

Foto: Cortesía
Durante la inauguración de la exposición “La mujer en el México indígena”, el canciller español admitió los claroscuros de la historia compartida entre ambos países.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como un “primer paso” las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, quien reconoció las injusticias cometidas contra los pueblos originarios durante la Conquista de México.
En “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum destacó que Albares, durante la inauguración de la exposición “La mujer en el México indígena” en Madrid, reconoció que la historia compartida entre México y España tiene “claroscuros” y que “hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”.
La mandataria consideró este gesto como un acto de grandeza política. “Reconocer la historia, los agravios y lamentarlos engrandece a los gobiernos y a los pueblos. Enhorabuena por este primer paso del canciller del Gobierno español”, expresó.
Sheinbaum también señaló que la exposición, organizada en el Museo Arqueológico Nacional como parte del Año de la Mujer Indígena, busca hacer visible la grandeza de México en España.
Además, anunció la publicación del libro “Mujeres del maíz y del cosmos: arte indígena de antes y de ahora”, del cual compartió un fragmento de su prólogo. En él, subraya la importancia de reconocer tanto la herencia cultural de las mujeres indígenas como los abusos históricos que aún deben superarse.
La presidenta recordó que en 2021 no invitó al rey Felipe VI a su toma de protesta debido a la falta de respuesta a la carta enviada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien solicitó una disculpa por los agravios cometidos durante la Conquista. “Fue una decisión por convicción; la falta de respuesta fue un agravio para el pueblo de México”, concluyó.