
Marcha LGBT+ en CDMX | Foto: Cortesía.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ se llevará a cabo este sábado 25 de junio, y esto es lo que debes saber sobre ella. En 1979 se realizó la primera Marcha del Orgullo en México, esto por la necesidad de visibilizar a las poblaciones diversas. Tal vez te pueda interesar: Mhoni Vidente: Horóscopos … Leer más
CIUDAD DE MÉXICO.- La Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ se llevará a cabo este sábado 25 de junio, y esto es lo que debes saber sobre ella.
En 1979 se realizó la primera Marcha del Orgullo en México, esto por la necesidad de visibilizar a las poblaciones diversas.
La marcha se dejó de realizar por la pandemia del Cobid-19, pero después de 2 años de incertidumbre el Pride por fin puede retomarse y viene con todo.
Bajo la dirección del Comité IncluyeT, la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de Ciudad de México se celebrará este sábado 25 de Junio.
La Marcha número 44 del Orgullo LGBT+ de la capital del país está a punto de llegar y, por primera vez en su historia, será encabezada por las mujeres diversas.
De tal manera, los puntos principales de esta edición serán: alto a la violencia hacia las mujeres de la diversidad y a los discursos de odio por razones de orientación sexual.
Así como identidad y expresión de género que convierten a México en uno de los países más violentos del mundo para la comunidad.
Por lo que las participantes, marcharán bajo el lema “¡Las calles son nuestras! Por una diversidad libre de odio, violencia y machismo”.
El banderazo de inicio de la marcha será a mediodía, en el Ángel de la Independencia y como destino final será el Zócalo capitalino. Pasará por calles y avenidas como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo.
La marcha, es libre, incluyente, expresiva y de todas, todos y todes. Sobre todo para exigir equidad e igualdad de derechos y oportunidades; pedir respuesta a las demandas sociales de sus poblaciones; y contagiar la energía festiva que caracteriza al movimiento.
Por su parte, el Pride contará con la participación de organizaciones civiles, fundaciones, estudiantes, empresas, sindicatos y colectivos, destacando el Movimiento de Personas con Discapacidad el cual participará por primera vez en la marcha.
Por otro lado, el comité organizador tomó la decisión de prescindir del rey y reina de la marcha. En un comunicado oficial, indicaron que el concepto ya es obsoleto.
“La prioridad en este evento siempre ha sido y tiene que seguir siendo la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, sin importar orientación sexual, identidad o expresión de género”, argumentaron.
A su vez, el concierto del cierre se llevará a cabo en el Zócalo de la CDMX a partir de las 14:00 horas.
Será conducido por referentes de la comunidad como Ophelia Pastrana y Manu Nna, además de que participarán un gran número de estrellas de la música como Patty, Danna Paola, Cantú, Esteman, Gia Gunn y 19 presentaciones más.
Por lo que se espera un día del orgullo que, después de 2 años sin poder celebrarse, tiene mucho que decirle a la capital.
Si no puedes asistir, puedes seguir todo lo que ocurra a través de su página: Marcha LGBT+ en CDMX, Facebook, @MarchaLGBTCDMX y @marchalgbtcdmx.
De igual manera,si es la primera vez que asistes, te recomendamos que lleves ropa cómoda, bloqueador solar y paraguas, porque la ciudad es impredecible.
También dinero en efectivo y que vayas en compañía de tu familia o amigues, para que disfrutes del Pride como debe ser.