Logo Al Dialogo
País

Semar cumple 204 años de creación y 200 de su consolidación marítima de la Independencia

Semar cumple 204 años de creación y 200 de su consolidación marítima de la Independencia

Foto: Cortesía.

El 23 de noviembre, la Armada de México no solo celebra una fecha, también revisa su propio camino.

Redacción Zacatecas
|
22 de noviembre 2025

MÉXICO.- La Armada de México (Semar) llegó a sus 204 años de creación y sus 200 de la consolidación marítima de la Independencia, una mezcla de orgullo y transformación que es agradecida por la ciudadanía, en las últimas semanas por los habitantes de Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

El 23 de noviembre, la Armada de México no solo celebra una fecha, también revisa su propio camino, uno que empezó con cañonazos y fortificaciones húmedas en San Juan de Ulúa y que hoy se sostiene con radares, patrullas oceánicas y personal altamente capacitado.

Aun así, detrás de los uniformes y las cifras sigue latiendo la misma idea que la vio nacer: proteger al país dentro y fuera del mar. El ejemplo más reciente se dio con el despliegue de 5 mil 735 elementos navales, 15 Brigadas de Respuesta a Emergencias y siete Puestos de Mando, que estuvieron brindado apoyo en cuatro estados afectada por las intensas lluvias durante la Temporada de Ciclones y Huracanes 2025.

Elementos navales, mano a mano con la población que se vio vulnerable al ver afectadas sus viviendas y bienes. Fue un compromiso total del personal naval que trabajó día y noche por el bienestar de adultos mayores, adultos, jóvenes y niños, quienes en todo momento ofrecieron su ayuda para sumar esfuerzos ante la emergencia.

Escenas así reflejan la parte humana de una institución que, por momentos, se percibe rígida, cuando en realidad funciona gracias a la confianza que el personal deposita unos en otros.

Esa dinámica se ha vuelto más compleja conforme la Armada amplió su campo de acción. Hoy custodia más de 11 mil kilómetros de costas y una Zona Económica Exclusiva de más de 3 millones de kilómetros cuadrados.

Reconocimiento ciudadano en varios estados

Cada cifra representa horas de navegación, vuelos de vigilancia, rescates en condiciones extremas, vigilancia de rutas marítimas, operaciones de seguridad en ciudades, zonas serranas y en apoyo a la población civil en caso de desastre natural

Para el Cap. Nav. CG. DEM. José Díaz Castillo la institución se vio obligada a replantear su adiestramiento y sus tecnologías cuando recibió la instrucción de salir del mar a las calles para apoyar en la seguridad pública.

La participación en tareas de seguridad pública no es una improvisación, sino una respuesta que debe mantenerse dentro del marco constitucional y en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

“Ante todo, la institución persigue siempre el objetivo de mantenernos a la vanguardia la armada de México, la Secretaría de Marina se debe al pueblo de México y a lo largo de la historia han venido cambiando estas necesidades, y esto nos obliga a nosotros a adecuar en un sentido de adiestramiento, y por supuesto, las tecnologías mantenernos a la vanguardia para poder hacer frente a los retos que tenemos que son los retos de la actualidad”.

La evolución tecnológica es evidente, aunque no siempre visible. El ejemplo menos visible son los sistemas aéreos no tripulados, como drones, uno de ellos desarrollo de despegue vertical también para despegue y aterrizaje en buques.

La tecnología va más allá de las tareas de seguridad, uno de los avances más significativos se ha dado en el Centro Médico Naval, donde durante las últimas dos décadas se ha perfeccionado una de las intervenciones neurológicas más complejas para frenar los síntomas del Parkinson.

Han pasado 20 años desde la primera cirugía y, desde entonces, el hospital naval ha consolidado una operación que exige precisión milimétrica, equipos altamente especializados y tecnología de vanguardia.

Semar celebra 204 años de creación

La Tte. Frag. María Eugenia Rodríguez Ávila, jefa del Departamento Acervo Histórico digital y bibliográfico de la Semar, señaló que uno de los avances más significativos es la apertura de las puertas de la institución para las mujeres desde los años 40´s.

“En el caso del ingreso de la mujer a la institución, podemos ver que desde los años 40 empiezan a ingresar mujeres del área de sanidad, posteriormente hay en áreas secretariales y ahorita la fecha, pues básicamente todas las carreras que se requieren para el servicio, esas están ocupadas, muchas veces por muchas mujeres”

Destaca que la historia de la Armada tuvo su punto decisivo, el 23 de noviembre de 1825 cuando logró la rendición de las últimas fuerzas españolas atrincheradas en San Juan de Ulúa. Desde entonces se reconoce esa fecha como la consolidación de la Independencia en la mar.

Cada año se recuerda ese momento histórico, aunque lo que realmente resuena en los muelles es la intención que lo originó: proteger al pueblo de México cuando más se necesitaba.

Actualmente la institución opera con 219 embarcaciones, cinco buques oceanográficos, 123 aeronaves y una estructura distribuida en 16 regiones navales.

Más allá de la maquinaria, la fuerza real está en su personal, 75 mil mujeres y hombres que trabajan con una rutina que combina rigor, humanidad y amor a México para apoyar a la población civil, cuando más lo necesite.

Con 204 años de historia y 200 de la consolidación marítima de la Independencia, la Armada de México no es solo una institución militar. Es un cuerpo vivo que se adapta, se corrige, se moderniza y se humaniza.

Su misión original permanece intacta, aunque la manera de cumplirla cambie con el tiempo. En los muelles, en los puentes de mando, en los hangares o en las calles, esa lealtad silenciosa al país sigue siendo el hilo conductor que une generaciones enteras de marinos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.