

Foto: Cortesía.
Diputados exhiben carteles y desatan choque político en la Comisión de Cuenta Pública.
CIUDAD DE MÉXICO.- La comparecencia de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ante la Comisión de Cuenta Pública del Congreso capitalino terminó en un quiebre abrupto luego de un intercambio de acusaciones y una guerra de carteles entre legisladores de Morena y la oposición.
Al iniciar la sesión, el ambiente ya era tenso y escaló cuando diputadas y diputados oficialistas comenzaron a mostrar pancartas en las que acusaban a la edil de financiar al llamado “Bloque Negro”, grupo señalado por su participación en actos violentos durante recientes movilizaciones.
La presidenta de la Comisión, Valentina Batres, permitió el despliegue de los carteles y justificó que no podía impedir a ningún grupo parlamentario usar ese tipo de material, lo que provocó que legisladores de oposición respondieran con cartulinas que acusaban a Morena de operar un “narco Gobierno”.
En medio de los enfrentamientos verbales, Rojo de la Vega lanzó la frase: “Que nos digan dónde les pica para decirles dónde rascarse”, antes de abandonar su propia comparecencia.
Antes de retirarse, la alcaldesa explicó que acudió al Congreso para solicitar un incremento del 85% en el presupuesto de 2026, argumentando que la demarcación no solo atiende a sus 500 mil habitantes, sino también a entre tres y cinco millones de personas que acuden diariamente a trabajar, estudiar o utilizar los servicios públicos de la zona.

Rojo de la Vega afirmó que el aumento permitiría mejorar infraestructura, servicios y la compra de vehículos como camiones de basura, cuyo presupuesto —dijo— debe pasar de 6 millones a 124 millones de pesos.
También solicitó que el capítulo 6000, destinado a presupuesto participativo y obras FAIS, ascienda a 1,511 millones de pesos, al considerar que se trata de una petición “realista” para frenar el deterioro urbano.
Tras su salida, legisladores de Morena, como Cecilia Vadillo, cuestionaron a la edil por presunto manejo clientelar de programas sociales y anunciaron una investigación sobre la supuesta presión a comerciantes para asistir a movilizaciones, así como el presunto envío de integrantes del Bloque Negro desde la alcaldía.
A las afueras del recinto legislativo, cientos de habitantes y comerciantes, convocados por líderes locales, siguieron la comparecencia en pantallas y corearon consignas en apoyo a la alcaldesa.