Logo Al Dialogo
País

¿En cuánto quedará el nuevo salario mínimo a partir de enero de 2026? Aquí te contamos

¿En cuánto quedará el nuevo salario mínimo a partir de enero de 2026? Aquí te contamos

Claudia Sheinbaum Pardo | Foto: Cortesía

El incremento forma parte de una estrategia del gobierno para que el salario mínimo no quede por debajo del índice de inflación.

Esmeralda Esparza Chavez
|
31 de octubre 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, a partir del 1 de enero de 2026, el salario mínimo nacional incrementará aproximadamente un 12 %. Esta medida busca recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y acercar el salario a cubrir al menos 2.5 canastas básicas ampliadas.

¿A cuánto aumentara el salario mínimo en México?

Según lo informado, en la zona general del país el salario mínimo diario pasará de 278.80 pesos a 312.25 pesos, lo que se traduce en cerca de 9,367.50 pesos mensuales.  En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el salario mínimo diario se incrementará de 419.88 pesos a 470.46 pesos, lo que equivale a unos 14,113 pesos al mes.

Objetivo de aumentar salario 

El incremento forma parte de una estrategia del gobierno para que el salario mínimo no quede por debajo del índice de inflación, tras una reforma al Artículo 123 de la Constitución Mexicana.
Además, la meta a mediano plazo es que el salario mínimo pueda cubrir 2.5 canastas básicas ampliadas, un nivel que actualmente no se alcanza.

El alza salarial puede beneficiar directamente a los trabajadores que perciben los mínimos, mejorar su capacidad de compra y contribuir al consumo interno. Sin embargo, analistas advierten que existen riesgos: presión sobre los costos laborales, posibles efectos en el empleo formal o informal, y la necesidad de que la inflación se mantenga controlada para que el aumento tenga efecto real.

Con este aumento, el gobierno refuerza su compromiso de mejorar las condiciones salariales de los trabajadores mexicanos. No obstante, el éxito dependerá de que el incremento se traduzca en mayor poder adquisitivo real, y de que los empleadores y el entorno económico acompañen la medida sin afectar el empleo ni generar inflación adicional.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.