo identificarlo y qué hacer al respecto?

Trastorno afectivo estacional: ¿Cómo identificarlo y qué hacer al respecto?

Foto: Cortesía.

Es importante puntualizar que para realizar un diagnostico se debe acudir con expertos; quienes valorarán otros aspectos en la vida personal y profesional de las personas.

Redacción Zacatecas
|
10 de diciembre 2024

CIUDAD DE MÉXICO.- Navidad es para muchos motivo de celebración, aunque esto no ocurre con todas las personas; pues algunos pueden experimentar tristeza debido a las bajas temperaturas y la falta de luz solar en algunos sitios. En estos casos podría tratarse del Trastorno afectivo estacional, cuyos síntomas pueden desaparecer cuando comienza la primavera y el verano.

Desgano, apatía, pérdida de energía e irritabilidad son algunos de los síntomas de la también llamada depresión estacional que; de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afecta entre el 4 y 8 por ciento de la población general; siendo las mujeres quienes más lo padecen.

Aunque un profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que se debe tener más atención a pacientes que hayan experimentado antes depresión.

“La estadística nos dice que hay una baja tasa de incidencia en personas que no han tenido episodios depresivos previamente; pero podríamos pensar que hay momentos, por eso su nombre situacional o estacional.

Lo que nos refiere es que existen personas que están bien la mayor parte del año y, justamente en esta temporada; independientemente de que no hayan tenido alguna manifestación depresiva previa, puedan presentarla”; explicó el investigador de la UNAM.

En estos casos podría tratarse del Trastorno afectivo estacional, cuyos síntomas pueden desaparecer cuando comienza la primavera y el verano.
Foto: Cortesía.

¿Qué es el Trastorno afectivo estacional?

Según MedlinePlus, sito web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, se trata de un “tipo de depresión que va y viene con las estaciones. Por lo general, comienza a finales de otoño y principios del invierno y desaparece durante la primavera y el verano”.

Aunque se desconoce qué lo causa con exactitud, investigadores señalan que puede ser “un desequilibrio de serotonina; químico del cerebro que afecta su estado de ánimo. Sus cuerpos también producen demasiada melatonina, una hormona que regula el sueño, y no suficiente vitamina D”.

Por su parte, el IMSS indica que los síntomas de la depresión estacional pueden parecerse a los que se experimentan con la llamada “astenia otoñal” que suele desaparecer en pocos días sin necesidad de tratamiento.

En estos casos podría tratarse del Trastorno afectivo estacional, cuyos síntomas pueden desaparecer cuando comienza la primavera y el verano.
Foto: Cortesía.

Sin embargo, si estos síntomas persisten por más de dos semanas y afectan las actividades diarias podría considerarse el Trastorno afectivo estacional.

Síntomas del Trastorno afectivo estacional 

Además de considerar episodios anteriores de depresión, los síntomas del Trastorno afectivo estacional incluyen: cansancio sin causa aparente, apatía, desgano y pérdida de energía, señala IMSS.

Es importante puntualizar que para realizar un diagnostico se debe acudir con expertos; quienes valorarán otros aspectos en la vida personal y profesional de las personas.

  • Tristeza.
  • Perspectiva sombría.
  • Sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación.
  • Pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar.
  • Poca energía.
  • Dificultad para dormir o dormir demasiado.
  • Deseos de comer carbohidratos y aumento de peso.
  • Pensamientos de muerte o suicidio.

Por lo que, además de acudir con un especialista en salud mental, expertos del IMSS recomiendan a las personas que experimenten síntomas de depresión estacional tomar baños de sol por periodos de 20 a 45 minutos diarios o cuando sea posible.

En estos casos podría tratarse del Trastorno afectivo estacional, cuyos síntomas pueden desaparecer cuando comienza la primavera y el verano.
Foto: Cortesía.

A su vez, se sugiere incrementar la actividad física con breves caminatas en exterior y, para quienes duerman durante el día; disminuirlo a siestas de menos de 20 minutos. También se recomienda una alimentación saludable y evitar ingerir alcohol.

Además, expertos destacan a importancia de la familia como soporte emocional y una comunicación abierta, empatiza, clara y respetuosa.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.