¿Por qué AMLO rechaza los acuerdos entre EU y el gobierno de David Monreal?
AMLO dejó en claro que por ley, las Administraciones estatales no pueden llevar a cabo convenios con Gobiernos extranjeros.
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aclaró que los acuerdos de seguridad suscritos entre el Gobierno de Zacatecas de David Monreal y Estados Unidos (EU) no tienen validez.
- Te puede interesar: Presenta el embajador Ken Salazar estrategias para la inseguridad
Lo anterior, lo dijo el mandatario en la conferencia Mañanera desde Palacio Nacional, donde dejó en claro que por ley, las Administraciones estatales no pueden llevar a cabo convenios con Gobiernos extranjeros.
“Es una declaración, nosotros tenemos confianza en el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y es parte de lo mismo, es la temporada y entonces se declaran cosas, pero no pasa a mayores si no hay nada escrito. Es importante que todos sepamos porque estos hechos ayudan a ir transmitiendo información, a que todos tengamos conocimiento de lo que dicen nuestras leyes”, argumentó.
Pues de acuerdo con la Constitución, los temas de política exterior solo le corresponde al Poder Ejecutivo. Por lo cual el Gobierno de David Monreal no puede suscribir convenios con Estados Unidos.
Sin embargo, AMLO añadió que sí le tiene confianza al embajador Ken Salazar, “que está visitando los estados y hay buena relación con el gobierno de Estados Unidos”.
David Monreal habla sobre acuerdos de seguridad con EU en Zacatecas
David Monreal y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, pactaron la semana pasada un acuerdo de cooperación para combatir la violencia en el estado.
Se tiene prevista la actuación de diversas agencias de Estados Unidos, tales como el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
“Agradezco al embajador Ken Salazar y su equipo de trabajo por la voluntad de colaborar con respeto a la soberanía y autonomía de cada gobierno. Será por el bien de Zacatecas”, señaló Monreal Ávila en sus redes sociales.
Agradezco al embajador Ken Salazar (@USAmbMex) y su equipo de trabajo por la voluntad de colaborar con respeto a la soberanía y autonomía de cada gobierno. Será por el bien de Zacatecas. Compartimos la causa y compromiso de sacar adelante a nuestros pueblos. pic.twitter.com/gDMyIIQlLs
— David Monreal Ávila (@DavidMonrealA) October 7, 2022
“Hemos reforzado nuestro compromiso integral para colaborar con el gobierno local, estatal y federal mexicano, con completo respeto a su soberanía, para apoyar los esfuerzos para mejorar la seguridad en Zacatecas”, subrayó el embajador de EE.UU., Ken Salazar.
Hemos reforzado nuestro compromiso integral para colaborar con el gobierno local, estatal y federal mexicano, con completo respeto a su soberanía, para apoyar los esfuerzos para mejorar la seguridad en Zacatecas. https://t.co/TnQuY2sYOw pic.twitter.com/tK9lvziZx0
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) October 6, 2022
La entidad es considerada por especialistas como un punto estratégico para los cárteles mexicanos que controlan por zonas esa entidad.
Por lo cual el Gobierno de Estados Unidos emitió en agosto pasado una Alerta de Viaje. En esta donde pide a sus ciudadanos no viajar a Zacatecas, junto a otros cinco estados del país debido a “mayor actividad criminal”.